Más de 600 mil personas en todo el país relevan casa por casa
El operativo presencial comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 18. La modalidad digital se realizó desde el 16 de marzo y fue completada por más del 40 por ciento de la población.
La etapa final del Censo Nacional 2022 comenzó este miércoles a las 8, con el inicio del relevamiento presencial casa por casa en todo el país a cargo de más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales y coordinadores nacionales y provinciales, en el marco de una jornada que fue declarada feriado nacional, luego de que concluyera la modalidad digital, que estuvo habilitada durante dos meses.
El tradicional operativo presencial, que se extenderá hasta las 18, abarcará 15 millones de viviendas en todo el país y cada censista llevará una pechera con el número 0800-345-2022, donde durante todo el día se podrán realizar consultas y denuncias; una credencial identificatoria con su nombre, apellido y número documento, un código QR y una bolsa con el logo oficial del Censo 2022.
El censo arrojará datos estadísticos sobre el número de habitantes de la Argentina, las condiciones de infraestructura de sus viviendas, sus niveles educativos, su identidad de género autopercibida y si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos originarios o afrodescendientes o de antepasados negros o africanos, entre otras informaciones.
El Censo 2010, la última edición hecha en el país, hace doce años, había reportado un total de 40.117.096 habitantes.
En esta ocasión, la estructura censal, en números, se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes de jefa o jefe de fracción.
El objetivo es censar a más de 15 millones de viviendas y a más de 45 millones de personas, según se indicó.
"Repartimos más de 300 mil kits censales en todo el país, toda la organización e inversión es muy grande en torno de poder tener esta información esencial", precisó el director del Indec, Marco Lavagna.
De este modo, este miércoles, decretado feriado nacional, tendrá lugar el operativo en las viviendas particulares en las áreas urbanas de todo el territorio argentino, donde las personas censistas realizarán las entrevistas presenciales a quienes no hayan completado el cuestionario digital o solicitarán los comprobantes de finalización del Censo digital, en los casos que corresponda.
El Censo consta de cuatro operativos: viviendas rurales, viviendas colectivas (cárceles, hospitales, geriátricos o bases navales), personas en situación de calle y viviendas urbanas que serán censadas este miércoles entre las 8 y las 18.
El Censo Nacional de Viviendas Colectivas del Servicio Penitenciario 2022 se realizó en forma coordinada entre el Indec, los ministerios de Economía y de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
El operativo, que arrancó el miércoles 11 de mayo y culminó la noche del martes, involucró a 258 censistas pertenecientes al SPB, que censaron a personas privadas de su libertad alojadas en 57 cárceles y 9 alcaidías pertenecientes a la provincia de Buenos Aires.
El cuestionario ahondó en información sobre niveles de educación alcanzados; lugar de nacimiento; si cuentan con cobertura de salud; y, en el caso de ser extranjeros, se les preguntó en qué año llegaron a la Argentina, entre otras cuestiones.
En el caso del operativo para censar a las personas en situación de calle, estuvieron involucrados 265 censistas que recorrieron alrededor de 75 localidades de todo el país siendo la primera vez que se realiza un operativo de esta singularidad.
Durante el operativo tradicional, el Censo 2022 contará con estrategias de accesibilidad para facilitar el registro de las personas con discapacidad, como parte de un plan de accesibilidad desarrollado por el Indec junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
De esta manera, tanto las y los censistas como las personas a censar podrán consultar al WhatsApp de ANDIS (011-2478-4746) sobre estrategias de accesibilidad, solicitar asesoramiento puntual y también apoyos.
Además, las personas usuarias de Lengua de Señas Argentina (LSA) podrán solicitar un servicio de interpretación por videollamada.
En todos los operativos, las personas censistas llevarán una pechera con la imagen del Censo 2022 y el número telefónico de la mesa de ayuda (0800-345-2022), además de una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI).
Quienes no respondan o mientan sobre los datos, deberán pagar una multa mínima de $1.076,36, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $106.799,35.
El Censo 2010, la última edición hecha en Argentina, reportó 40.117.096 habitantes y el operativo previsto para 2020 debió postergarse dos años por la pandemia de coronavirus.
Santa Fe
El Censo Nacional 2022 se desarrollaba en la provincia de Santa Fe con "total normalidad" en una jornada fresca y soleada, con un operativo que involucra alrededor de 64.000 personas y que se vio facilitado por la alta adhesión a la modalidad digital, ya que el porcentaje fue "cercano al 50%" de los hogares.
Así lo informó en conferencia de prensa el director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), Gabriel Frontons, quien auguró que el distrito va a tener "un muy buen censo".
Misiones
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se sumó este miércoles como voluntario al trabajo que realizan los censistas en forma presencial.
"El trabajo de esta jornada será fundamental para conocer los avances que hemos logrado y lo que todavía nos falta", destacó el mandatario provincial en su recorrida por una zona de la ciudad de Posadas, informaron fuentes oficiales.
Por su parte, la directora ejecutiva del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), Silvana Dea Labat, destacó a Télam que el censo en Misiones "marcha muy bien y sin contratiempos".
Córdoba
Con 59.000 censistas desplegados en toda la provincia y más del 45% de las viviendas ya relevadas de manera digital, el operativo presencial del Censo Nacional 2022 podría concluir mucho antes del horario previsto como cierre en gran parte de la población de Córdoba.
El director general de Estadísticas y Censos de la provincia, Daniel Ortega, aseguró a Télam que si bien no se actualizaron los datos del censo digital que cerró a las 8 de este miércoles, hasta la noche del martes “el 45,5% del total de las viviendas de la provincia habían completado" con esa modalidad.
Buenos Aires
Un total de 8.054.387 domicilios de los 135 municipios de la provincia son censados entre las 8 y las 18 de este miércoles, de los cuales el 98,5% se encuentra en zonas urbanas.
El operativo presencial coordinado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) lo llevan adelante unas 300 mil personas.
Tierra del Fuego
Las invitaciones para contestar el cuestionario del Censo Nacional 2022 dentro de las viviendas, en algunos casos con desayuno de por medio; los terrenos con más de un hogar y diversas mascotas convertidas en testigos del operativo, caracterizaron uno de los recorridos de los censistas nacionales en la ciudad de Ushuaia.
Mendoza
Un total de 33.743 censistas realizaron el operativo del Censo Nacional 2022 en las viviendas de Mendoza, donde el movimiento en las calles fue casi nulo debido al feriado.
Las autoridades estadísticas de la provincia destacaron que casi el 44 por ciento de los pobladores del distrito optaron por completar el formulario digital, lo que estaba permitiendo acelerar el trabajo del relevamiento presencial.
Santiago del Estero
En la provincia, la de esta mañana fue una jornada distinta no sólo por ser la primera helada del año en la capital santiagueña -la sensación térmica fue de -2,1º a las 6-, sino porque se observaba poco movimiento en las calles, salvo en las escuelas, en donde desde las 7, ya estaban los censistas y jefes de radio organizándose para salir a realizar las encuestas.
Antártida
El relevamiento estuvo a cargo de los jefes de cada base, quienes realizaron una capacitación por videoconferencia y organizaron el desarrollo del censo en coordinación con el Indec, la Dirección Nacional Antártica (DNA), el Comando Conjunto Antártico y el Gobierno provincial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Según lo establecido por el Indec, para facilitar el procesamiento de datos, cada base fue considerada como una única vivienda.
Tucumán
Unos 25 mil censistas recorren los distintos barrios de la provincia en una jornada fría, soleada y con escaso movimiento en las calles, donde el 44,41% completó previamente el formulario de forma digital.
El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó, que a pesar del paro vigente por 72 horas decretado a partir del martes a las 0, durante el miércoles sí funciona el transporte público.
"Está garantizado el traslado del censista desde sus casas a las escuelas asignadas, y luego su regreso", dijo el director de Estadística de Tucumán, Raúl García.
Unos 25 mil censistas recorren los distintos barrios de la provincia en una jornada fría, soleada y con escaso movimiento en las calles.
La Rioja
El jefe de Gabinete provincial, Juan Luna, informó que el 33% de la población de la provincia respondió de forma digital.
El funcionario agregó que 6.000 censistas salieron a recabar los datos de unos 40 domicilios cada uno, entre una y dos manzanas. La jornada se realiza con total normalidad.
Te puede interesar
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.