Mercado Por: El Objetivo19 de mayo de 2022

Los bancos se suman al cobro de comisiones por depositar dinero en efectivo

El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.

Los bancos se suman al cobro de comisiones por depositar dinero en efectivo

La alta inflación y la negativa del gobierno a imprimir billetes de mayor denominación están generando cada vez más problemas en el circuito económico. El mayor impacto lo están experimentando los bancos, obligados a destinar más recursos humanos y de dinero al manejo de altísimos volúmenes de papel moneda.

El personal necesario para el conteo, el tiempo que cada cajero destina a esa tarea, el costo en camiones de caudales, y las dimensiones de las bóvedas, forman un costosísimo sistema que las entidades financieras pretenden reducir.

Para desincentivar el depósito de billetes, varias instituciones ya habían tomado la decisión de cobrar una comisión por el depósito de dinero en efectivo por ventanilla, generando rechazo entre los clientes. Pero en las últimas horas la problemática volvió a la luz pública cuando uno de los bancos privados con mayor participación en el mercado local anunció que desde el 7 de julio también lo hará.

Pero aquí no acaba la movida de los bancos, ya que para seguir achicando la cantidad de billetes a movilizar ordenaron que en las extracciones por ventanillas se entreguen billetes de baja denominación.

De esta forma, se producen situaciones muy delicadas desde el punto de vista de la seguridad que contrastan con la parafernalia que instaló delante de cada caja para evitar las conocidas “salideras”.

Posiblemente el escenario más problemático es con el pago de jubilaciones, dado que por una serie de circunstancias los adultos mayores requieren contar con el efectivo para sus transacciones diarias.

“Si nos cobran para depositar, que nos paguen cuando nos llevamos todos los billetes”, fue una de las tantas quejas que pudio recogerse en redes sociales tras el envío masivo del mensaje por parte del Banco Galicia.

Tras la polémica desatada el banco aclaró que será sólo para grandes empresas, distinción que no estaba explícita en la comunicación que recibieron la totalidad de los clientes.

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción

Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.