Mercado Por: El Objetivo28 de marzo de 2025

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Bajaron las acciones tras el anuncio de Caputo sobre el FMI. - Foto: NA

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el FMI sería por unos US$ 20.000 millones, los mercados reaccionaron con caídas en el caso de las acciones, mientras que los bonos en dólares se recuperaron.

Tal vez influyó que Julie Kozack, vocera del FMI, salió a hablar luego de la conferencia de Caputo y, si bien elogió el programa de estabilización de Argentina, considerándolo "realmente impresionante", evitó confirmarn el monto de US$ 20.000 millones anunciado por el Gobierno. 

Lo que si adelantó, es que el desembolso será "considerable" y que podrían ser en etapas.

En este contexto, los bonos en dólares subieron hasta 1,5% encabezados por el Global 2046, seguido del Global 2030 (0,7%) y el Global 2041 (0,5%). 

En ese marco, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan cerró con una baja de 10 unidades a 759 puntos básicos.

Por otro lado, el panel líder retrocedió 1,1%, tanto en pesos como en dólares. En moneda local, cerró en 2.412.081,50 puntos, mientras que en dólares se ubicó en 1.857,20 puntos.

Entre las acciones con mayores caídas se destacaron Supervielle (-3,7%), Edenor (-3,2%), Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%). Por el lado de las subas, sobresalieron BYMA (+3%), Metrogas (+2,8%) y Cresud (+2%), entre otras.

Los papeles que cotizaron en el exterior también operaron con mayoría de caídas de hasta 3,4% liderados por Grupo Supervielle, Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%). 

En tanto las subas, fueron representadas por Cresud (1,9%), Mercado Libre (1%) e YPF (0,3%).

Caputo había destacado: "El monto es de u$s20.000 millones. Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular", durante una presentación ante inversores en Buenos Aires, al hacer referencia a especulaciones del mercado.

Aclaró que ese es el monto que el país acordó con el "staff" del FMI para someter a aprobación del "board", y que solicitará dinero adicional para libre disponibilidad en otros organismos internacionales para reforzar las reservas del banco central (BCRA).

Dijo que “además de eso, por supuesto también estamos negociando con el Banco Mundial, BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) un paquete adicional de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del banco central. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo”. (NA)

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.