Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el FMI sería por unos US$ 20.000 millones, los mercados reaccionaron con caídas en el caso de las acciones, mientras que los bonos en dólares se recuperaron.
Tal vez influyó que Julie Kozack, vocera del FMI, salió a hablar luego de la conferencia de Caputo y, si bien elogió el programa de estabilización de Argentina, considerándolo "realmente impresionante", evitó confirmarn el monto de US$ 20.000 millones anunciado por el Gobierno.
Lo que si adelantó, es que el desembolso será "considerable" y que podrían ser en etapas.
En este contexto, los bonos en dólares subieron hasta 1,5% encabezados por el Global 2046, seguido del Global 2030 (0,7%) y el Global 2041 (0,5%).
En ese marco, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan cerró con una baja de 10 unidades a 759 puntos básicos.
Por otro lado, el panel líder retrocedió 1,1%, tanto en pesos como en dólares. En moneda local, cerró en 2.412.081,50 puntos, mientras que en dólares se ubicó en 1.857,20 puntos.
Entre las acciones con mayores caídas se destacaron Supervielle (-3,7%), Edenor (-3,2%), Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%). Por el lado de las subas, sobresalieron BYMA (+3%), Metrogas (+2,8%) y Cresud (+2%), entre otras.
Los papeles que cotizaron en el exterior también operaron con mayoría de caídas de hasta 3,4% liderados por Grupo Supervielle, Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%).
En tanto las subas, fueron representadas por Cresud (1,9%), Mercado Libre (1%) e YPF (0,3%).
Caputo había destacado: "El monto es de u$s20.000 millones. Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular", durante una presentación ante inversores en Buenos Aires, al hacer referencia a especulaciones del mercado.
Aclaró que ese es el monto que el país acordó con el "staff" del FMI para someter a aprobación del "board", y que solicitará dinero adicional para libre disponibilidad en otros organismos internacionales para reforzar las reservas del banco central (BCRA).
Dijo que “además de eso, por supuesto también estamos negociando con el Banco Mundial, BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) un paquete adicional de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del banco central. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo”. (NA)
Te puede interesar
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.