Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.
Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.
El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Los bonos argentinos en dólares se disparan en Nueva York y el riesgo país vuelve a perforar las 1.100 unidades, mientras que las acciones argentinas también suben.
Continúa la duda entre los inversores por el plan del Gobierno para traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro.
La reunión se desarrollará este lunes en medio de la expectativa por conocer más detalles de la anunciada segunda etapa del plan económico del Gobierno.
Los mercados de la ciudad abrirán sus puertas durante este feriado XXL.
Está destinada a emprendimientos, diseñadoras, diseñadores, profesionales, estudiantes y afines que quieran incorporarse en algunos de los tres Mercados: Diseño, Futuro y Córdoba. La inscripción estará abierta hasta el 10 de junio inclusive.
De esta forma, la brecha con el oficial, que en la pizarra del Banco Nación se ofrece a $821, es de 20%.
Se observa una aceleración en el ritmo de depreciación del peso, en línea con lo recomendado por el Fondo Monetario Internacional.
El INDEC informará este viernes el dato, luego de dar marcha atrás con la postergación del informe, que se había pospuesto para el próximo lunes, al día siguiente de las elecciones de este domingo en distintas provincias.
La vicepresidenta pidió la revisión del acuerdo, pero sin romper las negociaciones que se inician hoy en Washington.
El mercado norteamericano mantuvo su recuperación, mientras los activos argentinos operaron en verde. Salvo el bono Global 2029, que operó a la baja con una merma de 0,3%, el resto de los títulos públicos subieron.
Dicen que Sergio Massa quedó satisfecho con la primera reacción del mercado y hasta se animó a jugar una broma en medio del tembladeral que es la economía argentina.
El dólar blue descendió a $296 y quedó por debajo de los $300 luego de un raid alcista que se extendió casi durante todo julio.