Sin Macri, Juntos por el Cambio hizo pie en La Matanza con propuestas de políticas sociales
Rodríguez Larreta, Bullrich, Pichetto, Ritondo, Ferraro y Morales, entre otros, visitaron el conurbano para continuar con las fases de institucionalización del frente opositor.
Los integrantes de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, sin Mauricio Macri, se reunieron hoy en La Matanza, donde lanzaron las políticas sociales del espacio de cara a 2023, con críticas al gobierno del presidente Alberto Fernández.
El encuentro de debate de este tipo de políticas fue impulsado por las fundaciones de cada uno de los partidos que integran la alianza -Pensar (PRO), Alem (UCR), Hannah Arendt (CC) y Encuentro Federal (Encuentro Republicano Federal).
De la reunión participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la titular del PRO, Patricia Bullrich; los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes); el jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo; el senador de la UCR Luis Naidenoff; el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; y el presidente de Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, entre otros.
"La pobreza en nuestro país alcanza a 17,2 millones de personas (un 37% de la población), de las cuales 3,8 millones están en situación de indigencia (un 8%), afectando particularmente a más de 5,7 millones de niños y niñas", expresó Juntos por el Cambio.
En un documento final tras el debate de ideas, el frente opositor señaló que "lejos de ser solo una cuestión coyuntural, es una situación persistente en el tiempo".
"En los últimos 35 tuvimos un 36% de pobreza promedio y nunca estuvimos por debajo del 26%. Hay un núcleo del 30% de la población que vive una situación de pobreza estructural. En Argentina trabajar no implica no ser pobre. Más de 5 millones de ocupados son pobres, lo que representa a 1 de cada 3 trabajadores", aseguró JxC.
"Entendemos que no se puede cambiar esta realidad sin una macroeconomía ordenada y un plan de crecimiento y desarrollo claro, que contemple reformas estructurales que potencien capacidades productivas del sector privado. Pero con eso solo no alcanza", señaló el espacio.
Además, la conclusión de las fundaciones expresó que "la política social y la política económica deben estar integradas, para que cada una actúe en complemento y potencie a la otra".
"En esta integralidad y heterogeneidad reside la posibilidad de éxito de la construcción de una matriz de desarrollo nueva, que nuestro país necesita. Para el año 2021, el gasto en servicios sociales representó un 65% del gasto total. Sin embargo, no hay que confundir: el gasto en servicios sociales incluye las prestaciones de Educación, Salud y Seguridad Social (asignaciones y jubilaciones), entre otras, y no se trata únicamente de lo destinado a "planes y programas sociales", indicó.
"La persistencia del fenómeno de la pobreza, evidencia la necesidad de reformas profundas en la política social para cambiar esta realidad", consideró.
Ante esto, Juntos por el Cambio planteó soluciones: "El Estado debe volver a tomar la dirección de la política social de manera directa. Sin intermediación, terminando el clientelismo político y estando al servicio del desarrollo integral de cada persona".
"La mejor política social es el trabajo. Necesitamos tanto de una macroeconomía estable, como de herramientas concretas que permitan mejorar la empleabilidad y formalizar el trabajo de los sectores vulnerables , dando lugar a la articulación real entre el sector público y privado", enumeró.
Continuó: "Red de protección social para la igualdad y la libertad. Las políticas sociales en su conjunto deben construir una red de protección social clara y transparente, basada en la autonomía, el desarrollo y la libertad de la persona, con prioridad en la primera infancia".
"Los programas sociales deben ser efectivos. Los planes sociales deben tener objetivos claros, ser directos, temporales y condicionados de modo que sean concebidos como un puente entre donde estamos y queremos estar", aseguró, y agregó: "Atacar la pobreza estructural. Para terminar con esta situación, es necesario realizar una inversión en infraestructura y bienes públicos, haciendo foco en primera infancia, educación y salud". (NA)
Te puede interesar
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.
Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados
Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.
Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos
Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.
Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima
El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.