Internacional Por: El Objetivo22 de mayo de 2022

El Papa Francisco dijo que espera que la Iglesia pueda operar con libertad en China

El Papa Francisco expresó su cercanía con los católicos de China y su esperanza de que la Iglesia allí pueda operar con “libertad y tranquilidad”, pero sin mencionar el caso de un cardenal que fue arrestado en Hong Kong.

El Papa Francisco dijo que espera que la Iglesia pueda operar con libertad en China - Foto: gentileza

Este domingo el Papa Francisco expresó su cercanía con los católicos de China y su esperanza de que la Iglesia allí pueda operar con “libertad y tranquilidad”, pero sin mencionar el caso de un cardenal de 90 años que fue arrestado en Hong Kong.

En sus palabras ante las personas congregadas en la Plaza de San Pedro, Francisco destacó que el 24 de mayo es el día de “la Bendita Madre María, Protectora de Cristianos” y señaló que María es la santa patrona de los católicos en China.

“Esta circunstancia alegre me ofrece la ocasión de renovar mi expresión de cercanía espiritual con ellos”, manifestó el pontífice.

Además, agregó: “Sigo con atención y participación la vida y los asuntos a veces complejos de los fieles y los pastores, y rezo por ellos todos los días”.

El cardenal retirado Joseph Zen, uno de los clérigos católicos de mayor rango en Asia, fue detenido en Hong Kong el 11 de mayo, junto a tres activistas prodemocracia bajo sospecha de “conspirar con fuerzas extranjeras” para socavar la seguridad nacional de China. Fue puesto en libertad esa misma noche.

Zen ha sido un férreo crítico de China y ha fustigado el acuerdo entre el Vaticano y China en el 2018 sobre el nombramiento de obispos en el país asiático. Considera que ese pacto, que debería ser reanudado este año, como una traición a los católicos que practican su fe clandestinamente en China para no ser hostigados por el régimen comunista.

En su discurso, el Papa Francisco invitó a los presentes a rezar con él “para que la Iglesia en China, en libertad y tranquilidad, pueda vivir en comunión efectiva con la Iglesia Universal y cumplir con su misión de anunciar el Evangelio para todos, y así ofrecer una contribución positiva al progreso material y espiritual de la sociedad”.

El Vaticano y China renovaron en el mes de octubre de 2020 por otros dos años el acuerdo firmado en 2018, que seguirá siendo provisional, sobre el nombramiento de obispos en el gran país asiático y que fue considerado un paso adelante en el establecimiento en las relaciones entre ambos Estados desde que se interrumpieron en 1951.

Del acuerdo, que es totalmente secreto, se conoce sólo, porque lo reveló Francisco, que el Papa esté implicado en el nombramiento de los obispos y los autorice, lo que hasta hace dos años no se permitía. Sin embargo en estos años se han nombrado bajo esta premisa muy pocos obispos.

Te puede interesar

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.