Siguen creciendo los casos de coronavirus en Argentina y dejaron de bajar los fallecidos
Los casos informados esta semana pasada fueron 43.487, lo que representa un 27,9% más de casos que el domingo pasado (33.989). También hay un muy leve aumento en las internaciones en Unidades de Terapia Intensiva: de 296 a 303.
Las notificaciones de coronavirus aumentaron esta semana respecto de la anterior, aunque a un ritmo menor, en tanto que las internaciones en terapia y las personas fallecidas dejaron de descender, analizaron especialistas mientras que desde el Ministerio de Salud señalaron que "hay un aumento muy importante de casos" pero "en una situación totalmente distinta" por la amplia cobertura de la vacunación.
"Si ordenamos los casos según la fecha de inicio de síntomas, se observa un salto en la semana del 8 al 15 de mayo (4.445 promedio diario) respecto de la semana anterior (que había un promedio diario de 2.417)", señaló a Télam el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga.
Y añadió que "sin embargo, esta semana que pasó (del 15 al 21 de mayo) los casos se mantienen en un promedio diario 4.090, aunque seguramente esto no implique un descenso real porque seguro se notificarán casos de esta semana durante la próxima".
Si solo se observa por fecha de notificación, es decir tal como se informa en el reporte, los casos de esta semana informados por el Ministerio de Salud fueron 43.487, lo que representa un 27,9% más de casos que el domingo pasado (33.989).
Es decir que visto por fecha de notificación, si bien hay un incremento, también hay una desaceleración del crecimiento ya que el aumento de la semana del 8 al 15 de mayo había sido del 92,61% respecto de la semana del 1 al 7 (17.646).
"En todas las jurisdicciones los casos siguen subiendo, aunque impresiona que a menor velocidad; esto puede implicar que no estamos lejos del máximo", señaló Aliaga.
En relación a la cantidad de personas fallecidas, el especialista calculó que hay un promedio de 40 muertes por semana (entre 3 y 4 por día ordenados por fecha de fallecimiento), y "es una cifra que dejó de bajar hace semanas, veremos si cuando cargan fallecidos atrasados no aparecen más de estos últimos días".
También hay un muy leve aumento en las internaciones en las UTI de personas con Covid: la semana del 8 al 14 el promedio eran 296 mientras que esta última semana (15 al 21) fue de 303.
"Si bien la diferencia es muy poca, al menos lo que podemos ver es que dejó de bajar", sostuvo.
Y explicó que "se trata de un comportamiento ya conocido de la dinámica de la pandemia: primero aumentan los casos, a los 15 o 20 días las internaciones, y otros 15 o 20 días después las personas fallecidas", describió Aliaga, quien recordó que "las vacunas lo que hicieron fue, justamente, que la proporción de personas internadas y fallecidas respecto de las contagiadas sea mucho menos que en las olas anteriores".
En el mismo sentido, el contador Martín Barrionuevo describió que "tuvimos una semana de menor crecimiento de casos, que también puede haber estado influida por el feriado lo que siempre afecta el testeo y la notificación".
"Aún así, también vemos que la positividad (confirmados sobre testeos) en la Ciudad de Buenos Aires tiende a estabilizarse, en más de un 30%; similar a la media nacional; en el resto de las jurisdicciones aumenta; hay que ver si es una tendencia en el próximo reporte", sostuvo.
En relación a la cantidad de fallecidos, Barrionuevo también observó un "cambio de tendencia en los fallecidos, con leve tendencia al crecimiento".
Por su parte, la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, indicó hoy a Télam Radio que "estamos entrando en un aumento muy muy importante de casos, pero en una situación totalmente distinta de años anteriores por distintos motivos".
"Por un lado, por las coberturas de vacunación que tenemos no sólo de los esquemas iniciales sino también de los refuerzos, que ahora pasan a ser el eje principal de prevención de enfermedad y mortalidad", explicó.
Y, por el otro, "tenemos un virus que es mucho más transmisible, que es más transmisible incluso que el que circuló en febrero, entonces (...) se transmite previo a la aparición de síntomas, por ejemplo".
"Además tenemos cocirculación de otros virus respiratorios que antes no teníamos", agregó.
En este contexto, Rearte enfatizó que "hay medidas que van a servir y nos van a ayudar a transitar este invierno de la mejor manera posible: la principal y más importante es la vacunación".
La epidemióloga indicó que "el 90% de las personas que fallecieron son mayores de 50 años, entonces es muy importante que este grupo además del esquema inicial tenga sus refuerzos (el primero y si ya pasaron más de cuatro meses el segundo); eso va a cambiar mucho el pronóstico".
"Por otro lado, como es un virus tan transmisible tenemos que extremar las medidas de prevención generales; ante la presencia de síntomas nos tenemos que aislar (sea SARS-CoV-2 o no) y no hay que esperar el resultado del test, si uno se siente mal no tiene que asistir a eventos sociales, al trabajo o a la escuela", indicó.
Finalmente, recordó que "la utilización de barbijos y la ventilación son dos estrategias clave para prevenir un poco la transmisión de todos los virus".
Te puede interesar
A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud
La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.
Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle
Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.
Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada
El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma
Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.
Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca
Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.
Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde
De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.
Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.
Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15
Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.
Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar
Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.