Política Por: El Objetivo27 de mayo de 2022

Destinan $63 millones para financiar proyectos sociales

Será a través del Fondo Ayudar. Los representantes de este organismo dialogaron sobre la realidad social actual y la intervención de cada sector en la contención de los sectores más vulnerables.

Lo definió el Consejo Provincial de Políticas Sociales en su reunión periódica. Será a través del Fondo Ayudar - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el Consejo Provincial de Políticas Sociales se reunió el jueves para dialogar sobre la situación social actual.

Los miembros de este organismo, organizaciones gubernamentales, sociales, religiosas, académicas, sindicales, comerciales y empresariales, coincidieron en la necesidad de la presencia del Estado ante un difícil escenario económico general.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei, detalló algunos de los programas vigentes destinados a la asistencia y contención de los sectores más vulnerables, como el Paicor, Más Leche Más Proteínas, Salas Cuna, entre otros.

«En Córdoba trabajamos todos estos temas desde un abordaje interministerial a través del Gabinete Social, para llevar una respuesta integral», señaló Massei.

«Desde la última reunión que tuvimos a esta parte tenemos un escenario generado por una inflación que no se puede contener, que hizo que más gente haya caído en la pobreza; eso hace que el Estado, junto a municipios y comunas, ONGs, organizaciones sociales,  tengamos que multiplicar la inversión ante la demanda creciente», añadió el ministro.

Además, destacó la importancia de «la generación de empleo genuino a la hora de fortalecer el entramado social».

Por su parte el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio, detalló el trabajo realizado por la Provincia con la creación de los consejos barriales, los playones polideportivos, entre otros proyectos.

«A través de esta red trabajamos para que la respuesta a los problemas sea integral y lo suficientemente efectiva para seguir fortaleciendo el sentido comunitario», señaló Cassinerio. Indicó además el trabajo coordinado con la Municipalidad de Córdoba a través, por ejemplo, del programa Rutas Seguras.

La ministra de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure, también señaló los niveles de actividad y empleo de la Provincia, que se encuentra entre una de las que «tiene el mayor nivel de actividad de todo el país.

"Tenemos la mayor búsqueda de empleo. La gente en Córdoba busca trabajar,  tenemos una sector privado muy dinámico", agregó Jure. Se refirió en este sentido a los programas de inclusión laboral, de formación profesional y de capacitación con que cuenta la Provincia.

Se incrementó el Fondo Ayudar

El Consejo de Políticas Sociales definió, en tanto, aumentar la partida destinada al financiamiento de los proyectos sociales presentados en el 2022 por organizaciones sociales y civiles.

Llevó de 40 millones a 63 millones de pesos el monto adscrito a estos fines.

Cabe recordar que estos proyectos fueron considerados por el Consejo, para ser financiados por el Fondo Ayudar, que contempla el apoyo de los sectores público y privado a proyectos de alto impacto social, productivos y de inserción laboral.

Te puede interesar

Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.