Política Por: El Objetivo31 de mayo de 2022

Tras el reclamo de la oposición, el Gobierno desvinculó a Urribarri de la embajada en Israel

Dejará su cargo casi dos meses después de ser condenado por corrupción. Dirigentes de JxC habían pedido el juicio político a Santiago Cafiero por el caso.

Tras el reclamo de la oposición, el Gobierno desvinculó a Urribarri de la embajada en Israel

Finalmente, el Gobierno oficializó la renuncia de Sergio Urribarri a la embajada argentina en Israel, presentada luego de haber sido condenado por delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública, en cinco expedientes diferentes.

El reclamo de la oposición se agitó en los últimos días, precisamente después del 25 de Mayo, cuando el exgobernador de Entre Ríos encabezó el acto por un nuevo aniversario de la Revolución en la misión diplomática nacional en aquel país asiático.

Así fue que el Gobierno aceptó la dimisión de Urribarri “al cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante el Estado de Israel, a partir del día siguiente de la publicación” de la normativa.

En la resolución se aclaró que Urribarri será trasladado “desde la Embajada de la República ante el Estado de Israel al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto” y que “el gasto que demande el cumplimiento del presente decreto se imputará a las partidas específicas del presupuesto de la Jurisdicción 35” de esa misma cartera.

Urribarri, quien fue designado por Alberto Fernández en el comienzo de su gestión, fue condenado el último 7 de abril a ocho años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por hechos de corrupción que se le imputan por su gestión como gobernador de Entre Ríos entre 2007 y 2015.

La fiscal que lo investigó, Cecilia Goyeneche, fue destituida al mes siguiente, en principio por otra causa pero con grandes sospechas de parte de la funcionaria judicial de que sus averiguaciones y la remoción fueron de la mano.

Referentes de la oposición redoblaron sus críticas por la permanencia de Urribarri en un cargo que ejerce desde inicios de 2020. Ante esa aparición oficial del ex gobernador entrerriano, diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto en la cámara baja para "promover el juicio político" contra su superior, Santiago Cafiero.

Encabezados por Fernando Iglesias y Waldo Wolff, diez integrantes de la Cámara de Diputados firmaron el proyecto de resolución para promover el juicio político contra el canciller. Según la nota, dirigida al presidente del recinto, Sergio Massa, lo hicieron "con el objeto de determinar si ha incurrido en la causal de mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo que disponen los artículos 53, 59 y 60 de la Constitución Nacional".

Urribarri, sostenido por el kirchnerismo y por gobernadores del espacio oficialista, se defendió y recordó que sigue en funciones hasta que se le notifique la aceptación de su renuncia, algo que es cierto porque no tenía la confirmación de su renuncia, que llegó este martes a través del Boletín Oficial.

Fuente: NA

Urribarri renunció a su cargo como embajador de Israel tras ser condenado por corrupción

Te puede interesar

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"

"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.