Política Por: El Objetivo02 de junio de 2022

Schiaretti firmó convenios con 387 municipios por el programa 10 Mil Viviendas

Los jefes de gobierno de estas localidades adhirieron al programa provincial de construcción de viviendas. El gobernador anunció la creación por ley de un fondo específico para más viviendas así como la ampliación del cupo destinado a municipios.

Schiaretti firmó convenios con 387 municipios por el programa 10 Mil Viviendas

El gobernador Juan Schiaretti presidió hoy la firma de convenios con 387 localidades de Córdoba para implementar el programa 10 mil Viviendas en el interior provincial.

El acto se llevó a cabo en el Centro Cívico del Bicentenario y estuvieron presentes intendentes, intendentas, jefes y jefas comunales de las localidades adherentes.

“Son 387 municipios y comunas con los cuales vamos a construir este programa Vivienda Semilla. Significa que en este año 2022, en toda la geografía de nuestra Córdoba, va a haber viviendas en construcción y cumplir el sueño de la casa propia de miles de cordobeses”, dijo el gobernador al comienzo de su discurso.

Ante un auditorio repleto, el gobernador anunció también la creación de un fondo específico para construcción: “Por ley provincial vamos a crear un fondo específico para que sigamos haciendo viviendas en toda la provincia de Córdoba. Esta es la manera para que podamos seguir construyendo, de que el esfuerzo que hacemos hoy signifique la posibilidad de seguir dando soluciones habitacionales a nuestra gente”.

Los convenios son el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar con la Mesa Provincia-Municipios, e impulsarán la extensión del programa de construcción de viviendas en todo el territorio.

De manera testimonial, en el acto firmaron los mandatarios de Los Surgentes (Paula Córdoba), Carlos Paz (Daniel Gómez Gesteira), Bell Ville (Carlos Briner), Embalse (Federico Alessandri) y Obispo Trejo (Silvia Mansilla).

Schiaretti destacó la inclusión de los gobiernos locales en el programa mediante la asignación de una cuota de viviendas: “Esta es una manera donde nos comprometemos todos: la Provincia pone los recursos, ustedes (intendentes) dan la garantía y buscan los beneficiarios que cumplan con los requisitos”. “Tengo la absoluta certeza de que van a ayudar a los beneficiarios a que puedan construir, puedan comprar y conseguir a los albañiles”, añadió.

En representación de los municipios y comunas que adhirieron al programa, tomaron la palabra los jefes de gobierno de Monte de los Gauchos y James Craik:

Ariel Grich (Monte de los Gauchos), presidente del Foro de Intendentes de la UCR: “El haber mostrado este federalismo que usó para distribuir las viviendas por cantidad de habitantes para cada comuna o municipio es un placer enorme para nosotros”. “Estamos dispuestos a seguir acompañándolo, no solamente poniendo los terrenos para aquellas familias que no lo posean, sino también ayudarlas a controlar la construcción. Llevaremos este convenio a cada uno de los concejos deliberante para que sea aprobado y para que con nuestra coparticipación garanticemos que este fondo no se muera y podamos de ahora en más seguir construyendo más viviendas y dándole el sueño a cada familia cordobesa de tener el techo propio”.

Oscar Fasolis (James Craik), presidente del Foro de intendentes COMUPRO: “Este programa que se está poniendo en marcha lo vamos a poder administrar los municipios”. “El federalismo en la provincia de Córdoba ha sido una práctica habitual y lo sigue siendo con este actual Gobierno”.

En este sentido, el gobernador destacó el carácter federal de la iniciativa: “En Córdoba no hay trato privilegiado para uno en detrimento de otro”. “Si hay algo en lo cual coincidimos todos quienes tenemos responsabilidades de gestión en esta bendita provincia, es que queremos el progreso con justicia social, pensemos como pensemos y sintamos como sintamos”.

Detalles del convenio

En cada acuerdo se consignó el cupo de construcción de viviendas, conforme al índice habitacional de cada localidad incluyendo Capital y todo el interior provincial.

Hasta 2000 habitantes, 3 viviendas

De 2000 a 5000 habitantes, 4 viviendas

De 5000 a 20 000 habitantes, 8 viviendas

De 20 000 a 50 000 habitantes, 10 viviendas

Más de 50 000 habitantes, 20 viviendas

El mandatario señaló a los intendentes la voluntad de ampliar el cupo de viviendas previstas en el programa para cumplir con las necesidades de cada localidad: “Si hacen falta más viviendas para construir yo estoy dispuesto a agregar otras mil viviendas más para que en vez de diez mil tengamos once mil viviendas en construcción en nuestra Córdoba, en estos años”.

Por su parte, la ministra de Empleo y Economía familiar, Laura Jure, afirmó: “Estuvo la decisión política del gobernador de poner este programa tan ambicioso en marcha con recursos propios, pero también estuvo la articulación con los municipios y comunas donde rápidamente adhirieron por eso les agradecemos por el rol que les toca asumir”, señaló.

Acompañaron al gobernador, el vicegobernador Manuel Calvo; y los ministros del gabinete provincial, Silvina Rivero (Ministerio de Coordinación), Carlos Massei (Ministerio de Desarrollo Social), Ricardo Sosa (Ministerio de Obras Públicas) y Facundo Torres (Ministerio de Gobierno), además del presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard.

Acceso al programa

El Gobierno de Córdoba brindará asistencia financiera a través de la Línea Hipotecaria Vivienda Semilla, que otorgará un monto de $2.600.000 para la construcción de cada casa, sin intereses, ajustable por el Índice de Variación de Salarios (IVS) y con 20 años de plazo para su devolución (240 cuotas).

Los gobiernos locales serán los encargados de seleccionar a las familias beneficiarias y acordar los términos de devolución del crédito. Luego, reintegrarán a la Provincia las cuotas correspondientes mediante descuentos en la coparticipación. Del mismo modo, los municipios y comunas tendrán que realizar las correspondientes inspecciones de cada obra.

Para acceder a los créditos, los postulantes no deberán superar, en conjunto, los seis salarios mínimos; y construir la vivienda en terrenos municipales o privados, pero con escritura o con posesión consolidada.

El Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar será quien verifique la información presentada por los postulantes y, una vez aprobada, la Provincia realizará la transferencia a cada beneficiario.

El crédito se entregará en dos partes: un primer desembolso del 60% en concepto de anticipo y, contra avance de obra, otro desembolso del 40%.

La ejecución de la vivienda estará a cargo del beneficiario, que tendrá un plazo de 12 meses para su construcción.

La ministra Jure destacó que el objetivo es la mejora en la calidad de vida de las familias, para “lograr estabilidad, seguridad, contención y protección en su nuevo hogar”.

Además, explicó la tipología de las construcciones y le pidió a los intendentes y jefes comunales que no solamente inspeccionen el avance de obras, sino que sea un seguimiento y acompañamiento a las familias para asesorarlas en la compra de materiales y la contratación de mano de obra.

Programa 10 Mil Viviendas

En números, el programa lleva construidas y terminadas 428 viviendas, hay 1.768 en ejecución, 2.894 créditos otorgados y 1.500 créditos más por otorgar, completando un total de 6.500 viviendas.

El cupo del programa se completa con los 3.500 créditos otorgados por el Banco de Córdoba.

Te puede interesar

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.