Biden inaugura la Cumbre de las Américas en busca de acercarse a los líderes latinoamericanos
El presidente de EEUU abrirá el evento con el objetivo de seducir a sus pares de la región. Algunas ausencias complicarán la firma de compromisos.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, arribará este miércoles por la tarde (hora argentina) en Los Angeles para inaugurar oficialmente la novena Cumbre de las Américas, donde apuntará a seducir a sus pares de la región pese a los reproches y las ausencias de varios en el evento.
La cita, donde se espera a más de 20 jefes de Estado, comenzó empañada tras un boicot del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien desistió de participar porque Washington no invitó a Cuba, Nicaragua ni Venezuela, al considerar que no cumplían con los estándares democráticos.
La presencia de AMLO era clave para abordar la crisis de migración regional. Al respecto, el gobierno norteamericano minimizó el asunto y continuó con sus planes para consolidar lazos en América Latina. "Es previsible que la administración Biden llegue a Los Ángeles a fomentar la responsabilidad compartida y la cooperación regional, al tiempo que intenta solidificar alianzas y asociaciones, en parte para contrarrestar el papel de China y Rusia", dijo en una publicación la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos.
Desde esta medianoche el aeropuerto de la megalópolis californiana estuvo muy activo con los mandatarios que arribaron desde toda la región y se alojaron en los distintos hoteles del downtown de la ciudad, repleto de enjambre de policías, vallas de cemento y rejas negras de seguridad.
Al caer la tarde, Biden dará un discurso de lanzamiento de la cumbre de líderes, aunque desde el lunes ya hay activos foros de la sociedad civil y de CEOs de empresas interesadas en la región.
Además de López Obrador, otros presidentes declinaron su presencia como el boliviano Luis Arce, el guatemalteco Alejandro Giammattei, la hondureña Xiomara Castro y el salvadoreño Nayib Bukele. Con la ausencia del “Triangulo norte” se complica la firma de compromisos clave en temas migratorios, algo que Estados Unidos busca con fervor ya que no quiere más migrantes que se filtren en su territorio desde esos países a través de México.
“Nuestra Administración y nuestros socios harán retroceder las amenazas a nuestras democracias fortaleciendo las instituciones democráticas, invirtiendo en la sociedad civil, fortaleciendo los medios de comunicación independientes y siguiendo adelante con una transformación digital regional que sea transparente y equitativa”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
También avanzarán en temas de transparencia financiera, la reforma de la justicia y la lucha contra la corrupción.
Fuente: NA
Te puede interesar
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.