Internacional Por: El Objetivo08 de junio de 2022

Biden inaugura la Cumbre de las Américas en busca de acercarse a los líderes latinoamericanos

El presidente de EEUU abrirá el evento con el objetivo de seducir a sus pares de la región. Algunas ausencias complicarán la firma de compromisos.

Biden inaugura la Cumbre de las Américas en busca de acercarse a los líderes latinoamericanos - Foto: gentileza

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, arribará este miércoles por la tarde (hora argentina) en Los Angeles para inaugurar oficialmente la novena Cumbre de las Américas, donde apuntará a seducir a sus pares de la región pese a los reproches y las ausencias de varios en el evento.

La cita, donde se espera a más de 20 jefes de Estado, comenzó empañada tras un boicot del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien desistió de participar porque Washington no invitó a Cuba, Nicaragua ni Venezuela, al considerar que no cumplían con los estándares democráticos.

La presencia de AMLO era clave para abordar la crisis de migración regional. Al respecto, el gobierno norteamericano minimizó el asunto y continuó con sus planes para consolidar lazos en América Latina. "Es previsible que la administración Biden llegue a Los Ángeles a fomentar la responsabilidad compartida y la cooperación regional, al tiempo que intenta solidificar alianzas y asociaciones, en parte para contrarrestar el papel de China y Rusia", dijo en una publicación la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos.

Desde esta medianoche el aeropuerto de la megalópolis californiana estuvo muy activo con los mandatarios que arribaron desde toda la región y se alojaron en los distintos hoteles del downtown de la ciudad, repleto de enjambre de policías, vallas de cemento y rejas negras de seguridad. 

Al caer la tarde, Biden dará un discurso de lanzamiento de la cumbre de líderes, aunque desde el lunes ya hay activos foros de la sociedad civil y de CEOs de empresas interesadas en la región.

Además de López Obrador, otros presidentes declinaron su presencia como el boliviano Luis Arce, el guatemalteco Alejandro Giammattei, la hondureña Xiomara Castro y el salvadoreño Nayib Bukele. Con la ausencia del “Triangulo norte” se complica la firma de compromisos clave en temas migratorios, algo que Estados Unidos busca con fervor ya que no quiere más migrantes que se filtren en su territorio desde esos países a través de México.

 “Nuestra Administración y nuestros socios harán retroceder las amenazas a nuestras democracias fortaleciendo las instituciones democráticas, invirtiendo en la sociedad civil, fortaleciendo los medios de comunicación independientes y siguiendo adelante con una transformación digital regional que sea transparente y equitativa”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

También avanzarán en temas de transparencia financiera, la reforma de la justicia y la lucha contra la corrupción.

Fuente: NA

Te puede interesar

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.