Política Por: El Objetivo10 de junio de 2022

De Loredo cree que los cordobeses no quieren que habiliten la libre portación de armas

Según Rodrigo de Loredo “los vecinos reclaman una Justicia más dura y presencia policial pero no quieren libre portación de armas en Córdoba”. Esta es su conclusión tras reunirse con vecinos de San Vicente.  

El diputado nacional se reunió con vecinos de San Vicente. - Foto: Archivo.

En un nuevo taller de seguridad realizado en barrio San Vicente, el diputado nacional, Rodrigo de Loredo, tomó nota de los reclamos de los vecinos, quienes piden mayor presencia policial en las calles, una justicia más accesible y sobre todo más rápida.

En la jornada de trabajo, de Loredo, junto al concejal Esteban Bría, indagó a los vecinos acerca de su opinión respecto a la libre portación de armas. Pese a considerar que la inseguridad alcanza niveles intolerables en el barrio, se mostraron en contra de este tipo de medidas. La opinión mayoritaria fue que dicha acción no va a hacer otra cosa que agravar la situación.

“Los vecinos se sienten indefensos e inseguros, sin embargo, prefieren que no haya libre portación de armas en Córdoba. Piden una justicia más dura y presencia policial”, agregó.

 “En cada barrio el cuadro es idéntico, la inseguridad crece todo los días y los vecinos no aguantan más, sienten que en este último tiempo la situación se volvió más violenta. Los arrebatos en la vía pública suceden todos los días y se organizan entre los vecinos para cuidar los hogares para poder hacer las compras. La ausencia del Estado y la falta total de políticas de seguridad, tienen su correlato en vecinos que dicen sentirse abandonados y que en los barrios prima la ley de la selva”, enfatizó.

El legislador nacional agregó: “No existen políticas facilistas en este tema tan complejo y multicausal como lo es la inseguridad. Es una problemática que debe ser abordada por los tres niveles del Estado, en coordinación. Se debe trabajar en la capacitación de las fuerzas de seguridad, invertir en equipamiento y tecnología. También es imprescindible la coordinación entre las fuerzas policiales con la justicia y con un estado provincial y municipal presentes”.

Finalmente, de Loredo expresó: “Hoy el Estado aparece después del delito, no hay políticas de disuasión y prevención, el gobierno mira para otro lado frente a uno de los mayores flagelos que sufren los vecinos de Córdoba. El problema es que no se puede cortar la cinta por la no comisión de un delito, entonces para la prevención no hay recursos”.

Te puede interesar

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.