Daniel Scioli: "No hay ningún tipo de cepo ni súper cepo"
El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que la idea de aplicar un súper cepo cambiario "no está en consideración".
A minutos de jurar como ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli afirmó que en la Argentina "no hay ningún tipo de cepo ni súper cepo" y aclaró que lo que está en marcha es "una administración responsable".
"Quiero dar la tranquilidad, la previsibilidad, que muchas veces se instala incertidumbre sobre la cuestión de las perspectivas, de la disponibilidad de reservas. Argentina está arriba de los 7.000 millones de dólares mensuales de importaciones, por lo tanto no hay ningún tipo de cepo ni súper cepo".
Durante una conferencia de prensa en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el flamante ministro continuó: "Lo que hay es una administración responsable y esto me parece muy bien".
En ese marco, el exembajador argentino en Brasil contó que en las últimas horas se reunió con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para "fijar prioridades", como es el caso de "la energía e insumos para la producción".
Al ser nuevamente consultado acerca de si descartaba la posibilidad de que se aplique un súper cepo cambiario, respondió: "No es que yo lo descarto. Esto no está ni en el presidente del Banco Central, ni en las decisiones y determinaciones del ministro de Economía. No está en consideración".
"Lo que se trata sí es de asignar prioridades en la administración de las reservas para que se pueda seguir dinamizando el aparato productivo, importando lo que necesitan nuestras fábricas que son los componentes. Mientras tanto, trabajando en soluciones de fondo, como es el gasoducto Néstor Kirchner", sentenció.
Respecto de las internas de la coalición gobernante, subrayó: "Los que integramos el Frente de Todos tenemos un alto sentido de la responsabilidad. En 2019 la gente pidió 'únanse porque no aguantamos más'".
"La diversidad de opiniones, los distintos puntos de vista, la capacidad de encontrar la síntesis que tiene el Presidente de la Nación para seguir llevando los destinos del país con un eje clave que es la producción y el trabajo", concluyó.
Te puede interesar
Para Hugo Yasky, la reforma laboral del Gobierno “busca la indefensión absoluta” del trabajador
El diputado nacional y titular de la CTA consideró que quieren retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930.
Milei ya se encuentra en Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira
El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.
Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior
Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.
Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.
El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”
Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.