Mercado Por: El Objetivo16 de junio de 2022

Se movilizaron más de 100 mil millones de pesos con Tarjeta Cordobesa

Fue entre enero y mayo de este año. Se trata de un récord en volumen de dinero y cantidad de operaciones tanto por lo generado con la tarjeta de débito como por la de crédito.

Se movilizaron más de 100 mil millones de pesos con Tarjeta Cordobesa

El último informe de Bancor correspondiente al período enero-mayo de este año, reveló que tarjeta Cordobesa generó un total de 102 mil millones de pesos de consumos en su modalidad crédito y débito, con más de 28 millones de transacciones.  

Estas cifras hablan de un récord en volumen de dinero y cantidad de operaciones tanto por lo generado con la tarjeta de débito como por la de crédito, donde la primera lleva la delantera.  

En el detalle mensual del informe dado a conocer esta semana, se observa que los cordobeses reemplazaron el efectivo por el pago con débito en 11 mil millones de pesos con 4 millones de transacciones mensuales. En tanto, con la tarjeta de crédito se financiaron 9,6 mil millones de pesos en 1,7 millones de operaciones. De esta forma, tarjeta Cordobesa moviliza más de $ 20 mil millones de pagos y compras mensuales en 5,7 millones de transacciones.

En relación a este gran desempeño, el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, señaló: “Desde Bancor venimos trabajando para que hoy Cordobesa sea sostén y motor del desarrollo económico de las familias, los comercios y las empresas de la región. Los excelentes resultados han superado nuestras expectativas y es la resultante de una decisión política de acompañar a los cordobeses en este momento y del trabajo junto a las cámaras empresariales”.

El aumento del consumo con la tarjeta de crédito es traccionado principalmente por las compras en supermercados y farmacias, y los planes de financiación de 12, 20 y 24 cuotas fijas para la adquisición de bienes durables a través de la financiación incluida en la campaña «Tengo Cordobesa».

Uno de los datos destacados es que el 30% de las compras son por e-commerce, lo que indicaría que las compras por internet se estarían consolidando como una modalidad que dejó instalada el paso de la pandemia.

La otra forma que sigue afianzándose junto con Cordobesa débito es el retiro de efectivo en supermercados, farmacias y redes de cobranza como Rapipago y Pago Fácil. El servicio EFTé de Bancor, creció un 20% con relación al año pasado. El acumulado muestra que los clientes retiraron 4.500 millones de pesos entre enero y mayo de este año en 760 mil transacciones.

Una tarjeta cercana a las familias y a las empresas

El crecimiento experimentado por Cordobesa en todas sus variantes, refleja la política de Bancor centrada en acompañar y ayudar a las familias en sus necesidades diarias y en sus proyectos a futuro, a través de un instrumento tan cercano, simple y directo como lo es el financiamiento con la tarjeta. Y al mismo tiempo, facilitarle el manejo de su efectivo a través del pago electrónico desde todas las vías y plataformas disponibles en el mercado.

El posicionamiento de Cordobesa viene dado por la mejor financiación que presentan sus planes para los clientes, su permanencia en el tiempo y por las condiciones más ventajosas que tiene para los comerciantes y las empresas. Para las compras de todos los días de alimentos y medicamentos mantiene activa un plan de 4 cuotas sin interés. Mientras que ofrece 12, 20 y 24 cuotas fijas para los consumos en rubros como electrónica, construcción, mueblerías, neumáticos, perfumerías, piscinas y equipos de GNC.

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.