Se mantienen estables las consultas por Infecciones Respiratorias en niños
El Ministerio de Salud realizó un informe sobre las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en niños de hasta 5 años. El 12% del total de consultas por IRAB en menores de 5 años terminó en internación.
El Ministerio de Salud realizó una nueva sala de situación de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se pone en marcha cada temporada invernal.
Durante el encuentro, desde la Dirección de Maternidad e Infancia destacaron la mejora en la notificación de casos desde los distintos efectores. Por su parte, el área de Epidemiología reiteró que es fundamental la actualización de los esquemas de vacunación para cada grupo.
Para la adecuada protección ante el Covid-19, insistieron en que es primordial colocarse los refuerzos de manera oportuna. También llamaron la atención respecto a la importancia de sostener las principales medidas de cuidado para las afecciones respiratorias: ventilación cruzada en ambientes cerrados, uso de barbijo e higiene frecuente de manos.
Durante la reunión se informó que permanece estable la cantidad de consultas realizadas durante los últimos días. Para la semana epidemiológica 22- SE 22 (29 de mayo al 4 de junio), de un total de 10.028 consultas de menores de 5 años, el 25 por ciento (2.502) estuvieron relacionadas a IRAB y el 23 por ciento (2.266) a congestión de vía aérea superior – CVAS.
Desde el comienzo de año, de un total de 3.417 muestras en niñas y niños menores de cinco años internados, 1.125 fueron positivas: 54 para SarsCoV-2, 1.048 para panel respiratorio y 23 se confirmaron a través de PCR. De estas últimas dos técnicas, 500 (45%) fueron confirmatorias de virus sincicial respiratorio; 375 (33%) para metapneumovirus; 136 (12%) fueron positivas para Influenza tipo A; 45 (4%) para adenovirus y 15 (1%) de parainfluenza. Cabe destacar que la mayor cantidad de casos confirmados fue en el grupo de menores de 6 meses (64,4 %).
En cuanto a las internaciones por IRAB para este grupo etario, en la SE 22 se registraron 308 casos: 213 (69%) en sala común, 46 (15%) en Unidades de Cuidados Intermedios y 49 (16%) en terapia intensiva. Al respecto, destacaron que del total de las consultas por IRAB en menores de 5 años se internó el 12%.
En cuanto a las internaciones por estas infecciones en neonatología, en la SE 22, para 139 internaciones por todas las causas, 33 (24 por ciento) fueron por IRAB (73% en UTIN y 27% en UCIN).
También se brindó información sobre la vigilancia centinela de internaciones por Covid-19, indicándose que, desde la SE 8, no se registran internaciones pediátricas en UTI por esta infección.
Sobre Coqueluche (tos convulsa), comunicaron que, en lo que va del año, se notificaron 604 casos sospechosos, de los cuales dos fueron confirmados, en la SE 13 y SE 18.
En esta línea, se destacó la importancia de completar los esquemas de vacunación, especialmente con la quíntuple refuerzo (a los 15 meses) y triple bacteriana acelular en personas embarazadas.
En relación a tuberculosis, detallaron que hasta el SE 23 se registraron 175 casos, 16 en menores de 15 años, de los cuales 6 corresponden a menores de 5 años. En torno a esta afección, recordaron que es clave la detección temprana y el rol de los equipos de salud, sobre todo en la sospecha de casos en el primer nivel de atención.
Por su parte, el área de Derivación de Pacientes informó los datos en relación a los traslados por IRAB. Al respecto, notificó que en la SE 23 se realizaron 3 derivaciones en neonatología y 70 en pediatría.
Inmunizaciones
En torno a inmunizaciones se expuso la información sobre las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en los diferentes grupos de riesgo. En niños de 6 a 23 meses se alcanzó un 50% con primera dosis y solo un 9,1% con segunda dosis; en personas embarazadas la cobertura es de un 37,4%; en mayores de 65 años el 36,7%; en equipos de salud, un 56,5%; y en personal esencial un 30,2%.
Además, se colocaron 891 dosis en personas en etapa de puerperio, 8.447 a niños y niñas de 3 a 8 años con factores de riesgo, y 77.284 a mayores de 9 años con esa condición también. De esta manera, se aplicaron en total 325.201 dosis de vacunas.
Al respecto, insisten en que es bajo nivel de cobertura y advierten que fundamental que los distintos grupos asistan a vacunarse.
En relación a la vacunación para Covid-19, la cobertura en el grupo de 3 a 4 alcanzó el 76,1% para la primera dosis y se completó el esquema primario en un 57%. En el grupo de 5 a 11 años, el 85,5 por ciento cuenta con su primera dosis, el 72% tiene esquema primario completo y la primera dosis de refuerzo llega al 6%.
Teniendo en cuenta la cobertura de inmunización para coronavirus, se insiste en que no es suficiente la protección con esquemas primarios, por lo que deben colocarse los refuerzos de manera oportuna. Al respecto, recordaron que ya comenzó la vacunación de dosis de refuerzo pediátrica para niños y niñas de 5 a 11 años.
Te puede interesar
ANSES paga mañana Asignación Prenatal y Maternidad para DNI terminados en 0 y 1: ¿cuándo cobra el resto?
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Aguilar Soto mató a Catalina en un contexto de violencia de género y para procurar su impunidad
El tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.
Anticipan el regreso de las lluvias a Córdoba: qué día cambia el tiempo
El pronóstico anticipa inestabilidad y posibles precipitaciones en varios puntos de la provincia. Las temperaturas seguirán agradables, con condiciones típicas del otoño.
Confuso episodio terminó con disparos, un auto destrozado e intervino la Policía
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde tras un choque entre dos vehículos. Uno de los conductores efectuó disparos y escapó. El otro fue increpado por vecinos que destrozaron su auto.
FPA desactivó banda narco y secuestró 100 mil dosis de cocaína y marihuana
Se llevó a cabo un megaoperativo en la ciudad de Córdoba. La FPA desbarató una narcobanda familiar y secuestró más de 100 mil dosis de cocaína y marihuana. Además cuatro personas quedaron detenidas.
La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102
La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.
Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme
Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.
Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron
La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.
Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.
Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads
Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.
Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba
El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.