Videojuegos en Córdoba: una industria en pleno crecimiento
El Gobierno provincial viene acompañando al sector con la Ley Audiovisual, la Ley de Economía del Conocimiento y las iniciativas en torno a los eSports. En la actualidad, Córdoba cuenta con 40 empresas desarrolladoras y espacios de formación. Hablamos del sector con Mauricio Navajas, CEO de 3OGS y presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).
La industria de los videojuegos crece año a año en todo el mundo y Argentina no es la excepción. Aunque en nuestro país el sector aún es incipiente, nuevos emprendimientos van surgiendo y otros se han afianzado. En consecuencia, cada vez más se requiere mano de obra especializada y espacios de formación para dar respuesta a la creciente demanda, tanto local como internacional.
En este contexto, Córdoba ocupa un lugar de relevancia, siendo el segundo punto neurálgico del país después de Buenos Aires. Según datos publicados por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), la provincia cuenta con 40 empresas desarrolladoras que generan más de siete millones de dólares al año.
Según explica Mauricio Navajas, CEO de 3OGS y presidente de la mencionada ADVA, para entender la industria de los videojuegos hay que comenzar por decir que “nace de la industria del software, porque nuestra herramienta de desarrollo viene del lado de la informática”.
“Pero la concepción del negocio como tal, por la multidisciplinariedad de recursos humanos que se necesitan, es más cercana a la industria del cine”, explica el licenciado en Administración de Empresas.
Para llevar adelante un videojuego se requieren roles muy variados, y no todos están relacionados con lo tecnológico. Por ejemplo, son necesarios programadores, productores, game designer, business intelligence, business development, guionistas, especialistas en marketing, traductores, community manager, sonidistas, técnicos, actores de voces, artistas gráficos, administrativos y hasta testings, que son los encargados de probar el producto desde la óptica del jugador.
Los pioneros en Córdoba
Según cuenta el titular de ADVA, “las primeras empresas de desarrollo de videojuegos cordobesas surgieron cerca de 2008 y pocos años después se empieza a gestar la comunidad local”.
“En 2014 desembarca la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos en Córdoba y comienza a sondear quiénes estaban desarrollando videojuegos, de qué forma, cuáles eran sus objetivos, cuáles sus mercados y cómo se podía crecer. Por entonces éramos unas tres o cuatro empresas chiquitas”, recuerda.
Así fue como se identificaron los tópicos de la industria que tienen vigencia aún hoy: “Para desarrollar un videojuego necesitás recursos humanos, es la principal inversión. Entonces se requieren opciones académicas para que formen a esos recursos. Ahí aparece la carrera del Colegio Universitario IES, que ya venía trabajando desde 2010 con la tecnicatura en Desarrollo de Simulaciones Virtuales y Videojuegos”.
Navajas destaca que para el crecimiento y fortalecimiento del sector ha sido y sigue siendo fundamental la asociación del sector privado con lo público y lo académico.
Tal como explica el referente del sector, los principales mercados para vender productos de videojuegos están en el extranjero. De ahí que en conjunto con el Gobierno provincial las empresas desarrolladoras comenzaron a explorar oportunidades de negocio de forma asociativa: “La industria cordobesa de videojuegos empieza a ir hacia estos mercados gracias a la experiencia de los privados y así empieza a escalar”.
El CEO de 3OGS describe que “en solo seis u ocho años” los productos de videojuegos realizados en Córdoba comenzaron a formar parte de las principales consolas del mercado (Nintendo, Playstation, Xbox, Steam). Y eso no es todo, este tipo de empresas proyectan un crecimiento donde sus recursos humanos se duplican anualmente y tienen oficinas cada vez más grandes en el centro de nuestra ciudad.
El apoyo del Gobierno provincial
Navajas destaca la importancia de trabajar de manera asociativa y el interés de la Provincia por los sectores innovadores, la formación de sus recursos humanos y las posibilidades de generar fuentes de trabajo.
“Córdoba fue la primera provincia que citó a los videojuegos como industria por la Ley de Fomento y Promoción para la Industria Audiovisual, donde reconoce a la actividad dentro del sector audiovisual y le da apoyo”, subraya.
También menciona la Ley de Economía del Conocimiento, que Córdoba aplica a través de una serie de actividades que incluye a la industria gamer. Y el reciente programa E-Sports Córdoba, “que va más hacia el deporte electrónico pero no deja de lado el desarrollo de videojuegos”.
En cuanto a las instancias de formación, Navajas señala que otra muestra de apoyo de la provincia hacia el sector fue la aprobación de las Diplomaturas en Videojuegos de la Universidad Provincial de Córdoba.
Algunos datos reveladores
El Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos, impulsado por la Universidad Nacional de Rafaela (Santa Fe) y potenciado por ADVA, realizó un relevamiento en 2021 sobre las actividades del 2020 desarrolladas en nuestro país.
El primer dato que salta a la vista son los 86.716.560 de dólares que corresponden al “tamaño de la industria calculado como proyección de recursos humanos contratados por perfil profesional”.
En orden de importancia, los principales destinos de comercialización de videojuegos son Estados Unidos, Canadá, Argentina, Europa y otros países de Latinoamérica. Quienes contratan los servicios, en tanto, en general son otros estudios de juegos, compañías de publicidad, el Estado, Compañías con IP (Viacom, Disney, etc.) y ONGs.
En la actualidad, la principal plataforma para la que se desarrollan los videojuegos es la mobile (celulares), seguida por PC/Mac, web, consolas fijas y consolas móviles. En cuanto a las temáticas, las más producidas son: casuales (para el público general), educativos, acción, puzzles, aventura y estrategia.
Por último, las actividades centrales que realizan los estudios son: desarrollo y venta de juegos propios y venta de servicios de desarrollo de videojuegos a otras compañías. Además, llevan a cabo otras no relacionadas directamente con el mundo gamer, como desarrollo (software, apps, etc), realidad virtual (VR), realidad aumentada (VA), diseño y/o desarrollo web, animación y servicios audiovisuales.
Lo que viene
Luego de la realización de la Copa de Fútbol Electrónico, la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia Córdoba Deportes y la Agencia Córdoba Joven, se encuentra trabajando con la Región Centro para armar acciones conjuntas vinculadas a los eSports.
En un futuro próximo, se realizará el lanzamiento de La Liga Intercolegial de Minecraft y una competencia de LOL (League of Legends), además de actividades vinculadas a la capacitación y la formación en deportes electrónicos.
Navegación de entradas
Te puede interesar
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.