Internacional Por: El Objetivo26 de junio de 2022

Comienza cumbre de G7 en medio de expectativas y protestas

La cumbre se centrará en las consecuencias de la invasión de Rusia y Ucrania y el clima, entre otros temas. El país anfitrión del encuentro moderó las expectativas.

Comienza cumbre de G7 en medio de expectativas y protestas - Foto: NA

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) comenzaron este domingo su cumbre anual de tres días en Schloss Elmau, en los Alpes bávaros del sur de Alemania, en medio de expectativas más bajas y protestas, encuentro al que fue invitado el presidente argentino Alberto Fernández.

La cumbre se centrará en las consecuencias de la invasión de Rusia y Ucrania y el clima, entre otros temas. El país anfitrión del encuentro moderó las expectativas.

La posibilidad de aprobar mayores sanciones contra Rusia, dominará las discusiones en la cumbre de los principales países industrializados del mundo, ya que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el G7 impondría una prohibición a las importaciones de oro ruso.

Una fuente del Gobierno federal alemán indicó el sábado por la noche que se discutirán los topes de precios del petróleo ruso, una medida que prevé obligar a Rusia a vender petróleo a grandes  compradores, como India, a un precio significativamente más bajo en el futuro. Los países del G7 están discutiendo intensamente la cuestión y están "en camino de encontrar un acuerdo".

La fuente dijo que habrá una declaración sobre la invasión de Rusia a Ucrania por parte de los líderes del G7. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pronunciará un discurso por video durante la cumbre.

Los líderes también abordarán la crisis alimentaria e intentarán buscar formas de desbloquear las exportaciones de cereales de Ucrania a través del Mar Negro y hacer promesas financieras para ayudar a los países más afectados por la crisis.

De acuerdo con las prioridades políticas definidas por el país anfitrión, Alemania, los líderes del G7 también abordarán cuestiones como el cambio climático mediante el establecimiento de un "club climático" propuesto por el canciller federal alemán, Olaf Scholz.

Además de los líderes de Alemania, Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Italia, Francia y la Unión Europea, los líderes de India, Indonesia, Sudáfrica, Senegal y Argentina han sido invitados a participar en la cumbre.

Se espera que el bloque occidental aproveche la cumbre del G7 para tratar de persuadir a los países en desarrollo para que se unan a sus sanciones contra Rusia, dijeron expertos.

Sin embargo, la nación anfitriona, Alemania, trató de moderar las expectativas sobre esta cumbre. En su podcast semanal emitido el sábado, Scholz dijo que aunque Elmau, el sitio de la cumbre, "se encuentra en las montañas, naturalmente no moveremos montañas allí".

El sábado, unas 4.000 personas marcharon en Múnich contra la cumbre del G7, y algunos grupos de protesta acusaron a los principales países occidentales de desencadenar el conflicto entre Rusia y Ucrania y de hacer que todo el mundo sufra las consecuencias del conflicto, incluida la crisis alimentaria.

Los manifestantes instalaron tiendas de campaña en Garmisch-Partenkirchen, la sede del distrito del lugar del evento, y los organizadores esperan que más de 1.000 manifestantes participen en la manifestación del lunes.

Fuente:  Xinhua/NA

Te puede interesar

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.