Internacional Por: El Objetivo26 de junio de 2022

Comienza cumbre de G7 en medio de expectativas y protestas

La cumbre se centrará en las consecuencias de la invasión de Rusia y Ucrania y el clima, entre otros temas. El país anfitrión del encuentro moderó las expectativas.

Comienza cumbre de G7 en medio de expectativas y protestas - Foto: NA

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) comenzaron este domingo su cumbre anual de tres días en Schloss Elmau, en los Alpes bávaros del sur de Alemania, en medio de expectativas más bajas y protestas, encuentro al que fue invitado el presidente argentino Alberto Fernández.

La cumbre se centrará en las consecuencias de la invasión de Rusia y Ucrania y el clima, entre otros temas. El país anfitrión del encuentro moderó las expectativas.

La posibilidad de aprobar mayores sanciones contra Rusia, dominará las discusiones en la cumbre de los principales países industrializados del mundo, ya que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el G7 impondría una prohibición a las importaciones de oro ruso.

Una fuente del Gobierno federal alemán indicó el sábado por la noche que se discutirán los topes de precios del petróleo ruso, una medida que prevé obligar a Rusia a vender petróleo a grandes  compradores, como India, a un precio significativamente más bajo en el futuro. Los países del G7 están discutiendo intensamente la cuestión y están "en camino de encontrar un acuerdo".

La fuente dijo que habrá una declaración sobre la invasión de Rusia a Ucrania por parte de los líderes del G7. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pronunciará un discurso por video durante la cumbre.

Los líderes también abordarán la crisis alimentaria e intentarán buscar formas de desbloquear las exportaciones de cereales de Ucrania a través del Mar Negro y hacer promesas financieras para ayudar a los países más afectados por la crisis.

De acuerdo con las prioridades políticas definidas por el país anfitrión, Alemania, los líderes del G7 también abordarán cuestiones como el cambio climático mediante el establecimiento de un "club climático" propuesto por el canciller federal alemán, Olaf Scholz.

Además de los líderes de Alemania, Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Italia, Francia y la Unión Europea, los líderes de India, Indonesia, Sudáfrica, Senegal y Argentina han sido invitados a participar en la cumbre.

Se espera que el bloque occidental aproveche la cumbre del G7 para tratar de persuadir a los países en desarrollo para que se unan a sus sanciones contra Rusia, dijeron expertos.

Sin embargo, la nación anfitriona, Alemania, trató de moderar las expectativas sobre esta cumbre. En su podcast semanal emitido el sábado, Scholz dijo que aunque Elmau, el sitio de la cumbre, "se encuentra en las montañas, naturalmente no moveremos montañas allí".

El sábado, unas 4.000 personas marcharon en Múnich contra la cumbre del G7, y algunos grupos de protesta acusaron a los principales países occidentales de desencadenar el conflicto entre Rusia y Ucrania y de hacer que todo el mundo sufra las consecuencias del conflicto, incluida la crisis alimentaria.

Los manifestantes instalaron tiendas de campaña en Garmisch-Partenkirchen, la sede del distrito del lugar del evento, y los organizadores esperan que más de 1.000 manifestantes participen en la manifestación del lunes.

Fuente:  Xinhua/NA

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.