Internacional Por: El Objetivo26 de junio de 2022

Comienza cumbre de G7 en medio de expectativas y protestas

La cumbre se centrará en las consecuencias de la invasión de Rusia y Ucrania y el clima, entre otros temas. El país anfitrión del encuentro moderó las expectativas.

Comienza cumbre de G7 en medio de expectativas y protestas - Foto: NA

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) comenzaron este domingo su cumbre anual de tres días en Schloss Elmau, en los Alpes bávaros del sur de Alemania, en medio de expectativas más bajas y protestas, encuentro al que fue invitado el presidente argentino Alberto Fernández.

La cumbre se centrará en las consecuencias de la invasión de Rusia y Ucrania y el clima, entre otros temas. El país anfitrión del encuentro moderó las expectativas.

La posibilidad de aprobar mayores sanciones contra Rusia, dominará las discusiones en la cumbre de los principales países industrializados del mundo, ya que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el G7 impondría una prohibición a las importaciones de oro ruso.

Una fuente del Gobierno federal alemán indicó el sábado por la noche que se discutirán los topes de precios del petróleo ruso, una medida que prevé obligar a Rusia a vender petróleo a grandes  compradores, como India, a un precio significativamente más bajo en el futuro. Los países del G7 están discutiendo intensamente la cuestión y están "en camino de encontrar un acuerdo".

La fuente dijo que habrá una declaración sobre la invasión de Rusia a Ucrania por parte de los líderes del G7. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pronunciará un discurso por video durante la cumbre.

Los líderes también abordarán la crisis alimentaria e intentarán buscar formas de desbloquear las exportaciones de cereales de Ucrania a través del Mar Negro y hacer promesas financieras para ayudar a los países más afectados por la crisis.

De acuerdo con las prioridades políticas definidas por el país anfitrión, Alemania, los líderes del G7 también abordarán cuestiones como el cambio climático mediante el establecimiento de un "club climático" propuesto por el canciller federal alemán, Olaf Scholz.

Además de los líderes de Alemania, Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Italia, Francia y la Unión Europea, los líderes de India, Indonesia, Sudáfrica, Senegal y Argentina han sido invitados a participar en la cumbre.

Se espera que el bloque occidental aproveche la cumbre del G7 para tratar de persuadir a los países en desarrollo para que se unan a sus sanciones contra Rusia, dijeron expertos.

Sin embargo, la nación anfitriona, Alemania, trató de moderar las expectativas sobre esta cumbre. En su podcast semanal emitido el sábado, Scholz dijo que aunque Elmau, el sitio de la cumbre, "se encuentra en las montañas, naturalmente no moveremos montañas allí".

El sábado, unas 4.000 personas marcharon en Múnich contra la cumbre del G7, y algunos grupos de protesta acusaron a los principales países occidentales de desencadenar el conflicto entre Rusia y Ucrania y de hacer que todo el mundo sufra las consecuencias del conflicto, incluida la crisis alimentaria.

Los manifestantes instalaron tiendas de campaña en Garmisch-Partenkirchen, la sede del distrito del lugar del evento, y los organizadores esperan que más de 1.000 manifestantes participen en la manifestación del lunes.

Fuente:  Xinhua/NA

Te puede interesar

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.