Política Por: El Objetivo28 de junio de 2022

Tras su participación en el G7, Alberto Fernández retornó al país

Luego del aterrizaje a las 8:15, el Presidente partió hacia la Quinta de Olivos para retomar la agenda marcada por la interna del Frente de Todos, la falta de dólares y el desabastecimiento del gasoil.

Tras su participación en el G7, Alberto Fernández retornó al país - Foto: NA

Tras su participación como invitado al G7, Alberto Fernández retornó al país durante esta mañana junto a la comitiva que lo acompaño en su viaje a Múnich.

Luego del aterrizaje a las 8:15, el Presidente partió hacia la Quinta de Olivos para retomar la agenda marcada por la interna del Frente de Todos, la falta de dólares y el desabastecimiento del gasoil. Tres problemas claves que impactan de lleno en la Argentina. 

En su ausencia, el BCRA anunció nuevas trabas a las empresas para el acceso a divisas con el fin de pagar importaciones, se organizaron nuevas medidas en reclamo ante el escases de gasoil y la tensión entre La Cámpora y el Movimiento Evita escaló aún más.

En los últimos días, la interna del Frente de Todos tomó nuevas formas producto de las cada vez más marcadas diferencias entre los sectores que responden a la vicepresidenta y el Movimiento Evita, alineado detrás del jefe de Estado.

Luego de los dichos de Cristina Kirchner contra las organizaciones sociales en el cierre del plenario de la CTA Avellaneda, referentes como Emilio Pérsico y el Chino Navarro salieron al cruce, provocando una dura respuesta de funcionarios camporistas. 

A pesar de las duras expresiones enunciadas, en las que se habló de "funcionarios que no funcionan" en referencia al secretario de Políticas Parlamentarias, y en las que se acusó a Pérsico de haber trazado relación con Mauricio Macri, Navarro evalúa una reunión con Eduardo "Wado" de Pedro y Máximo Kirchner para tratar de darle fin a la interna que, lejos de concluir, parece tomar nuevas formas todos los días. 

En materia económica, la situación tampoco pareciera ser alentadora. El director del Banco Central, Miguel Pesce, hombre del entorno del mandatario y uno de los apuntados por la vicepresidenta, se vio obligado a tomar nuevas medidas para endurecer los controles a las importaciones con la intención de frenar la pérdida de reservas.

A través de un comunicado difundido el pasado lunes, la entidad informó que "adaptó el sistema de pagos del comercio exterior, para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía" y aclararon que las medidas "extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior".

La situación económica del país es compleja y el inicio de semana no fue el esperado por el Gobierno. El nuevo récord alcanzado por el dólar blue, que cerró en $232 en la punta vendedora, y la caída de los bonos en dólares, que desembocó en el riesgo país superando los 2.400 puntos encendieron las alarmas. 

En búsqueda de transmitir tranquilidad en los mercados, Pesce prometió que la entidad a su cargo comprará los bonos en pesos necesarios para defender su cotización ante la crucial licitación de este martes en la que el Gobierno apunta a renovar $243 mil millones. Desde el Ministerio de Economía liderado por Martín Guzmán, otro de los señalados por la vice, se mostraron esperanzados con el objetivo fijado. 

Con este complejo panorama, el mandatario se verá obligado a superar el jetlag para enfocarse en la agenda local y trabajar junto a su equipo con la intención de reafirmar el rumbo económico frente a un mercado económico dinámico. 

Pero las complicaciones no terminan ahí, el desabastecimiento de gasoil continúa provocando respuestas y reclamos a lo largo y ancho del país. Durante este mediodía, se espera una protesta en el Obelisco, que implicará la llegada de una caravana de camiones al microcentro porteño con la idea de expresar el descontento del sector.

La medida votada por la Asamblea por Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap) y la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra) en reclamo ante la falta de soluciones por la escasez de combustible y la demora en la resolución de un ajuste en la tarifa de granos.

A las tensiones, se suma la puja entre los especialistas de la materia quienes, presionados por los cortes y las amenazas de continuidad, se cruzaron en una repartija de culpas insólitas. De un lado, el Secretario de Energía, Darío Martínez, quien apuntó contra el ministro de Transporte, Alexis Guerrera al culparlo del malestar que se vive en las rutas: “Los transportistas que están protestando reclaman que sus tarifas reflejen los precios mayoristas”, manifestó Martínez.

Del otro, el ministro señalado aclaró: "El Ministerio de Transporte propicia el encuentro entre los transportistas y los dadores de carga para discutir las tarifas de referencia. No está atado un dador de carga y un transportista a aceptar un monto de tarifa. Son de referencia".

Mientras tanto, el Presidente evalúa las posibilidades de amainar las presiones. En la misma línea, el jefe de ministros, Juan Manzur, llevará adelante la habitual reunión de Gabinete celebrada de manera quincenal, el miércoles a las 7:30, que contará con la presencia del flamante titular de Producción, Daniel Scioli.

Fuente: NA

Te puede interesar

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.