Países centroamericanos y Estados Unidos en alerta por tormenta tropical Bonnie
Los países de Centroamérica y la costa sur de Estados Unidos aparecen en el curso que está desarrollando la tormenta tropical Bonnie. Preventivamente se están haciendo evacuaciones en la zona afectada.
Nicaragua, Costa Rica, las islas colombianas de San Andrés y la costa de Texas, en Estados Unidos, se encuentren en diversos niveles de alerta por el inminente paso de la tormenta tropical Bonnie que avanza con fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés)
La tormenta tropical, o ciclón tropical grado dos, llevará condiciones de tormenta a las islas de San Andrés, en Colombia, y en las costas del mar Caribe en Costa Rica y Nicaragua, donde ya hubo miles de personas trasladadas a refugios ya que el NHC estima que tocará esta noche esas costas
El NHC está monitoreando desde mediados de esta semana el área de tormentas eléctricas sobre el noroeste del Golfo, que se mueve lentamente hacia el oeste, acercándose a la costa de Texas.
La tormenta tropical se movía a unos 32 km/h hacia la costa suroeste de EE.UU. con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, según el NHC.
Bonnie se localizaba a 160 kilómetros al este-sureste de Bluefields, principal puerto de la costa del Caribe sur de Nicaragua, donde las autoridades agilizaban los planes de evacuación, según la agencia AFP.
"Se espera que Bonnie se fortalezca antes de que toque tierra esta noche. Después de tocar tierra, es probable que se debilite a corto plazo, pero que se fortalezca más tarde este fin de semana y para principios de la próxima semana sobre el este del Pacífico" precisó el NHC
Ante ello, el sistema de prevención de desastres de Nicaragua, Sinapred, declaró una alerta verde y amarilla "por los daños que pueda ocasionar la tormenta tropical Bonnie al momento de su impacto, tránsito y salida por las costas del Pacífico".
Mientras, se realizaron evacuaciones en todo el país cumpliendo con los planes "con mucha seriedad y serenidad (...) para defender la vida", dijo la vicepresidenta Rosario Murillo a medios oficiales.
En Bluefields, una importante ciudad portuaria de casi 60.000 habitantes, continuaban las medidas de prevención. Se establecieron 34 albergues y se visitaron los puntos críticos que requerirán ser evacuados, dijo el portavoz de la Cruz Roja del Caribe sur, Denis Bravo.
Pobladores de comunidades de Río Maíz y Monkey Point, al sur de Bluefields, se trasladaron anoche y esta mañana hacia albergues.
"Estamos trayendo a la gente de Monkey Point porque sabemos que el viento por esos lados será fuerte y ellos están cerca del mar", afirmó a la AFP la vicealcaldesa de Bluefields, Carla Martín.
Soldados trasladaron en lanchas a mujeres y niños de Monkey Point, ubicado a unos 15 km al sur de Bluefields y donde se estima viven unas mil personas.
Transportistas y pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro, mientras la población terminaba de abastecerse con víveres y plásticos.
En San Andrés, Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales emitió un aviso por probabilidad de tormenta tropical. con vientos cercanos a los 65 km/h.
El presidente de Colombia Iván Duque dijo que hay un "constante monitoreo" de Bonnie y "comunicación constante" con autoridades del Archipiélago de San Andrés y Providencia. "Están todos los mecanismos de preparación y alerta para atender cualquier evento".
En tanto, Costa Rica elevó el estatus de "vigilancia de tormenta tropical" a "alerta" para una parte de su costa en el Pacífico, aunque por ahora descarta riesgos en su territorio. Unas 700 personas han sido evacuadas de zonas caribeñas, preventivamente.
El Salvador emitió una alerta verde, de observación, anticipando un "fortalecimiento" del viento y las lluvias intensas al paso de Bonnie por territorio centroamericano.
En noviembre de 2020 los huracanes Eta y Iota golpearon a Centroamérica en un lapso de 15 días de diferencia uno con otro. Ambos fenómenos dejaron al menos 244 muertos por deslaves e inundaciones y 2,5 millones de afectados.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.