Internacional Por: El Objetivo02 de julio de 2022

Países centroamericanos y Estados Unidos en alerta por tormenta tropical Bonnie  

Los países de Centroamérica y la costa sur de Estados Unidos aparecen en el curso que está desarrollando la tormenta tropical Bonnie. Preventivamente se están haciendo evacuaciones en la zona afectada.  

La tormenta tropical provoca que se tomen previsiones por su desarrollo. - Foto: Archivo.

Nicaragua, Costa Rica, las islas colombianas de San Andrés y la costa de Texas, en Estados Unidos, se encuentren en diversos niveles de alerta por el inminente paso de la tormenta tropical Bonnie que avanza con fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés)

La tormenta tropical, o ciclón tropical grado dos, llevará condiciones de tormenta a las islas de San Andrés, en Colombia, y en las costas del mar Caribe en Costa Rica y Nicaragua, donde ya hubo miles de personas trasladadas a refugios ya que el NHC estima que tocará esta noche esas costas

El NHC está monitoreando desde mediados de esta semana el área de tormentas eléctricas sobre el noroeste del Golfo, que se mueve lentamente hacia el oeste, acercándose a la costa de Texas.

La tormenta tropical se movía a unos 32 km/h hacia la costa suroeste de EE.UU. con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, según el NHC.

Bonnie se localizaba a 160 kilómetros al este-sureste de Bluefields, principal puerto de la costa del Caribe sur de Nicaragua, donde las autoridades agilizaban los planes de evacuación, según la agencia AFP.

"Se espera que Bonnie se fortalezca antes de que toque tierra esta noche. Después de tocar tierra, es probable que se debilite a corto plazo, pero que se fortalezca más tarde este fin de semana y para principios de la próxima semana sobre el este del Pacífico" precisó el NHC

Ante ello, el sistema de prevención de desastres de Nicaragua, Sinapred, declaró una alerta verde y amarilla "por los daños que pueda ocasionar la tormenta tropical Bonnie al momento de su impacto, tránsito y salida por las costas del Pacífico".

Mientras, se realizaron evacuaciones en todo el país cumpliendo con los planes "con mucha seriedad y serenidad (...) para defender la vida", dijo la vicepresidenta Rosario Murillo a medios oficiales.

En Bluefields, una importante ciudad portuaria de casi 60.000 habitantes, continuaban las medidas de prevención. Se establecieron 34 albergues y se visitaron los puntos críticos que requerirán ser evacuados, dijo el portavoz de la Cruz Roja del Caribe sur, Denis Bravo.

Pobladores de comunidades de Río Maíz y Monkey Point, al sur de Bluefields, se trasladaron anoche y esta mañana hacia albergues.

"Estamos trayendo a la gente de Monkey Point porque sabemos que el viento por esos lados será fuerte y ellos están cerca del mar", afirmó a la AFP la vicealcaldesa de Bluefields, Carla Martín.

Soldados trasladaron en lanchas a mujeres y niños de Monkey Point, ubicado a unos 15 km al sur de Bluefields y donde se estima viven unas mil personas.

Transportistas y pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro, mientras la población terminaba de abastecerse con víveres y plásticos.

En San Andrés, Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales emitió un aviso por probabilidad de tormenta tropical. con vientos cercanos a los 65 km/h.

El presidente de Colombia Iván Duque dijo que hay un "constante monitoreo" de Bonnie y "comunicación constante" con autoridades del Archipiélago de San Andrés y Providencia. "Están todos los mecanismos de preparación y alerta para atender cualquier evento".

En tanto, Costa Rica elevó el estatus de "vigilancia de tormenta tropical" a "alerta" para una parte de su costa en el Pacífico, aunque por ahora descarta riesgos en su territorio. Unas 700 personas han sido evacuadas de zonas caribeñas, preventivamente.

El Salvador emitió una alerta verde, de observación, anticipando un "fortalecimiento" del viento y las lluvias intensas al paso de Bonnie por territorio centroamericano.

En noviembre de 2020 los huracanes Eta y Iota golpearon a Centroamérica en un lapso de 15 días de diferencia uno con otro. Ambos fenómenos dejaron al menos 244 muertos por deslaves e inundaciones y 2,5 millones de afectados.

 

 

Te puede interesar

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.