Un proyecto de inclusión lleva el cine a la cárcel de Bouwer
El jefe del Departamento de Cine, Gustavo Drinkovich, describe la experiencia como “abrir una ventana a través de la pantalla”. Conocé sobre cómo es una jornada de proyección en la cárcel.
El Gobierno Provincial informó que el Cine Móvil Córdoba es un proyecto de inclusión social que lleva el séptimo arte a diferentes puntos de la provincia. Entre sus múltiples destinatarios contempla a sectores sociales como el servicio penitenciario o jóvenes en contexto de encierro.
En el caso de las personas que están privadas de su libertad, ver una película puede ser mucho más que sentarse ante una pantalla: es la posibilidad de acceder a otros mundos a través de diferentes historias y personajes.
Un día de cine en Bouwer
Es una mañana fría y en el estacionamiento de la cárcel de Bouwer se destaca la camioneta del Cine Móvil. Poco después, el jefe del Departamento de Cine de la Agencia Córdoba Cultura, Gustavo Drinkovich, y el técnico Gabriel Elettore preparan el proyector y acomodan las sillas en una sala del Centro de Atención de Adicciones, que está en el módulo Mx1 del complejo carcelario número 1.
La película elegida para la ocasión es “El Perro”, de Carlos Sorín, una tierna pieza sobre la relación entre un hombre y un perro en plena Patagonia argentina. Los reclusos ingresan en la sala y se disponen a ver la película. En la previa, Gustavo hace una breve introducción que contagia a los presentes su pasión por el cine y el deseo por compartirlo.
Las luces se apagan y la función comienza. El silencio es respetuoso y la atención de los espectadores se mantiene intacta hasta el final. Incluso, cuando el ruido de las puertas de metal se escucha de tanto en tanto, y voces esporádicas salen de las radios de los agentes penitenciarios. Nada logra dispersar la sensación de estar en una proyección que bien podría estar ocurriendo en cualquier otro lugar.
La pantalla como una ventana
Luego de más de dos décadas trabajando en el Cine Móvil, Gustavo Drinkovich cuenta cuál es el espíritu del proyecto: “La forma en que trabajamos es partiendo de la premisa de abrir una ventana a través de la pantalla”.
“Cuando venimos a estos espacios tratamos de pasar películas que no sean un espejo, es decir que no hablen de adicciones o temáticas carcelarias, sino que sean una ventana para ver otras realidades”, agrega.
Las películas que se proyectan son todas argentinas, lo que implica además la difusión del cine que se realiza en nuestro país. De hecho, Juan Palomino (actor de “Maradona: Sueño bendito”) es el padrino del programa en establecimientos carcelarios de Córdoba.
Gabriel Elettore, técnico del Departamento de Cine, relata su experiencia con el proyecto: “Es muy satisfactorio ver el nivel de compromiso y de participación. El silencio que se hace al ver la película y compartirla en una sala me parece que es la forma ideal de verla en comunidad”.
Además, destaca la posibilidad de la charla que se da antes y después de la proyección, donde los presentes reflexionan sobre la película desde su punto de vista.
Cuando “El Perro” llega a su fin, las luces se prenden y comienza el intercambio sobre el filme. Los reclusos se sorprenden al enterarse que la mayoría del elenco está formado por personas que no son actores. Y en general se hace evidente la empatía que generó el protagonista y su perro, a la vez que un recluso se detiene en el mensaje de esperanza que desliza la película sobre el final.
Termina la función y es hora del almuerzo. Gustavo Drinkovich y Gabriel Elettore se preparan para la próxima proyección, esta vez con otro grupo de espectadores que tendrá la posibilidad de mirar a través de esa ventana en la que puede convertirse el cine.
Sobre el Cine Móvil
Cine Móvil es un programa federal del I.N.C.A.A. que en la provincia de Córdoba se ejecuta bajo la administración de la Agencia Córdoba Cultura.
Trabaja en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social, el Servicio Penitenciario de Córdoba y el Ministerio de Educación de la Provincia, además de las tareas recreativas que realiza en conjunto con la Agencia Córdoba Turismo.
Otros programas
Hace unas semanas y en el marco del programa “Cultura en las Cárceles”, se anunció que internas e internos carcelarios de la provincia confeccionarán indumentaria para los vestuarios, telones y distintos trabajos de costura utilizados en el Teatro del Libertador San Martín.
El programa fue creado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con el objeto promover la participación de personas privadas de su libertad en actividades culturales.
Se trata de una de las tantas iniciativas que propone el área a cargo de Julián López en conjunto con otras dependencias del Gobierno, con el propósito de profundizar las herramientas orientadas a la resocialización de las personas en contextos de encierro.
Te puede interesar
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.
Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch
Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.
El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales
El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"
Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.