Córdoba y el origen de sus patrimonios culturales
En el Aniversario número 451 de la fundación de la Ciudad de Córdoba, repasamos el origen de cuatro lugares emblemáticos de la ciudad.
Un paseo obligado para turistas, el respeto para los extranjeros y el cariño para los habitantes de la ciudad. Esos son los sentimientos que despiertan lugares icónicos de Córdoba como el Buen Pastor, el Cabildo, el Colegio Nacional de Monserrat y La Cañada.
Pero lo que probablemente no conocías era el origen de estos patrimonios culturales de nuestra capital provincial.
Buen Pastor: de una carcel a uno de los lugares preferidos por los jóvenes
Actualmente el Buen Pastor es un centro cultural, recreativo y comercial, ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba de la capital provincial. Sin embargo, históricamente tuvo usos muy diferentes.
Comenzó siendo un hogar para niñas huérfanas y de bajos recursos. Fue fundado en 1888 por un grupo de francesas religiosas pertenecientes a la orden de las hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de Angers con el nombre de “Taller de la Sagrada Familia”.
Años después funcionó también como una prisión de mujeres y, más tarde, como un centro clandestino de detención durante la dictadura militar.
Fue recién en 2007 que se fundó el "Paseo del buen Pastor”, un espacio de esparcimiento con un centro de exposiciones, sala de eventos, fuente de aguas danzantes y espacio de encuentro y recreación, dos restaurantes, bares y tiendas.
El Cabildo y el albañil presidiario
En 1588 se iniciaron las obras de construcción del “Cabildo de Justicia y Regimiento de Córdoba”, que fue como se denominó originalmente.
Para su construcción, se recolectó la madera de los bosques vecinos que se consideraba necesaria para la obra, pero no fue muy sólido ni lo suficientemente amplio, por lo que en 1606 surgió la necesidad de hacer otro que debía contar, además de las salas de sesiones, celdas y dependencias.
La obra le fue adjudicada al único albañil que en ese entonces habitaba en la ciudad de Córdoba, Bernardo De León, pero como era una persona aficionada a delinquir terminó preso, lo que obligó a que en marzo de 1607 las autoridades contrataran al “experto” Alonso para que continuara la obra.
Como no había otro que supiese cocer ladrillos y tejas, el procurador Juan Nieto propuso tiempo después solicitar bajo fianza la libertad de Bernardo, lo que fue aceptado. Se lo contrató por ciento noventa pesos, pero dada su situación no podía trabajar con entera libertad.
Como faltaban hacer algunas ventanas, puertas, una escalera, y enladrillar y blanquear unas habitaciones, además de que los techos no estaban listos, se resolvió pedir al teniente de gobernador, capitán Luis de Abreu de Albornoz, que le permitiera salir de la prisión, dejándolo circular por toda la ciudad.
Finalmente, en 1610 el cabildo quedó terminado, constando de tres aposentos, una celda en la planta baja y dos habitaciones y una sala en la alta. Edificio predilecto para los turistas, desde el 10 de diciembre de 2011 es la sede de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Córdoba y uno de sus patrimonios culturales.
Colegio Nacional de Monserrat: de los jesuitas a la UNC
Es el colegio más antiguo del país y fue fundado en 1687 por Ignacio Duarte y Quirós con el nombre de "Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat". Hasta 1767 el colegio estuvo regido por los sacerdotes jesuitas y alcanzó gran prestigio.
Su primera ubicación fue en Caseros al 124, donde hoy funciona el Museo de Arte Religioso Obispo Fray José Antonio de San Alberto. El 9 de febrero de 1782, ya en manos franciscanas, el colegio fue trasladado a la Casa de Duarte, lugar que ocupa actualmente.
Durante toda su historia fue una institución sólo de varones hasta que en 1998, con mucha polémica y resistencia de por medio, se aceptó el ingreso de mujeres y pasó a ser un colegio mixto.
Fue el colegio de muchos hombres decisivos en la historia del país: Juan José Castelli, Juan José Paso, el Deán Gregorio Funes, Nicolás Avellaneda y José Figueroa Alcorta. Y hasta tuvo su equipo de fútbol que se consagró campeón de la Liga Cordobesa en 1913.
Fue rival de Belgrano en el primer partido disputado en Alberdi y jugó una final ante el club Olimpo Infantil, que tras desintegrarse luego de ese partido, reforzó las filas del Atlético Central Córdoba (hoy Club Atlético Talleres).
Hoy el Colegio Nacional de Monserrat es uno de los dos preuniversitarios, junto al Manuel Belgrano, y se caracteriza por mantener intactos su bancos de madera y estructura de antaño.
La Cañada
La Cañada es un arroyo de longitud que nace en La Lagunilla al sudoeste de la ciudad y desemboca en el río Suquía. En 1923 se construyó un parapente con el objetivo de contener las crecidas provocadas por las fuertes lluvias.
Una fuerte inundación producida el 3 de enero de 1671 generó la construcción de un Calicanto, un muro de contención ancho y fuerte. La obra fue de Andrés Jiménez de Lorca y ordenada por Ángel de Peredo, gobernador de Córdoba del Tucumán.
El canal fue construido en la segunda mitad del siglo XX, en tres etapas diferentes, para contener las crecidas. El primer tramo se realizó entre 1944 y 1948,el segundo entre 1983 y 1991 y el tercero entre 1991 y 1999.
Dentro de las particularidades de esta construcción están su propio fantasma, La Pelada de La Cañada como se lo llama en la leyenda, y el hecho de haber albergado una exhibición de un auto de rally mundial conducido por el multicampeón Sebastien Loeb.
Estos son apenas algunos de los muchos patrimonios culturales de nuestra ciudad que esta semana festeja un nuevo aniversario de su fundación.
Te puede interesar
ANSES paga mañana Asignación Prenatal y Maternidad para DNI terminados en 0 y 1: ¿cuándo cobra el resto?
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Aguilar Soto mató a Catalina en un contexto de violencia de género y para procurar su impunidad
El tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.
Anticipan el regreso de las lluvias a Córdoba: qué día cambia el tiempo
El pronóstico anticipa inestabilidad y posibles precipitaciones en varios puntos de la provincia. Las temperaturas seguirán agradables, con condiciones típicas del otoño.
Confuso episodio terminó con disparos, un auto destrozado e intervino la Policía
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde tras un choque entre dos vehículos. Uno de los conductores efectuó disparos y escapó. El otro fue increpado por vecinos que destrozaron su auto.
FPA desactivó banda narco y secuestró 100 mil dosis de cocaína y marihuana
Se llevó a cabo un megaoperativo en la ciudad de Córdoba. La FPA desbarató una narcobanda familiar y secuestró más de 100 mil dosis de cocaína y marihuana. Además cuatro personas quedaron detenidas.
La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102
La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.
Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme
Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.
Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron
La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.
Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.
Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads
Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.
Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba
El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.