Referentes de todo el mundo lamentan la muerte de Shinzo Abe
Abe murió el viernes después de recibir un disparo en la ciudad japonesa de Nara, atacado por alguien que se cree que era un ex marinero de la Marina que estaba "insatisfecho" con el político.
Líderes y referentes de todo el mundo expresaron su dolor por la muerte de Shinzo Abe y condenaron el acto criminal del individuo que le disparó y posteriormente se declaró culpable.
El Kremlin comunicó que estaba "profundamente entristecido" por la muerte de Abe, lo calificó de "patriota" y destacó que tenía buenas relaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin.
"Estimada Sra. Yoko Abe, querida Sra. Akie Abe, acepte nuestro más sentido pésame por la muerte de su hijo y esposo Shinzo Abe.
Les deseo a usted y a su familia fortaleza y coraje ante esta pérdida tan grande e irreparable", se lee en el telegrama del presidente Putin a la esposa y madre de Abe.
Boris Johnson, quien recientemente renunció como primer ministro del Reino Unido, también ofreció sus condolencias en una red social: "Muchos recordarán su liderazgo global a través de tiempos inexplorados. Mis pensamientos están con su familia, amigos y el pueblo japonés. El Reino Unido está con ustedes en este momento oscuro y triste".
La ex primera ministra del Reino Unido, Theresa May, también reaccionó rápidamente al incidente, diciendo que las noticias eran "verdaderamente desgarradoras" y describió a Abe como un "estadista del más alto calibre" que también era un "socio confiable y aliado confiable".
El presidente francés, Emmanuel Macron, por su parte, dijo que "Japón ha perdido a un gran primer ministro" que "dedicó su vida a su país y trabajó por la estabilidad en el mundo".
Entre los que lamentaron la muerte de Abe se encontraba la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, otra personalidad que eligió una red social: "Este asesinato brutal y cobarde de [Shinzo Abe] conmociona al mundo entero. Ha fallecido una persona maravillosa, gran demócrata y paladín del orden mundial multilateral. Lo lloro con su familia, sus amigos y todo el pueblo de Japón".
El primer ministro italiano, Mario Draghi, se unió a ella y dijo que su país estaba "conmocionado por el terrible ataque que golpea a Japón y su libre debate democrático".
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, también reaccionó ante el asesinato: "Estoy profundamente entristecido por la pérdida de mi querido amigo Abe, el ex primer ministro de Japón, en un ataque armado. Condeno a quienes llevaron a cabo este atroz ataque".
El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias, destacando la "inmensa contribución de Abe para elevar las relaciones entre India y Japón al nivel de una Asociación Global y Estratégica Especial".
"Abe fue uno de los líderes más importantes del Japón moderno y un verdadero amigo de Israel que logró relaciones florecientes y prósperas entre Israel y Japón", dijo el primer ministro israelí en funciones, Yair Lapid.
Naftali Bennet también reaccionó ante el asesinato de Abe, diciendo que está "conmocionado y entristecido", y elogió al ex primer ministro fallecido como "un líder fuerte y estable y un amigo de Israel", de acuerdo con un completo informe del sitio Sputnik.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, fue uno de los últimos en reaccionar, cuando dijo que estaba "atónito" y aseguró que Washington apoya a Japón en su momento de dolor.
El crimen
Abe murió el viernes después de recibir un disparo en la ciudad japonesa de Nara durante una campaña a favor de un miembro del PLD, atacado por alguien que se cree que era un ex marinero de la Marina que estaba "insatisfecho" con el político.
El sujeto, identificado como Tetsuya Yamagami de 41 años, fue arrestado inmediatamente y confesó su responsabilidad a la Policía, pero no dio detalles acerca de las razones que lo impulsaron a producir ese ataque. (NA)
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.