Política Por: El Objetivo15 de julio de 2022

Fernández advirtió a los “especuladores” y afirmó que “dará pelea”  

El presidente sostuvo que "está dispuesto a dar las peleas que haya que dar" para que "la gente no tenga que resignar derechos". Lo hizo al encabezar un acto junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.  

Alberto Fernández encabezó la promulgación de leyes relacionadas con la salud. - Foto: Archivo.

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el Gobierno Nacional "está dispuesto a dar las peleas que haya que dar" para que "la gente no tenga que resignar derechos", al encabezar junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la promulgación de las leyes de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual y de Oncopediatría.

El jefe de Estado aseguró que "estará siempre ayudando" a las personas que padezcan enfermedades, al encabezar el acto en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada.

El Gobierno nacional, sostuvo Fernández, en ese sentido, "está dispuesto a dar las peleas que haya que dar para que la gente no tenga que resignar derechos".

"A los que especulan, a los que quieren ganar aprovechando la incertidumbre, les aviso: si quieren probar nuestra fuerza la van a probar. Si piensan que vamos a dudar, hoy tienen la prueba que lo haremos y vamos a seguir con lo que estamos haciendo", remarcó el mandatario.

El Presidente advirtió que los especuladores debían saber que "no hay tiempo para la especulación" porque "nadie se salva solo".

Fernández consideró que a "Argentina le fue mejor cuando dio derechos que cuando los quitó" y sostuvo que las dos normativas promulgadas hoy muestran que "la sociedad civil y el mundo de la política, más allá de ideologías, pueden construir proyectos comunes".

Sobre la Ley de HIV, el mandatario ponderó que fue declarada de "interés público" porque "el Estado está obligado a dar atención a quienes la necesitan".

Y agregó: "Hoy nos comprometemos más para hacer sencilla la vida a los que padecen una enfermedad para que se puedan tratar y convivir con ella".

"La jurisprudencia amplía derechos. Ya no es la decisión de un juez, sino que está presente en la normativa legal, garantizando la vida plena de que quienes están enfrentado la enfermedad", destacó.

En cuanto a la Ley de Oncopediatría, Fernández indicó que "busca algo más que socorrer a los pequeños", al asegurar que con la norma se pretende "acompañar a los padres de los pacientes en cuestiones como laborales y médicas".

"El Estado está para igualar condiciones. Nadie debe quedar a la intemperie por no poder pagar una medicina prepaga o un tratamiento médico", fundamentó.

Vizzotti, por su parte, dijo que "es un día muy importante en el que se concretan muchas luchas" y reseñó que "este Presidente le devolvió rango de Ministerio a la cartera de Salud", en alusión a la categoría de Secretaría que el gobierno de Mauricio Macri había otorgado al área durante esa administración.

Asimismo, la funcionaria resaltó que las dos normas promulgadas "son dos leyes que amplían derechos" y señaló que beneficiarán a "dos mil niños y adolescentes junto con sus familias".

Sobre la Ley de Oncopediatría explicó que abarca "la atención integral del niño y adolescente" que "favorece el diagnóstico y mejora la calidad de los cuidados", y reportó que "el 80 por ciento de los niños con cáncer se tratan en hospitales públicos, y esta ley beneficia a muchas personas", entre ellas "a adolescentes de 15 a 18 años, que van a tener cobertura, y a sus familias, por el impacto laboral, económico y social".

En ese sentido la norma "articula con otras jurisdicciones y dependencias del Estado", y enumeró a "Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Transporte".

En cuanto a la Ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, la ministra explicó que "tiene un abordaje de derechos humanos con perspectiva de género e igualdad, y da una respuesta integral e intersectorial", en donde contempla "investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento, asistencia legal y combate la discriminación y la criminalización", además de la asistencias con "medicamentos y vacunas".

La ley "beneficiará a 140.000 personas con VIH y para prevenir los 4.500 casos por año, a 12.000 que padecen tuberculosis y 1.000 que tienen hepatitis virales", completó la ministra.

Vizzotti explicó que el Gobierno nacional "aprobó otras leyes" vinculadas a salud y ejemplificó las de "fibrosis quística, IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), 1.000 Días, Alimentación Saludable, Cannabis y Cáñamo industrial, Cuidados paliativos, Prevención del suicidio".

La titular de la cartera de Salud anunció que el 26 de agosto próximo presentará en Salta un trabajo sobre el Mal de Chagas "para el control y eliminación de esa enfermedad".

"A 12 años hoy de la sanción de la Ley de Matrimonio igualitario, pionera y que nos enorgullece, y que abrió caminos en la Argentina y la región. Agradezco al Presidente por priorizar la salud y ampliar derechos con la promulgación de estas dos leyes", subrayó.

Estuvieron también presentes en el acto los ministros de Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y de Calidad en Salud, Alejandro Collia; el diputado nacional y ex ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán; la legisladora nacional Carolina Gaillard; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; y la presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Victoria Donda; entre otros.

La Ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual cambia el paradigma biomédico establecido por la normativa anterior, sancionada en 1990, por un enfoque orientado a los géneros y los derechos humanos.

Es una iniciativa que busca garantizar la atención integral de manera gratuita e impulsando la eliminación del estigma y la discriminación y prohíbe las pruebas de diagnóstico de VIH, Hepatitis, TBC e ITS en los exámenes preocupacionales o para ingresar a instituciones educativas.

Posibilita la jubilación anticipada a aquellas personas de 50 años que viven con VIH hace 10 años y que cuentan con al menos 20 años de aportes, y otorga una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Además, declara de interés público y nacional los medicamentos e insumos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura del VIH, Hepatitis, TBC e ITS, su producción pública y el acceso universal, oportuno y gratuito.

La Ley de Oncopediatría obliga a las obras sociales y prepagas a dar una cobertura total para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Esto incluye las prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico.

Beneficiará de manera especial a los jóvenes entre 15 y 18 años que actualmente en su mayoría son asistidos como pacientes adultos, y establece que el Estado Nacional otorgará una asistencia económica a las familias equivalente al monto de la Asignación Universal por Hijo con discapacidad.

Te puede interesar

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas.

Tras el escándalo, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.

Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones

Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.

Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos

Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.

Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.

Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.