Política Por: El Objetivo15 de julio de 2022

Fernández advirtió a los “especuladores” y afirmó que “dará pelea”  

El presidente sostuvo que "está dispuesto a dar las peleas que haya que dar" para que "la gente no tenga que resignar derechos". Lo hizo al encabezar un acto junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.  

Alberto Fernández encabezó la promulgación de leyes relacionadas con la salud. - Foto: Archivo.

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el Gobierno Nacional "está dispuesto a dar las peleas que haya que dar" para que "la gente no tenga que resignar derechos", al encabezar junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la promulgación de las leyes de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual y de Oncopediatría.

El jefe de Estado aseguró que "estará siempre ayudando" a las personas que padezcan enfermedades, al encabezar el acto en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada.

El Gobierno nacional, sostuvo Fernández, en ese sentido, "está dispuesto a dar las peleas que haya que dar para que la gente no tenga que resignar derechos".

"A los que especulan, a los que quieren ganar aprovechando la incertidumbre, les aviso: si quieren probar nuestra fuerza la van a probar. Si piensan que vamos a dudar, hoy tienen la prueba que lo haremos y vamos a seguir con lo que estamos haciendo", remarcó el mandatario.

El Presidente advirtió que los especuladores debían saber que "no hay tiempo para la especulación" porque "nadie se salva solo".

Fernández consideró que a "Argentina le fue mejor cuando dio derechos que cuando los quitó" y sostuvo que las dos normativas promulgadas hoy muestran que "la sociedad civil y el mundo de la política, más allá de ideologías, pueden construir proyectos comunes".

Sobre la Ley de HIV, el mandatario ponderó que fue declarada de "interés público" porque "el Estado está obligado a dar atención a quienes la necesitan".

Y agregó: "Hoy nos comprometemos más para hacer sencilla la vida a los que padecen una enfermedad para que se puedan tratar y convivir con ella".

"La jurisprudencia amplía derechos. Ya no es la decisión de un juez, sino que está presente en la normativa legal, garantizando la vida plena de que quienes están enfrentado la enfermedad", destacó.

En cuanto a la Ley de Oncopediatría, Fernández indicó que "busca algo más que socorrer a los pequeños", al asegurar que con la norma se pretende "acompañar a los padres de los pacientes en cuestiones como laborales y médicas".

"El Estado está para igualar condiciones. Nadie debe quedar a la intemperie por no poder pagar una medicina prepaga o un tratamiento médico", fundamentó.

Vizzotti, por su parte, dijo que "es un día muy importante en el que se concretan muchas luchas" y reseñó que "este Presidente le devolvió rango de Ministerio a la cartera de Salud", en alusión a la categoría de Secretaría que el gobierno de Mauricio Macri había otorgado al área durante esa administración.

Asimismo, la funcionaria resaltó que las dos normas promulgadas "son dos leyes que amplían derechos" y señaló que beneficiarán a "dos mil niños y adolescentes junto con sus familias".

Sobre la Ley de Oncopediatría explicó que abarca "la atención integral del niño y adolescente" que "favorece el diagnóstico y mejora la calidad de los cuidados", y reportó que "el 80 por ciento de los niños con cáncer se tratan en hospitales públicos, y esta ley beneficia a muchas personas", entre ellas "a adolescentes de 15 a 18 años, que van a tener cobertura, y a sus familias, por el impacto laboral, económico y social".

En ese sentido la norma "articula con otras jurisdicciones y dependencias del Estado", y enumeró a "Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Transporte".

En cuanto a la Ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, la ministra explicó que "tiene un abordaje de derechos humanos con perspectiva de género e igualdad, y da una respuesta integral e intersectorial", en donde contempla "investigación, prevención, diagnóstico, tratamiento, asistencia legal y combate la discriminación y la criminalización", además de la asistencias con "medicamentos y vacunas".

La ley "beneficiará a 140.000 personas con VIH y para prevenir los 4.500 casos por año, a 12.000 que padecen tuberculosis y 1.000 que tienen hepatitis virales", completó la ministra.

Vizzotti explicó que el Gobierno nacional "aprobó otras leyes" vinculadas a salud y ejemplificó las de "fibrosis quística, IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), 1.000 Días, Alimentación Saludable, Cannabis y Cáñamo industrial, Cuidados paliativos, Prevención del suicidio".

La titular de la cartera de Salud anunció que el 26 de agosto próximo presentará en Salta un trabajo sobre el Mal de Chagas "para el control y eliminación de esa enfermedad".

"A 12 años hoy de la sanción de la Ley de Matrimonio igualitario, pionera y que nos enorgullece, y que abrió caminos en la Argentina y la región. Agradezco al Presidente por priorizar la salud y ampliar derechos con la promulgación de estas dos leyes", subrayó.

Estuvieron también presentes en el acto los ministros de Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y de Calidad en Salud, Alejandro Collia; el diputado nacional y ex ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán; la legisladora nacional Carolina Gaillard; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; y la presidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Victoria Donda; entre otros.

La Ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual cambia el paradigma biomédico establecido por la normativa anterior, sancionada en 1990, por un enfoque orientado a los géneros y los derechos humanos.

Es una iniciativa que busca garantizar la atención integral de manera gratuita e impulsando la eliminación del estigma y la discriminación y prohíbe las pruebas de diagnóstico de VIH, Hepatitis, TBC e ITS en los exámenes preocupacionales o para ingresar a instituciones educativas.

Posibilita la jubilación anticipada a aquellas personas de 50 años que viven con VIH hace 10 años y que cuentan con al menos 20 años de aportes, y otorga una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Además, declara de interés público y nacional los medicamentos e insumos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura del VIH, Hepatitis, TBC e ITS, su producción pública y el acceso universal, oportuno y gratuito.

La Ley de Oncopediatría obliga a las obras sociales y prepagas a dar una cobertura total para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Esto incluye las prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico.

Beneficiará de manera especial a los jóvenes entre 15 y 18 años que actualmente en su mayoría son asistidos como pacientes adultos, y establece que el Estado Nacional otorgará una asistencia económica a las familias equivalente al monto de la Asignación Universal por Hijo con discapacidad.

Te puede interesar

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.