Política Por: El Objetivo23 de julio de 2022

Rossi pidió prudencia respecto al informe del Mossad sobre los atentados

Agustín Rossi consideró que hay que tener prudencia sobre el contenido de un informe del Mossad referido a la atentado a la AMIA, y que la Justicia deberá corroborar los datos que allí se dan a conocer.  

Agustín Rossi opinó que la Justicia deberá corroborar la información del Mossad. - Foto: Archivo.

El interventor de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Agustín Rossi, afirmó hoy que “hay que ser muy prudentes" con el informe del Mossad publicado ayer en The New York Times en relación a las pruebas que pueda aportar a la causa del atentado contra la AMIA, y dijo que “ahora tiene que seguir el camino judicial”.

Una publicación del diario The New York Times, en base un informe interno de la agencia de inteligencia israelí Mossad sobre los atentados perpetrados a la embajada de Israel en 1992 y a la Amia en 1994 en la ciudad de Buenos Aires, aseguró que ambos ataques "fueron llevados a cabo por una unidad secreta de Hezbolá", que no contó con colaboración de "ciudadanos argentinos ni asistidos en el terreno por Irán".

La información contradice lo concluido por la Justicia argentina sobre el ataque a la mutual judía en lo concerniente a una conexión local y a la colaboración iraní en la organización del atentado.

“He leído con atención el informe del New York times por todo lo que significa y el impacto que podría llegar a tener en el caso de que la justicia le de validez en el aspecto procesal”, dijo Rossi esta mañana en declaraciones a FM Milenium, y pidió "ser muy prudentes” al respecto.

En ese sentido, Rossi manifestó que la investigación “tiene que seguir el camino judicial. Seguramente, el juez y el fiscal pedirán a Israel las pruebas que podrían aportar a estas causas”.

“Si Israel envía la información la justicia tendrá que determinar si esta información tiene validez judicial”, indicó y dijo no contar con "ninguna otra información extra más de lo que se conoce en los medios". "Prefiero no realizar ninguna conjetura porque además es un tema muy sensible”, añadió.

El artículo conocido ayer menciona un estudio interno realizado por el Mossad que "ofrece un relato detallado del modo en el que se planearon los atentados", incluida "la forma en que el material para los explosivos se introdujo de contrabando a la Argentina en botellas de champú y cajas de chocolate".

"Aunque el Mossad enfatiza que la inteligencia israelí aún cree que Irán, que respalda a Hezbolá, aprobó y financió los atentados y suministró el entrenamiento y el equipo, las averiguaciones refutan las afirmaciones sostenidas por mucho tiempo por Israel, Argentina y Estados Unidos de que Teherán tuvo un papel operativo", afirma el texto publicado hoy por el diario estadounidense.

En ese contexto, el artículo sostuvo que en la investigación "también rebaten las sospechas en Argentina de que funcionarios locales y ciudadanos habían sido cómplices de los ataques".

Según la publicación, las conclusiones "se basan en información recopilada a partir de interrogatorios con sospechosos, vigilancia, escuchas telefónicas y agentes".

"Las conclusiones de los informes internos fueron confirmadas en entrevistas realizadas este mes a cinco altos funcionarios del Mossad actuales y retirados", reportó la información del medio neoyorquino.

Te puede interesar

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.

Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,

Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro

El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro

Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.