Sociedad Por: El Objetivo23 de julio de 2022

Demuestran que la combinación de dos hormonas, aumenta las chanches de embarazo

Un estudio publicado demostró que, al momento de estimular la ovulación, la combinación de dos de las hormonas de origen recombinante que intervienen en el ciclo reproductivo, aumenta la tasa de embarazo en un grupo específico de mujeres.

Las pacientes que se pueden ver beneficiadas con esta combinación son aquellas que habitualmente necesitan LH. - Foto: gentileza

Antes de iniciar un tratamiento de fertilización asistida, los especialistas destacan la importancia de abordar el estado hormonal de las pacientes, situación que muchas veces es desconocida con antelación a la consulta médica.

Un estudio publicado demostró que, al momento de estimular la ovulación, la combinación de dos de las hormonas de origen recombinante que intervienen en el ciclo reproductivo en igual proporción a la producida naturalmente por el cuerpo aumenta la tasa de embarazo en un grupo específico de mujeres comparado con otras alternativas derivadas de productos de origen urinario.

Las dos hormonas son la r-hFSH (hormona folículo estimulante humana recombinante) y la r-LH (hormona luteinizante recombinante), combinación que disminuye el tiempo para llegar al embarazo, ya que se requiere un número menor de ciclos para lograrlo.

"En una mujer joven, su hipófisis, que es la que produce estas hormonas, lo hace en una relación de 2 a 1 de FSH/LH, entonces cada vez que se aplique esta combinación, la mujer estará recibiendo 2 partes de FSH por 1 de LH, igual que en la naturaleza y esto es muy beneficioso para las pacientes", explicó el especialista en Medicina Reproductiva Marcos Horton.

En diálogo con la prensa, el también director del Laboratorio de Reproducción Asistida de Pregna y ex presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) añadió: "Actualmente la combinación exacta de estas hormonas permite ajustar la dosis en forma individualizada y ofrece una menor posibilidad de error por parte del paciente".

"Los grupos de pacientes que más se benefician con la combinación son especialmente aquellas mujeres con deficiencia severa de FSH y LH, con baja reserva ovárica, edad mayor a 35 años, o antecedentes de baja respuesta en ciclos anteriores", afirmó el experto.

Las pacientes que se pueden ver altamente beneficiadas con esta combinación son aquellas que habitualmente necesitan LH, porque si reciben sólo FSH no van a darse las condiciones adecuadas de maduración y calidad de los óvulos a los efectos de lograr un embrión más apto.

La deficiencia de FSH y LH puede ser congénita o adquirida, permanente o transitoria, y hay muchos factores que contribuyen a esta situación que impacta en la búsqueda de un embarazo. La función de la FSH es la de regular los estrógenos y controlar el proceso reproductivo, mientras que la LH regula el ciclo menstrual, produce andrógenos y es responsable de desencadenar la ovulación. La hormona LH, presente durante la foliculogénesis -que es el proceso de crecimiento del folículo y su pasaje a través de los distintos estadios de desarrollo-, actúa en sinergia con la hormona FSH para promover el desarrollo y la maduración folicular.

Para determinar la dosis exacta de la combinación de ambas hormonas de origen recombinantes en tratamientos de fertilidad en mujeres con deficiencia de FSH y LH, se realizaron dos estudios y ambos demostraron que la proporción 2:1 mostraba el perfil óptimo de riesgo-beneficio en comparación con las otras proporciones examinadas, cuya relación era muy dispar (1 dosis de FSH:1,5 de LH; 1 de FSH:1 de LH; 3 dosis de FSH:1 de LH; 6 dosis de FSH:1 de LH).

En la actualidad existen estrategias de estimulación ovárica que brindan la combinación de ambas hormonas en la proporción exacta. "Esto antes no se podía hacer, la mujer se inyectaba un poco de FSH y un poco de LH, no había una dosis exacta, la combinación tiene la ventaja de que -pese a la modificación de la dosis- se mantiene la relación, que es lo que necesita el ovario para responder correctamente", indicó Horton.

"Hoy en día, la mayoría de los productos utilizados son para que la paciente se haga la aplicación en su casa, son una suerte de lapicera con una aguja muy pequeña", expresó el especialista.

De acuerdo con datos del Registro Argentino de Fertilización Asistida (RAFA) correspondientes a 2019, en el país se realizaron en ese período unos 15.555 procedimientos en fresco (en el mismo ciclo en que se crearon), sin necesidad de ser congelados, con una tasa de embarazo que ronda entre el 16,23 y el 34,05%, dependiendo de la edad materna y de si el centro está acreditado o no.

En tanto, la tasa de embarazos por transferencia de embriones congelados en centros acreditados fue del 32,2%. A su vez, se confeccionaron 4.060 registros de ovodonación, de los cuales devinieron en 2.944 transferencias, a través de las que se lograron 1.072 embarazos. (NA)

Te puede interesar

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.