Sociedad Por: El Objetivo23 de julio de 2022

Demuestran que la combinación de dos hormonas, aumenta las chanches de embarazo

Un estudio publicado demostró que, al momento de estimular la ovulación, la combinación de dos de las hormonas de origen recombinante que intervienen en el ciclo reproductivo, aumenta la tasa de embarazo en un grupo específico de mujeres.

Las pacientes que se pueden ver beneficiadas con esta combinación son aquellas que habitualmente necesitan LH. - Foto: gentileza

Antes de iniciar un tratamiento de fertilización asistida, los especialistas destacan la importancia de abordar el estado hormonal de las pacientes, situación que muchas veces es desconocida con antelación a la consulta médica.

Un estudio publicado demostró que, al momento de estimular la ovulación, la combinación de dos de las hormonas de origen recombinante que intervienen en el ciclo reproductivo en igual proporción a la producida naturalmente por el cuerpo aumenta la tasa de embarazo en un grupo específico de mujeres comparado con otras alternativas derivadas de productos de origen urinario.

Las dos hormonas son la r-hFSH (hormona folículo estimulante humana recombinante) y la r-LH (hormona luteinizante recombinante), combinación que disminuye el tiempo para llegar al embarazo, ya que se requiere un número menor de ciclos para lograrlo.

"En una mujer joven, su hipófisis, que es la que produce estas hormonas, lo hace en una relación de 2 a 1 de FSH/LH, entonces cada vez que se aplique esta combinación, la mujer estará recibiendo 2 partes de FSH por 1 de LH, igual que en la naturaleza y esto es muy beneficioso para las pacientes", explicó el especialista en Medicina Reproductiva Marcos Horton.

En diálogo con la prensa, el también director del Laboratorio de Reproducción Asistida de Pregna y ex presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) añadió: "Actualmente la combinación exacta de estas hormonas permite ajustar la dosis en forma individualizada y ofrece una menor posibilidad de error por parte del paciente".

"Los grupos de pacientes que más se benefician con la combinación son especialmente aquellas mujeres con deficiencia severa de FSH y LH, con baja reserva ovárica, edad mayor a 35 años, o antecedentes de baja respuesta en ciclos anteriores", afirmó el experto.

Las pacientes que se pueden ver altamente beneficiadas con esta combinación son aquellas que habitualmente necesitan LH, porque si reciben sólo FSH no van a darse las condiciones adecuadas de maduración y calidad de los óvulos a los efectos de lograr un embrión más apto.

La deficiencia de FSH y LH puede ser congénita o adquirida, permanente o transitoria, y hay muchos factores que contribuyen a esta situación que impacta en la búsqueda de un embarazo. La función de la FSH es la de regular los estrógenos y controlar el proceso reproductivo, mientras que la LH regula el ciclo menstrual, produce andrógenos y es responsable de desencadenar la ovulación. La hormona LH, presente durante la foliculogénesis -que es el proceso de crecimiento del folículo y su pasaje a través de los distintos estadios de desarrollo-, actúa en sinergia con la hormona FSH para promover el desarrollo y la maduración folicular.

Para determinar la dosis exacta de la combinación de ambas hormonas de origen recombinantes en tratamientos de fertilidad en mujeres con deficiencia de FSH y LH, se realizaron dos estudios y ambos demostraron que la proporción 2:1 mostraba el perfil óptimo de riesgo-beneficio en comparación con las otras proporciones examinadas, cuya relación era muy dispar (1 dosis de FSH:1,5 de LH; 1 de FSH:1 de LH; 3 dosis de FSH:1 de LH; 6 dosis de FSH:1 de LH).

En la actualidad existen estrategias de estimulación ovárica que brindan la combinación de ambas hormonas en la proporción exacta. "Esto antes no se podía hacer, la mujer se inyectaba un poco de FSH y un poco de LH, no había una dosis exacta, la combinación tiene la ventaja de que -pese a la modificación de la dosis- se mantiene la relación, que es lo que necesita el ovario para responder correctamente", indicó Horton.

"Hoy en día, la mayoría de los productos utilizados son para que la paciente se haga la aplicación en su casa, son una suerte de lapicera con una aguja muy pequeña", expresó el especialista.

De acuerdo con datos del Registro Argentino de Fertilización Asistida (RAFA) correspondientes a 2019, en el país se realizaron en ese período unos 15.555 procedimientos en fresco (en el mismo ciclo en que se crearon), sin necesidad de ser congelados, con una tasa de embarazo que ronda entre el 16,23 y el 34,05%, dependiendo de la edad materna y de si el centro está acreditado o no.

En tanto, la tasa de embarazos por transferencia de embriones congelados en centros acreditados fue del 32,2%. A su vez, se confeccionaron 4.060 registros de ovodonación, de los cuales devinieron en 2.944 transferencias, a través de las que se lograron 1.072 embarazos. (NA)

Te puede interesar

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.

Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo

Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.

Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes

Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.

Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato

El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol

En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.

Villa Allende: inminente trasplante del quebracho

Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.