Clases en Córdoba: cuáles son los desafíos para la segunda mitad del ciclo lectivo
Con el fin de las vacaciones de invierno, hoy vuelven a clases unos 822.461 estudiantes de los distintos niveles de la educación general obligatoria en todas las escuelas de la provincia de Córdoba.
Este lunes 25 de julio, las escuelas de la provincia de Córdoba retoman las clases tras dos semanas de vacaciones de invierno.
Luego del balance sobre los primeros 4 meses de presencialidad plena en todos los niveles educativos y tras dos años de pandemia, el Ministerio de Educación de Córdoba implementará algunas medidas para mejorar la calidad académica.
Incorporación de 1 hora más en el primer ciclo de escuelas primarias
Con fondos provinciales, desde el mes de junio 188 primarias incrementaron 1 hora más la jornada en el primer ciclo, y desde el próximo 1 de agosto, lo harán otras 100. En esta extensión horaria, los contenidos a desarrollar estarán basados en los programas priorizados incorporándose, además, la lengua extranjera inglés.
A su vez, de las 905 primarias rurales, 286 cuentan con Jornada Extendida de primero a sexto grado (2 horas más de clase por día).
Asimismo, cabe aclarar que Córdoba puso en marcha la Jornada Extendida con 2 horas más de clases por día en 4, 5 y 6 grado (segundo ciclo), de manera incremental, desde 2010. Hoy, la extensión de jornada en el segundo ciclo, alcanza a 1.062 escuelas, de las cuales 107 aplican también dos horas más por día en 1, 2 y 3 grado (primer ciclo).
De esta manera, a partir de agosto, 681 escuelas primarias tendrán incrementada su jornada escolar en el primer ciclo, es decir el 40% del total de instituciones estatales de este nivel.
Profundizar el desarrollo y aplicación de los Programas Priorizados
Se buscará fortalecer las iniciativas revisando las primeras presentaciones que efectuaron las escuelas, atendiendo a las evidencias de las pruebas estandarizadas Prisma y Aprender y a la recurrencia de las evaluaciones formativas.
En la valoración de trabajos presentados por unas 3.333 escuelas durante el primer cuatrimestre, los equipos técnicos ministeriales identificaron necesidades de acompañamiento a las escuelas enfocadas en sus necesidades en relación a la enseñanza de la matemática a través de la resolución de problemas; a la enseñanza de las prácticas del lenguaje, con sentido social compartido; a la gestión de la clase, las intervenciones docentes, las planificaciones, las estrategias de enseñanza y evaluación; así como la articulación entre ciclo y niveles, las dinámicas de trabajo para atender la diversidad, la utilización de herramientas digitales, la definición de aprendizajes y contenidos en Cultura Digital, la elaboración de secuencias didácticas y la generación de espacios para la reflexión y problematización sobre las prácticas de enseñanza.
Por ello, durante los meses de mayo y junio se realizaron jornadas taller con más de 1.300 equipos directivos de nivel primario y secundario, tanto orientadas como técnicas, para fortalecer los por qué y para qué de la implementación de estos programas.
Acompañamiento y capacitación a docentes, especialmente en matemática, para mejorar las prácticas de enseñanza.
En este sentido se pretende potenciar las instancias formativas desarrolladas a lo largo del primer cuatrimestre, período en el que se realizaron ateneos virtuales de prácticas de enseñanza agrupando instituciones de una misma zona escolar, con participación de docentes referentes de proyectos institucionales para analizar casos. Además, se realizaron devoluciones estandarizadas, por nivel, relevando recurrencias y proponiendo prácticas significativas de enseñanza.
También se capacitará a los docentes para fortalecer la enseñanza en cultura digital. Ambos ejes de capacitaciones serán abordados por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos.
Habitar la escuela
Para lo que resta del año escolar, desde el Ministerio de Educación se continuará acompañando a las instituciones educativas para revisar y actualizar las normas de convivencia que los actores institucionales acuerdan para habitar la escuela.
Además, los equipos técnicos de la cartera educativa están elaborando un nuevo documento con aportes para repensar la convivencia escolar en tiempos de presencialidad plena.
Te puede interesar
Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche
Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.
San Francisco: detuvieron al supuesto autor del crimen del niño en Frontera
Este viernes se realizó un operativo que tuvo como saldo la detención de un sujeto que sería el supuesto autor del homicidio del niño de 4 años y del homicidio en grado de tentativa en perjuicio de un mayor de edad.
En medio de amenazas trasladaron al herido en la emboscada en Frontera
Por la necesidad de una atención médica de mayor complejidad y razones de seguridad, el hombre herido en un ataque narco en el que murió un niño de 4 años fue trasladado a un nosocomio de Santa Fe.
Menem y el mito del dinero libio: la escena de los gemelos en la serie y la verdad según Wikileaks
En la serie “Menem”, Emir Yoma amedrenta al candidato a presidente por la plata de Khadafi. Sin embargo, cables de Wikileaks revelan una historia diferente.
La furia de una madre por el conductor que chocó a su hijo y lo dejó tirado: “Lo largaron”
Un joven motociclista está en coma tras ser chocado por un auto que dobló en U y huyó. El conductor se entregó, pero la Justicia lo liberó bajo fianza.
Avanzan las reformas del nuevo corredor que unirá Plaza España con Plaza de las Américas
El proyecto contempla la recuperación de espacios verdes, la expansión del cantero central, 1800 metros lineales de bicisenda en doble sentido, rampas, señalización vial y mobiliario urbano como bancos, basureros y bicicleteros.
Cómo reaccionó Wanda Nara cuando se enteró de que Mauro Icardi le cortó la prepaga a sus hijas
La mediática se expresó en sus redes sociales, pero luego eliminó los tuits.
Ya se pueden activar y actualizar los beneficios sociales de la SUBE en los colectivos
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite. Ya se entregaron más de 150.000 tarjetas.
Detienen a mujer por balear la casa de su exnovia en Córdoba: la acompañaban menores de edad
Tras el hecho se generó un amplio operativo policial que culminó con la detención de las sospechosas en barrio Granadero Pringles.
Hoy será la Noche de los CPC: trámites, música en vivo, cine, talentos y talleres
Será entre las 17 y 21 horas y no es necesario reservar un turno.
Córdoba: un camionero volcó tras esquivar a un ciclista
El camión, cargado con autopartes, se estrelló contra un poste y el acoplado volcó. El conductor sufrió un traumatismo superficial.
Encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.