Con el fin de las vacaciones de invierno, hoy vuelven a clases unos 822.461 estudiantes de los distintos niveles de la educación general obligatoria en todas las escuelas de la provincia de Córdoba.
Las clases en jardines, primarias y secundarias inician el próximo 2 de marzo con presencialidad plena. La jornada escolar será habitual en cada uno de los niveles y se dictarán para cada sala, grado o año, los contenidos curriculares establecidos previo a la pandemia.
La Ciudad de Buenos Aires y Mendoza serán los dos primeros distritos en poner en marcha desde este lunes 21 de febrero el ciclo lectivo 2022. En total serán más de 800 mil alumnos que regresarán a clases.
El Ministerio de Salud de la Nación presentó un programa para el regreso a las aulas. Define como será la asistencia, el uso del barbijo y el distanciamiento social.
La vuelta a las clases en Córdoba llegará con un aumento en la tarifa de los transportes escolares. Gonzalo Aliaga, presidente de la cooperativa TEC, dijo que la suba será del 20 por ciento.
En su visita a la ciudad de Río Cuarto, el vicegobernador reiteró que el regreso de las clases en toda la provincia será el próximo lunes 26 de julio. Además, invitó a los mayores de 18 años a inscribirse para vacunarse contra el coronavirus.
Lo anunció este lunes y será un sistema combinado presencial y virtual. Además, adelantó que a partir del 19 de febrero estarán abiertas las aulas para los alumnos de sexto grado y sexto año.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, confirmó hoy que el ciclo lectivo 2021 comenzará en la mayoría de las provincias en marzo.
En relación a la carta de Mauricio Macri el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta remarcó que "espera un regreso masivo para marzo 2021 a las aulas".
El ex presidente Mauricio Macri reapareció en la escena pública, tras la publicación de una carta en el diario Clarín. Exhortó al Gobierno nacional a que habilite la apertura de escuelas en todo el país.
Las autoridades de la escuela técnica 15 suspendieron la apertura de ese establecimiento en el marco del proceso de revinculación escolar, luego de que un trabajador de limpieza informara que se contagió de Covid-19.
El ministro de Salud dijo que estamos en un momento de ascenso y Señaló que se está trabajando en mecanismos que posibiliten la actividad turística y recalcó que no están dadas las condiciones para la vuelta al colegio.
El gobierno provincial pondrá en marcha el programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación de los alumnos para el regreso a las aulas, en las escuelas de los partidos donde se registra un menor riesgo sanitario por coronavirus.
"Córdoba va a probar los instrumentos administrativos y los aplicaremos cuando corresponda, que no es este momento", afirmó el ministro de Educación de Córdoba, y añadió que seguirán tomando exámenes virtuales.
Las provincias promoverán el regreso a clases "progresivo, parcial y escalonado a actividades presenciales" en localidades con "riesgo bajo" de contagio de coronavirus, mientras que en las de "riesgo medio" los alumnos podrán volver en espacios abiertos con un máximo de 10 estudiantes.
El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, descartó cualquier posibilidad del regreso presencial a las aulas en el territorio provincial.
El ministro Nicolás Trotta reafirmó la voluntad de un retorno a la presencialidad y habló de construir consensos en el Consejo Federal para establecer un índice objetivo que permita determinar el mejor momento en cada jurisdicción.
Así lo señaló el ministro de Educación de la Provincia, en diálogo con medios de comunicación sobre la posibilidad del retorno a las aulas.
La información fue confirmada por el ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac. Afirmó que "no están dadas las condiciones epidemiológicas". Advirtió que de todos modos "no se va a perder el año".
"Hay 7, 8, 9 provincias que están previendo regresar a clases en agosto, en sus localidades más pequeñas", anticipó Nicolás Trotta, el ministro de Educación de la Nación.
El Consejo Federal de Educación aprobó el protocolo sanitario que deberan cumplir cada jurisdicción. Se contempla el distanciamiento físico, tiempo de exposición, ventilación de ambientes e higiene personal.