Se acerca la cuarta edición del Congreso RAAC en Córdoba
Este evento gratuito que convoca a miles de personas, se llevará a cabo de manera presencial el 25 y 26 de agosto en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos.
El Gobierno Provincial informó que el 4° Congreso RAAC organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, del Ministerio de Salud de Córdoba, se realizará el próximo 25 y 26 de agosto en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos.
El Congreso RAAC es un evento científico, gratuito y abierto a toda la comunidad, que muestra el trabajo que se desarrolla en distintas partes del mundo sobre la temática de las adicciones e invita a reflexionar sobre los desafíos de esta problemática.
El evento se desarrollará en dos jornadas, con seis salas en simultáneo y cinco modalidades de ponencias. Participarán más de 130 disertantes nacionales e internacionales de Brasil, Perú, Uruguay, Chile y Colombia; representantes del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO) de 21 jurisdicciones del país; cerca de 80 autoridades de ONG’s de la Federación de Organizaciones no gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA), quienes tienen a cargo las instituciones de mayor trayectoria en el tema.
En este contexto, estos son algunos de los disertantes que serán parte: Soledad Ferreira, conocida en redes como Sol Despeinada (Médica y docente de medicina); Fabricio Ballarini (Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet); Manuela O’Connell (Psicóloga especializada en ACT y Mindfulness); Patricia Visir (Psicóloga y especialista en Violencia Familiar), Enrique Saforcada (Doctor en Psicología), Carlos Damín (Doctor en Medicina, especialista en Toxicología), Geraldine Peronace (Médica Psiquiatra especialista en adicciones), entre otros/as.
Además estarán presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales, profesionales de la salud, referentes del sector público y privado, de universidades, organizaciones sociales que trabajan en la temática y la comunidad en general.
Entre otras actividades, el Congreso RAAC incluye las siguientes modalidades:
-Conferencias plenarias: Habrá cuatro conferencias centrales a cargo de distinguidos/as especialistas en la temática, pensadas para reunir a la totalidad de los asistentes.
-Conferencias en simultáneo: Donde expertos y expertas brindarán disertaciones de las temáticas específicas del congreso en las seis salas disponibles.
-Mesas redondas: Se constituirán mesas interdisciplinarias para dialogar sobre los diferentes ejes del congreso.
-Café con expertos: Se llevarán a cabo cinco entrevistas a referentes, pensadas para propiciar un diálogo más estrecho entre público y especialistas.
-Presentación de posters: Se mostrarán resultados de investigaciones de forma gráfica, disponible a lo largo de los dos días del congreso.
Cabe destacar que el Congreso tuvo tres ediciones anteriores, en 2017, 2018 y 2019, en esta última llegó a convocar a más de 3000 personas de todo el país. Además cuenta con certificación de la Universidad Nacional de Córdoba para cada persona que asiste.
Actividades Especiales
En el evento habrá una sala destinada para estas actividades pensadas cada una, para un público específico:
-Comportamentón: Encuentro interdisciplinario que busca desarrollar soluciones comportamentales a desafíos relacionados con el consumo de sustancias y las políticas públicas. El evento será co-organizado con la Unidad de Ciencias del Comportamiento de la Nación.
-Cierre y entrega de certificados del Curso de Promotores Territoriales: Junto con el Ministerio de Vinculación Comunitaria, se llevará adelante esta actividad destinada a más de 200 referentes barriales de cada uno de los más de 60 Espacios de Escucha en la ciudad de Córdoba articulados con los Consejos Barriales.
-Primer Encuentro Regional de la Sociedad Internacional de Medicina de Adicciones (ISAM):
Asistirán expertos de Brasil, Perú, Uruguay, Chile y Colombia, y más de 30 médicos expertos como disertantes de varias provincias del país. Este encuentro busca generar intercambios respecto al trabajo que se desarrolla en distintas partes del mundo y reflexionar acerca de los desafíos actuales en la temática que tienen los países de la región.
-Encuentro Nacional Federación de Organizaciones No Gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas:
El mismo busca generar un espacio de intercambio de experiencias y debate de ideas entre las diversas organizaciones federadas con el fin de realizar una evaluación y diagnóstico de la situación actual del problema de las adicciones y elaborar propuestas de trabajo hacia el futuro.
Los ejes temáticos que se tratarán son:
– Prevención Comunitaria
- Intervenciones territoriales en contextos de vulnerabilidad social
- Salud pública y construcción de ciudadanía
- Determinantes sociales de la salud: su relación con el consumo de sustancias.
- Arte, cultura y deporte. Cómo entenderlas como herramienta para la prevención.
- Comunidad como soporte afectivo y su vinculación con la prevención y asistencia de las adicciones.
- Trabajo en red y abordaje integral para el trabajo en territorio
- Técnicas y herramientas para el trabajo en territorio.
- Abordajes comunitarios desde una perspectiva de género
– Asistencia de las Adicciones
- Aportes de las terapias de tercera generación
- Abordaje familiar en el tratamiento de adicciones
- Dispositivos asistenciales basados en la evidencia.
- Asistencia en poblaciones especiales
- Vínculos adictivos: Codependencia.
- Abordaje de la Cesación Tabáquica
- Manejo de recaídas
- Modelos de tratamiento ambulatorio
– Interés General
- Adicciones en el mundo del trabajo
- Trauma, suicidio y conductas autolesivas
- Políticas públicas en adicciones, sistemas locales de salud y articulación con la Sociedad
Civil - Epidemiología. Prevalencias de consumo
- Neurociencias y Adicciones. Diversos abordajes
- Ley de Salud Mental
- Género y consumo
- Cannabis
- Nuevas tecnologías y redes sociales
- Abordajes post pandemia, los efectos del COVID-19
– Medicina de Adicciones (ISAM/ARSAM/APSA)
- Actualización en toxicología de las drogas.
- Alcohol: situación actual del consumo de alcohol en la región.
- Manejo de craving.
- Adicciones conductuales: neurobiología, diagnóstico, abordaje, tratamiento.
- Impulsividad, compulsividad y otras características trans-diagnósticas.
- Actualización en tratamientos farmacológicos de las adicciones.
- Abordaje de situaciones agudas y urgencias por consumo de sustancias.
- Trastorno por consumo de sustancias y comorbilidad psiquiátrica.
Inscripciones abiertas:
- Para ser parte de este gran evento, podés inscribirte al siguiente link
- Para mayor información, ingresar al siguiente link
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.