Sociedad Por: El Objetivo03 de agosto de 2022

Se acerca la cuarta edición del Congreso RAAC en Córdoba

Este evento gratuito que convoca a miles de personas, se llevará a cabo de manera presencial el 25 y 26 de agosto en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos.

Las inscripciones se encuentran abiertas - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el 4° Congreso RAAC organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, del Ministerio de Salud de Córdoba, se realizará el próximo 25 y 26 de agosto en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos.

El Congreso RAAC es un evento científico, gratuito y abierto a toda la comunidad, que muestra el trabajo que se desarrolla en distintas partes del mundo sobre la temática de las adicciones e invita a reflexionar sobre los desafíos de esta problemática.

El evento se desarrollará en dos jornadas, con seis salas en simultáneo y cinco modalidades de ponencias. Participarán más de 130 disertantes nacionales e internacionales de Brasil, Perú, Uruguay, Chile y Colombia; representantes del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO) de 21 jurisdicciones del país; cerca de 80 autoridades de ONG’s de la Federación de Organizaciones no gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA), quienes tienen a cargo las instituciones de mayor trayectoria en el tema.

En este contexto, estos son algunos de los disertantes que serán parte: Soledad Ferreira, conocida en redes como Sol Despeinada (Médica y docente de medicina); Fabricio Ballarini (Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet); Manuela O’Connell (Psicóloga especializada en ACT y Mindfulness); Patricia Visir (Psicóloga y especialista en Violencia Familiar), Enrique Saforcada (Doctor en Psicología), Carlos Damín (Doctor en Medicina, especialista en Toxicología), Geraldine Peronace (Médica Psiquiatra especialista en adicciones), entre otros/as.

Además estarán presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales, profesionales de la salud, referentes del sector público y privado, de universidades, organizaciones sociales que trabajan en la temática y la comunidad en general.

Entre otras actividades, el Congreso RAAC incluye las siguientes modalidades:

-Conferencias plenarias: Habrá cuatro conferencias centrales a cargo de distinguidos/as especialistas en la temática, pensadas para reunir a la totalidad de los asistentes.

-Conferencias en simultáneo: Donde expertos y expertas brindarán disertaciones de las temáticas específicas del congreso en las seis salas disponibles.

-Mesas redondas: Se constituirán mesas interdisciplinarias para dialogar sobre los diferentes ejes del congreso.

-Café con expertos: Se llevarán a cabo cinco entrevistas a referentes, pensadas para propiciar un diálogo más estrecho entre público y especialistas.

-Presentación de posters: Se mostrarán resultados de investigaciones de forma gráfica, disponible a lo largo de los dos días del congreso.

Cabe destacar que el Congreso tuvo tres ediciones anteriores, en 2017, 2018 y 2019, en esta última llegó a convocar a más de 3000 personas de todo el país. Además cuenta con certificación de la Universidad Nacional de Córdoba para cada persona que asiste.

Actividades Especiales

En el evento habrá una sala destinada para estas actividades pensadas cada una, para un público específico:

-Comportamentón: Encuentro interdisciplinario que busca desarrollar soluciones comportamentales a desafíos relacionados con el consumo de sustancias y las políticas públicas. El evento será co-organizado con la Unidad de Ciencias del Comportamiento de la Nación.

-Cierre y entrega de certificados del Curso de Promotores Territoriales: Junto con el Ministerio de Vinculación Comunitaria, se llevará adelante esta actividad destinada a más de 200 referentes barriales de cada uno de los más de 60 Espacios de Escucha en la ciudad de Córdoba articulados con los Consejos Barriales.

-Primer Encuentro Regional de la Sociedad Internacional de Medicina de Adicciones (ISAM):
Asistirán expertos de Brasil, Perú, Uruguay, Chile y Colombia, y más de 30 médicos expertos como disertantes de varias provincias del país. Este encuentro busca generar intercambios respecto al trabajo que se desarrolla en distintas partes del mundo y reflexionar acerca de los desafíos actuales en la temática que tienen los países de la región.

-Encuentro Nacional Federación de Organizaciones No Gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas:

El mismo busca generar un espacio de intercambio de experiencias y debate de ideas entre las diversas organizaciones federadas con el fin de realizar una evaluación y diagnóstico de la situación actual del problema de las adicciones y elaborar propuestas de trabajo hacia el futuro.

Los ejes temáticos que se tratarán son:

– Prevención Comunitaria

  • Intervenciones territoriales en contextos de vulnerabilidad social
  • Salud pública y construcción de ciudadanía
  • Determinantes sociales de la salud: su relación con el consumo de sustancias.
  • Arte, cultura y deporte. Cómo entenderlas como herramienta para la prevención.
  • Comunidad como soporte afectivo y su vinculación con la prevención y asistencia de las adicciones.
  • Trabajo en red y abordaje integral para el trabajo en territorio
  • Técnicas y herramientas para el trabajo en territorio.
  • Abordajes comunitarios desde una perspectiva de género

– Asistencia de las Adicciones

  • Aportes de las terapias de tercera generación
  • Abordaje familiar en el tratamiento de adicciones
  • Dispositivos asistenciales basados en la evidencia.
  • Asistencia en poblaciones especiales
  • Vínculos adictivos: Codependencia.
  • Abordaje de la Cesación Tabáquica
  • Manejo de recaídas
  • Modelos de tratamiento ambulatorio

– Interés General

  • Adicciones en el mundo del trabajo
  • Trauma, suicidio y conductas autolesivas
  • Políticas públicas en adicciones, sistemas locales de salud y articulación con la Sociedad
    Civil
  • Epidemiología. Prevalencias de consumo
  • Neurociencias y Adicciones. Diversos abordajes
  • Ley de Salud Mental
  • Género y consumo
  • Cannabis
  • Nuevas tecnologías y redes sociales
  • Abordajes post pandemia, los efectos del COVID-19

– Medicina de Adicciones (ISAM/ARSAM/APSA)

  • Actualización en toxicología de las drogas.
  • Alcohol: situación actual del consumo de alcohol en la región.
  • Manejo de craving.
  • Adicciones conductuales: neurobiología, diagnóstico, abordaje, tratamiento.
  • Impulsividad, compulsividad y otras características trans-diagnósticas.
  • Actualización en tratamientos farmacológicos de las adicciones.
  • Abordaje de situaciones agudas y urgencias por consumo de sustancias.
  • Trastorno por consumo de sustancias y comorbilidad psiquiátrica.

Inscripciones abiertas:

Te puede interesar

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.

La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba

Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.

Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder

El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.