Objetivo Legislativo Por: El Objetivo04 de agosto de 2022

Modifican el régimen de empleados de la Administración Pública y equipos de Salud

Por unanimidad se aprobaron los cambios que actualizan las condiciones en la situación de revista y los requisitos para la cobertura de cargos, tanto del personal de la Administración Pública Provincial como de los equipos de Salud Humana.

Modifican el régimen de empleados de la Administración Pública y equipos de Salud

En su decimonovena sesión ordinara, la Legislatura de Córdoba aprobó en general y por unanimidad las modificaciones referidas a la situación de revista, cobertura de cargos y llamado a concurso para el personal superior previstas en la Ley 9.361, del Escalafón para el Personal de la Administración Pública Provincial, y la Ley 7.625, sobre el Régimen de Personal del Equipo de Salud Humana. La sesión estuvo presidida por Oscar González, presidente provisorio del Poder Legislativo.

Cabe destacar que el proyecto en cuestión llegó al recinto con dos despachos emitidos por las comisiones de Trabajo y de Legislación General que tuvieron a su cargo el tratamiento: uno por la mayoría y otro por la minoría elevada por el bloque Coalición Cívica ARI.

Con la sanción de esta ley se establece en el Régimen de Personal del Equipo de Salud Humana que los agentes del nivel operativo accederán al derecho de promoción (ascensos) una vez al año, previo cumplimiento de todas las condiciones exigidas. En tanto, el acceso a la promoción para las categorías que van de la uno (1) a la nueve (9) se establece un período fijo de 2 años; y de 3 años para las categorías diez (10) y once (11).

Otro aspecto relevante vinculado a Salud indica que cualquier agente público que posea título y matrícula habilitante para el ejercicio profesional de disciplinas afines a Salud, tiene derecho a solicitar el cambio de grupo ocupacional para cumplir funciones en hospitales públicos provinciales u otras dependencias asistenciales.

Respecto al Escalafón para el Personal de la Administración Pública Provincial fija un plazo de 60 días para que el Poder Ejecutivo convoque a concurso de títulos y antecedentes para “la cobertura de cargos del personal que integra el Tramo Ejecución del Escalafón General y el Nivel Operativo del Equipo de Salud Humana”. Para acceder a esta convocatoria, los agentes deberán acreditar una antigüedad igual o superior a dos años dentro de la Administración Pública Provincial al 31 de diciembre de 2021; carecer de sanciones y contar con evaluaciones de desempeño satisfactorias, además de los requisitos particulares al cargo concursado.

Del mismo modo, se definen las condiciones para acceder a la cobertura de cargos para el personal superior. “En el caso de un concurso desierto se realizará una nueva convocatoria de la que pueden participar todos los agentes que cumplan los requisitos mencionados”, establece la norma.

José Pihen, miembro informante de la iniciativa y autor del proyecto junto a Sara García y Diego Hak, explicó los alcances de las modificaciones de la Ley.

El legislador aseguró que “todos los trabajadores que están comprendidos en el proyecto que estamos tratando están en la Administración y no implica una erogación mayor presupuestaria en materia de sueldos, por una sencilla razón, y es por algo con lo que yo no estoy de acuerdo, pero es la realidad: los que pasan a planta pasan a la categoría más baja. Es decir, que hay trabajadores que pueden incluso llegar a cobrar algo menos pasando a planta y ganando su estabilidad”.

Al referirse al Estatuto del Personal de la Administración Publica, Pihen reconoció que “le debemos al gobierno radical del doctor Angeloz que en su artículo 89 estableció que los gremios reconocidos para representar a los trabajadores de la Administración Pública son el SEP y la Unión del Personal Superior”, Y agregó: “Este proyecto no tiene ni una coma, ni un punto que no sea a favor de los trabajadores. Creo en el cambio democrático y a través del cambio democrático vamos a ir llevando las iniciativas que defiendan los intereses de los trabajadores dentro de las posibilidades que los da el ordenamiento político, democrático y social para que podamos seguir adelante con esta reivindicación”, cerró.

A su turno, el legislador Alberto Ambrosio expresó el apoyo de su bloque a que todo trabajador, después de un tiempo transcurrido, “pueda gozar de la estabilidad que le permite desarrollar su actividad como corresponde”, aclarando que a su parecer “esta ley adolece de muchos defectos, pero los parches son parches, no necesariamente son soluciones de fondo y este es un parche que naturalmente le va a resolver el problema a trabajadores”.

En otro tramo del debate tomó la palabra la legisladora Noelia Agüero para expresar el apoyo en general desde Izquierda Socialista – FIT Unidad, aunque rechazó en particular el artículo 11 referido a las comisiones evaluadoras porque “impide la participación democrática en cuanto no contempla a los distintos sindicatos que actúan en el ámbito de la provincia de Córdoba”.

Por su parte, el bloque MST también votó a favor de la ley en general y rechazó en particular los artículos 8; 10; 11 y 16 del proyecto.

Finalmente, el despacho en minoría elevado por la Coalición Cívica ARI equivalió a los votos en disidencia de su representante, la legisladora Cecilia Irazuzta, a la que se sumaron los miembros de Encuentro Vecinal Córdoba.

En debate

Esta décima novena sesión incluyó tres pedidos de informes referidos al estado de las obras de construcción y refacción incluidas en el Plan de Inversiones Públicas 2021, así como al estado de ejecución del Programa 763/1, de reparación y construcción de edificios dependientes de la Policía de la Provincia. En estos temas se expresaron el legislador Gerardo Grosso, del bloque Encuentro Vecinal Córdoba (EVC), el legislador Marcelo Cossar, de Juntos UCR (JUCR) y la legisladora Victoria Busso, de Hacemos por Córdoba (HpC).

En otro orden fue llevado al debate un pedido de informe del bloque Juntos UCR, referido al costo económico y productivo generado por la nueva normativa para acceder a divisas en el mercado único de cambios. Lo mismo ocurrió con otra solicitud, del mismo bloque, acerca de la aplicación de la Ley N° 10721, de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía. En ambos casos hicieron uso de la palabra los legisladores Patricia De Ferrari Rueda (JUCR) y Juan Blangino (HpC).

En último término se abordó un pedido de informe sobre el cobro de coseguros de la Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS) en hospitales provinciales del interior. Hablaron las legisladoras María Rosa Marcone (EVC) y Liliana Abraham (HpC).

Te puede interesar

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.