Tribunal reconoció a Nora Dalmasso como "víctima de violencia de género"
Al conocerse los fundamentos del fallo por el juicio desarrollado por el crimen de Nora Dalmasso, el Tribunal reconoció a la mujer como “víctima de violencia de género” por la exposición de su intimidad.
El Tribunal que absolvió a Marcelo Macarrón por el crimen de su esposa Nora Dalmasso , asesinada en noviembre de 2006 en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, reconoció a la mujer como "víctima de violencia de género" por las exposiciones que sufrió su "intimidad" y que “impactaron indebidamente sobre su honra, sobre sus intereses y sobre su memoria”, según los fundamentos del veredicto.
Además, la Cámara en lo Criminal, Correccional y de Acusación de 1° Nominación de Río Cuarto avaló en todos los términos los argumentos del fiscal Julio Rivero, quien en su alegato había pedido a los jueces y al jurado popular la absolución del viudo por falta de certeza sobre su responsabilidad en el hecho.
El presidente del Tribunal, Daniel Vaudagna, con la adhesión de los vocales Natacha García y Gustavo Echenique Esteve, reconoció "a la Sra. Nora Raquel Dalmasso como víctima de violencia de género”, en los términos que establece la CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra la Mujer -Convención de Belém do Pará.
La decisión se basó en las “distintas formas de exposición que sufrió la intimidad" de Dalmasso que “impactaron indebidamente sobre su honra, sobre sus intereses y sobre su memoria”.
"En el curso del debate emergió otra Nora Raquel Dalmasso, distinta y real. Conocimos a una mujer que gustaba de la soledad, de la lectura y las plantas; generosa con su tiempo, atenta a las necesidades de los demás; una mujer que confiaba a San Antonio sus deseos auténticos: la salud de su padre y de la relación con su marido, los proyectos de sus hijos y algunas ventajas para la economía familiar”, destacó el Tribunal.
En tanto, en los fundamentos del veredicto del 5 de julio, en el que Macarrón resultó absuelto de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, por alevosía, y por precio o promesa remuneratoria”, los magistrados consideraron que el Ministerio Público Fiscal “con debida fundamentación estimó que de ningún modo – en el debate - se demostró, en grado de certeza, que Marcelo Eduardo Macarrón hubiera intervenido en la plataforma fáctica que le atribuyó el requerimiento de citación a juicio”.
En ese contexto, para los jueces “se ha cumplido con las condiciones que la ley procesal demanda para su validez, este tribunal de juicio en resguardo de la garantía constitucional del debido proceso y de inviolabilidad del derecho de defensa en juicio no puede sino emitir una sentencia absolutoria”.
Vaudagna también se refirió al contexto de la recepción de las pruebas testimoniales en el debate, que se desarrolló entre el 14 de marzo y 5 de julio con la absolución de Macarrón, y aclaró que la función del tribunal era invitar a los testigos que manifestaran lo que conocían sobre el hecho que se juzgaba, y que no les correspondía realizar “preguntas averiguativas”.
También resaltó que durante todo el proceso del juicio “se respetó la garantía constitucional consistente en que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”.
En la sentencia también se había resuelto derivar las actuaciones del juicio al Ministerio Público Fiscal, a los fines de la prosecución de la investigación penal preparatoria” en procura de identificar a los responsables del crimen.
En la audiencia de los fundamentos de la sentencia, en Tribunales de Río Cuarto, estuvo Macarrón con su abogado Marcelo Brito, y el viudo manifestó brevemente a los medios que luego de sus problemas de salud está “trabajando nuevamente desde hace 15 días”, y que de a poco está “saliendo de este calvario”. En tanto Brito sostuvo que “con la lectura de los fundamentos queda cerrado el proceso penal en relación a Macarrón”.
El juicio por el femicidio de Dalmasso demandó 39 audiencias orales, por las que desfilaron 71 testigos, apenas un 25 por ciento de los más de 300 que se habían previsto. El fiscal que instruyó el caso, Luis Pizarro, al elevar el caso a juicio, consideró que la madrugada del 25 de noviembre del 2006 el viudo "planificó dar muerte a su esposa por desavenencias matrimoniales y con la intención por parte de su/s adlater/es de obtener una ventaja, probablemente política y/o económica", lo cual fue descartado por Rivero.
Te puede interesar
Caso Cecilia Strzyzowski: confirman fecha de inicio del juicio contra el Clan Sena
Aunque todavía no concluyeron las audiencias preparatorias preliminares, se fijó el inicio del debate por jurados en el que se juzgará la conducta del Clan Sena, apuntado como responsable de la muerte de la joven mujer.
Fentanilo contaminado: detuvieron a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.