Alberto y su par de Honduras coincidieron en que la CELAC debe ser una “prioridad estratégica”
Alberto Fernández y Xiomara Castro mantuvieron un encuentro en Bogotá, a donde ambos mandatarios arribaron para asistir este domingo por la tarde a la asunción del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.
El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy un encuentro con su par de Honduras, Xiomara Castro, con quien coincidió en que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) debe ser una "prioridad estratégica" para el fortalecimiento de la integración regional.
"Mantuve una reunión bilateral con Xiomara Castro, presidenta de Honduras. Coincidimos en que la CELAC debe ser una prioridad estratégica para fortalecer la integración regional, con un enfoque solidario y cooperativo que incluya a todas y todos", publicó Fernández en su cuenta de Twitter.
El encuentro, que se extendió por casi una hora, se concretó esta tarde en la ciudad de Bogotá, a donde ambos mandatarios arribaron para asistir mañana por la tarde a la asunción del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.
Fernández, que actualmente preside la CELAC, ratificó "su convicción de que el bloque apunte a impulsar articuladamente los intereses de los países de América Latina y el Caribe", según indicó Presidencia en un comunicado.
Durante la reunión, ambos mandatarios expresaron su voluntad de "poder avanzar en la agenda bilateral y estrechar las relaciones" entre Argentina y Honduras. "Para nuestro país, Honduras es un socio importante en la región centroamericana", enfatizó el mandatario argentino, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero.
Además, el jefe de Estado destacó la importancia de "trabajar en cuestiones globales como la protección de los derechos humanos y la igualdad de género, entre otros asuntos". También aprovechó la ocasión para "agradecer a Honduras el respaldo al reclamo argentino en la disputa de soberanía en Malvinas y a la reanudación del diálogo con Gran Bretaña".
Por Honduras participaron del encuentro el secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya; el Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Enrique Reina; y el director en Política Social, Warren Ochoa.
Por la mañana, Alberto Fernández mantuvo una reunión con el Grupo de Puebla, a la que asistieron la ex mandataria de Brasil, Dilma Rousseff; junto a los ex presidentes de Colombia, Ernesto Samper y de Paraguay, Fernando Lugo.
Asimismo, participaron el ex diputado chileno Marco Enríquez-Ominami, la dirigente ecuatoriana de Revolución Ciudadana, Gabriela Rivadeneira; la senadora de Colombia, María José Pizarro; la ex ministra de la Mujer de Perú, Aída García-Naranjo; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.
Fuente: NA
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.