Corea del Norte anuncia "represalias mortales" contra líderes de Corea del Sur
El régimen de Pyongyang considera a los mandatarios del país vecino como responsables de contagiar el Covid-19 y proclama que logró vencer la enfermedad.
Tras dos semanas sin nuevos casos, Kim yo Jong, la poderosa hermana del líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong Un, anunció la victoria de aquella nación contra el Covid-19, en tanto que culpó a su vecina del Sur por la propagación del virus.
Kim Yo Jong habló ante la atenta mirada del líder norcoreano y durante ese discurso reconoció que el propio Kim Jong-un fue víctima del Coronavirus.
La confesión, aderezada con mensajes triunfalistas como que superó la enfermedad pensando en su pueblo, arrancó las lágrimas de los asistentes, según una crónica de la agencia Reuters.
Culpó luego Corea del Sur, por haber dejado objetos ajenos en la frontera y, ante miles de oficiales sin mascarilla entregados a la causa, advirtió de que habrá “represalias mortales” contra las autoridades de Corea del Sur, si continúan esos actos.
"Es un hecho innegable que una sola persona o un solo objeto infectado con el altamente contagioso virus puede traspasar a muchas otras personas en un momento y provocar una grave crisis sanitaria. Desde este punto de vista científico, llegamos a la conclusión de que ya no podemos pasar por alto la afluencia ininterrumpida de basura de Corea del Sur", afirmó Kim Yo-jong en una reunión nacional de revisión del trabajo antiepidémico de emergencia.
Entonces, aseguró que hay que "contrarrestar con dureza" el hecho de que "los títeres de Corea del Sur siguen arrojando folletos y objetos sucios" sobre el territorio norcoreano.
"Ya hemos considerado varios planes de contraataque, pero nuestra contramedida debe ser una represalia mortal. Si el enemigo persiste en actos tan peligrosos como fomentar la incursión del virus en nuestra República, responderemos no solo exterminando el virus, sino también a las autoridades de Corea del Sur", aseguró la hermana del líder del país, según la agencia KCNA.
Llama la atención el verbo encendido y la calificación de "enemigo" para el país vecino, porque recientemente Pyongyang se esmeraba por aclarar que no consideraba así a la parte sureña.
Kim Yo Jong es la funcionaria más radicalizada cuando se trata de pronunciar declaraciones en contra del país vecino: el pasado 5 de abril prometió para Seúl "destrucción y ruina total" si "adopta una confrontación militar" contra Pyongyang cuando incluso advirtió: "Atacaremos sin piedad a Corea del Sur".
El contexto
Esta situación -que revela un cable de Reuters atribuido a Atlas- se da en un contexto internacional poco amigable entre las potencias de Lejano Oriente.
China y Corea del Sur se enfrentaron en las últimas horas por un escudo de defensa antimisiles de los Estados Unidos, que amenazaba con socavar los esfuerzos del nuevo gobierno en Seúl para superar las diferencias de seguridad de larga data.
A la sombra de todas estas cuestiones queda el reciente viaje de Nancy Pelosi a Taiwán, que tensó al extremo el clima en la región.
La reacción de Seúl
Por su parte, el Ministerio surcoreano de Unificación rechazó las acusaciones y aseguró que se trata de "afirmaciones disuasorias y sin fundamento".
"Expresamos nuestro fuerte pesar de que Corea del Norte haga comentarios groseros e intimidatorios contra la parte de la República de Corea, mientras repite afirmaciones disuasorias y sin fundamento relacionadas con la ruta de entrada del coronavirus" a su territorio, comentó un funcionario del Ministerio, citado por la agencia surcoreana Yonhap.
Te puede interesar
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.