Internacional Por: El Objetivo11 de agosto de 2022

Corea del Norte anuncia "represalias mortales" contra líderes de Corea del Sur

El régimen de Pyongyang considera a los mandatarios del país vecino como responsables de contagiar el Covid-19 y proclama que logró vencer la enfermedad.

Corea del Norte anuncia "represalias mortales" contra líderes de Corea del Sur

Tras dos semanas sin nuevos casos, Kim yo Jong, la poderosa hermana del líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong Un, anunció la victoria de aquella nación contra el Covid-19, en tanto que culpó a su vecina del Sur por la propagación del virus.

Kim Yo Jong habló ante la atenta mirada del líder norcoreano y durante ese discurso reconoció que el propio Kim Jong-un fue víctima del Coronavirus.

La confesión, aderezada con mensajes triunfalistas como que superó la enfermedad pensando en su pueblo, arrancó las lágrimas de los asistentes, según una crónica de la agencia Reuters.

Culpó luego Corea del Sur, por haber dejado objetos ajenos en la frontera y, ante miles de oficiales sin mascarilla entregados a la causa, advirtió de que habrá “represalias mortales” contra las autoridades de Corea del Sur, si continúan esos actos.

"Es un hecho innegable que una sola persona o un solo objeto infectado con el altamente contagioso virus puede traspasar a muchas otras personas en un momento y provocar una grave crisis sanitaria. Desde este punto de vista científico, llegamos a la conclusión de que ya no podemos pasar por alto la afluencia ininterrumpida de basura de Corea del Sur", afirmó Kim Yo-jong en una reunión nacional de revisión del trabajo antiepidémico de emergencia.

Entonces, aseguró que hay que "contrarrestar con dureza" el hecho de que "los títeres de Corea del Sur siguen arrojando folletos y objetos sucios" sobre el territorio norcoreano.

"Ya hemos considerado varios planes de contraataque, pero nuestra contramedida debe ser una represalia mortal. Si el enemigo persiste en actos tan peligrosos como fomentar la incursión del virus en nuestra República, responderemos no solo exterminando el virus, sino también a las autoridades de Corea del Sur", aseguró la hermana del líder del país, según la agencia KCNA.

Llama la atención el verbo encendido y la calificación de "enemigo" para el país vecino, porque recientemente Pyongyang se esmeraba por aclarar que no consideraba así a la parte sureña.

Kim Yo Jong es la funcionaria más radicalizada cuando se trata de pronunciar declaraciones en contra del país vecino: el pasado 5 de abril prometió para Seúl "destrucción y ruina total" si "adopta una confrontación militar" contra Pyongyang cuando incluso advirtió: "Atacaremos sin piedad a Corea del Sur".

El contexto

Esta situación -que revela un cable de Reuters atribuido a Atlas- se da en un contexto internacional poco amigable entre las potencias de Lejano Oriente.

China y Corea del Sur se enfrentaron en las últimas horas por un escudo de defensa antimisiles de los Estados Unidos, que amenazaba con socavar los esfuerzos del nuevo gobierno en Seúl para superar las diferencias de seguridad de larga data.

A la sombra de todas estas cuestiones queda el reciente viaje de Nancy Pelosi a Taiwán, que tensó al extremo el clima en la región.

La reacción de Seúl

Por su parte, el Ministerio surcoreano de Unificación rechazó las acusaciones y aseguró que se trata de "afirmaciones disuasorias y sin fundamento".

"Expresamos nuestro fuerte pesar de que Corea del Norte haga comentarios groseros e intimidatorios contra la parte de la República de Corea, mientras repite afirmaciones disuasorias y sin fundamento relacionadas con la ruta de entrada del coronavirus" a su territorio, comentó un funcionario del Ministerio, citado por la agencia surcoreana Yonhap.

Te puede interesar

Cambio geopolítico: Donald Trump llamó "dictador" al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky y negocia con Rusia

El mandatario de EE.UU. acusó al líder ucraniano de malgastar fondos y cuestionó la estrategia del expresidente Biden en la guerra contra Rusia.

El Papa pasó una noche tranquila, comunicó el Vaticano

"El Papa tuvo una noche tranquila, se despertó y desayunó", informó esta mañana del 19 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El papa Francisco padece neumonía bilateral y su estado es "complejo", según el Vaticano

El sumo pontífice, de 88 años, sigue internado en el hospital Gemelli de Roma por una infección respiratoria.

Sismo de magnitud 5,5 sacudió el norte de Chile

Se produjo en la zona de Atacama, a la altura de Catamarca.

Javier Milei viaja a Estados Unidos y se reunirá con Kristalina Georgieva y Elon Musk

El Presidente partirá durante la madrugada del jueves un vuelo especial hacia Washington, donde expondrá en una nueva edición de la CPAC.

Toronto: un avión volcó durante el aterrizaje y hubo 17 heridos

La Autoridad Aeroportuaria del Gran Toronto dijo que había cuatro miembros de la tripulación y 76 pasajeros a bordo del avión.

La salud del Papa: continúa sin fiebre pero su programación para el fin de semana fue suspendida

El Vaticano informó el Sumo Pontífice quedó conmovido "por los numerosos mensajes de afecto y cercanía" que recibió en las últimas horas y no presentó fiebre.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

Las temperaturas impresionantes que alcanzará Río de Janeiro: serán mayores de las que el cuerpo soporta

Los meteorólogos alertan incluso que podría batirse un nuevo récord de sensación térmica en Río de Janeiro, con 62,7°C, si se dieran determinadas condiciones.

Preocupación por el Papa Francisco: el Vaticano informó que padece "un cuadro clínico complejo"

"Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un ingreso hospitalario adecuado”, indicó el parte.

El papa Francisco pasó su segunda noche internado

El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.

El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times

El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".