El FBI allanó la casa de Trump por sospechas de violar la Ley de Espionaje
El FBI se llevó varias cajas con documentos luego del allanamiento a la mansión del ex presidente, Donald Trump. La tenencia de ese material implicaría un grave peligro judicial para el expresidente.
Los agentes del FBI que allanaron la casa del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago retiraron 11 conjuntos de documentos clasificados, incluidos algunos marcados como altamente secretos, dijo el viernes el Departamento de Justicia, que reveló que tiene causas para creer que violó la Ley de Espionaje.
Las revelaciones fueron hechas en documentos legales publicados cuatro días después de que los agentes del FBI llevaran a cabo el registro de la residencia de Trump en Florida sobre la base de una orden aprobada por un juez federal, según indicó la Agencia Reuters.
El Departamento de Justicia informó al juez Bruce Reinhart en su solicitud de orden judicial que tenía causa probable para creer que Trump violó la Ley de Espionaje, una normativa federal que prohíbe la posesión o transmisión de información de defensa nacional.
Las supuestas revelaciones de que Trump tenía documentos etiquetados como "altamente secretos" podrían crear un gran peligro legal para él.
El "altamente secreto" es el nivel más alto de clasificación, reservado para la información de seguridad nacional más importante. Suele guardarse en instalaciones gubernamentales especiales porque su divulgación podría causar graves daños a la seguridad nacional.
Numerosas leyes federales prohíben el mal manejo de material clasificado, incluyendo la Ley de Espionaje, así como otro estatuto que impide el retiro y retención no autorizada de documentos o material clasificado. Trump aumentó las penas por este motivo mientras estaba en el cargo, convirtiéndolo en un delito castigado con hasta cinco años de prisión.
Más temprano el viernes, Trump había negado un informe del Washington Post sobre que el registro del FBI en su casa de Mar-a-Lago fue por posibles materiales clasificados relacionados con armas nucleares, escribiendo en su cuenta de redes sociales que el "tema de las armas nucleares es un engaño".
Reuters no pudo confirmar inmediatamente el informe del Washington Post, y Garland se ha negado a describir públicamente la naturaleza de la investigación.
El registro del lunes supuso una importante escalada en una de las muchas investigaciones federales y estatales que enfrenta por su etapa en el cargo y sus negocios privados, incluida otra del Departamento de Justicia sobre un intento fallido de los aliados del exmandatario de anular las elecciones presidenciales de 2020 presentando listas de electores falsas.
En un raro movimiento público, Garland anunció el jueves que el departamento pidió a Reinhart que haga pública la orden que autorizó el registro del FBI en Mar-a-Lago. Esto ocurrió luego de que Trump señaló que el registro era una venganza política y sugirió que el FBI podría haber plantado pruebas en su contra, sin entregar pruebas.
Te puede interesar
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.