Internacional Por: El Objetivo13 de agosto de 2022

Avión venezolano: investigan a proveedores tras secuestro de cajas y filtros de aceite

En el allanamiento que realizaron el FBI y la PSA se secuestraron cajas y filtros de aceite para avión. Se investiga la ruta de la aeronave de la empresa Conviasa que está retenida en Ezeiza desde junio.

El avión de Conviasa fue allanado por el FBI y la PSA. - Foto: Archivo.

Cajas de aceite o de filtro de aceite para motor de avión fueron secuestradas en el avión venezolano retenido desde el 6 de junio pasado en el aeropuerto de Ezeiza. Esto se produjo durante el operativo que llevaron a cabo de forma conjunta el FBI estadounidense y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que los proveedores de ese producto estarían en la mira de la justicia norteamericana.

Fuentes judiciales revelaron a Noticias Argentinas que si bien aún no está determinado si el producto era de traslado o era para abastecer a la aeronave, la investigación buscaría dar con la firma que otorgó ese producto.

La compañía estatal venezolana dueña del avión que aterrizó en la Argentina, Conviasa, está en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, en inglés Office of Foreign Assets Control (OFAC), que depende del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La misma se encarga de elaborar una lista de personas físicas y jurídicas con las cuales está prohibido operar, basada en lo que considera una amenaza para su seguridad nacional.

En ese aspecto, las disposiciones abarcan determinados países y regímenes terroristas, narcotráfico, actividades relacionadas con armas de destrucción masiva, entre otros.

Si no se tienen en cuenta las alertas, las sanciones pueden ser durísimas en términos de multas y acciones puntuales relacionadas con el comercio exterior, entre otras cosas. Brindarle algún tipo de producto o servicio puede derivar en más que un dolor de cabeza, sobre todo una compañía que cotiza en la bolsa de Estados Unidos.

La compañía de aviación tenía un alerta internacional que fue escuchada por las empresas argentinas que tienen sistemas informáticos en los cuales "salta" un nombre con el cual es mejor no realizar transacciones de ningún tipo. YPF, Shell y Axion, que operan en Ezeiza, se negaron a proveer el combustible que necesita el Boeing 747.

Por lo tanto, buscan a los proveedores para determinar si incurrieron en una sanción grave, con multa y otras disposiciones, o si están vinculados directamente a una red de terrorismo. Allí pone la mira la Justicia de los Estados Unidos, por lo que se esperan más allanamientos.

En el operativo del jueves, llevado a cabo por el FBI y la PSA como fuerza auxiliar se incautó dentro del avión documentación con manifiesto de viajes, entre otras cosas, y se dispuso el secuestro de la aeronave tanto por parte de la Argentina como de los Estados Unidos.

En total eran cinco efectivos de la fuerza norteamericana y unos 15 de la policía que opera en esa terminal aérea, con el objetivo de ser auxiliares en el procedimiento y entre los cuales había escribientes, peritos y fotógrafos.

Asimismo, se tomaron fotografías y se extrajeron otros documentos que pueden ser vital para la causa que encabeza el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena.

El desarrollo del procedimiento se vio demorado por una cuestión de interpretación de un término jurídico del pedido de la Justicia de Estados Unidos. El término es "cateo", que en la traducción que envió Estados Unidos junto con el original en inglés, hablaba de "legal search" (búsqueda legal).

La PSA recibió la orden de realizar un "cateo", pero no estaba claro cuáles eran los alcances de ese término, por lo que para evitar eventuales presentaciones de nulidades pidieron una precisión adicional.

Desde el juzgado de Villena explicaron que las autoridades judiciales estadounidenses requerían lo que para el Código de Procedimientos argentino es el "registro" y el "allanamiento" de la aeronave.

Por la PSA intervino el titular del Centro de Análisis, Comando y Control de la PSA, Maximiliano Lencina, en tanto, por el FBI participó Ricardo Hernández, comisionado permanente en la Argentina.

Te puede interesar

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.