Internacional Por: El Objetivo13 de agosto de 2022

Avión venezolano: investigan a proveedores tras secuestro de cajas y filtros de aceite

En el allanamiento que realizaron el FBI y la PSA se secuestraron cajas y filtros de aceite para avión. Se investiga la ruta de la aeronave de la empresa Conviasa que está retenida en Ezeiza desde junio.

El avión de Conviasa fue allanado por el FBI y la PSA. - Foto: Archivo.

Cajas de aceite o de filtro de aceite para motor de avión fueron secuestradas en el avión venezolano retenido desde el 6 de junio pasado en el aeropuerto de Ezeiza. Esto se produjo durante el operativo que llevaron a cabo de forma conjunta el FBI estadounidense y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que los proveedores de ese producto estarían en la mira de la justicia norteamericana.

Fuentes judiciales revelaron a Noticias Argentinas que si bien aún no está determinado si el producto era de traslado o era para abastecer a la aeronave, la investigación buscaría dar con la firma que otorgó ese producto.

La compañía estatal venezolana dueña del avión que aterrizó en la Argentina, Conviasa, está en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, en inglés Office of Foreign Assets Control (OFAC), que depende del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La misma se encarga de elaborar una lista de personas físicas y jurídicas con las cuales está prohibido operar, basada en lo que considera una amenaza para su seguridad nacional.

En ese aspecto, las disposiciones abarcan determinados países y regímenes terroristas, narcotráfico, actividades relacionadas con armas de destrucción masiva, entre otros.

Si no se tienen en cuenta las alertas, las sanciones pueden ser durísimas en términos de multas y acciones puntuales relacionadas con el comercio exterior, entre otras cosas. Brindarle algún tipo de producto o servicio puede derivar en más que un dolor de cabeza, sobre todo una compañía que cotiza en la bolsa de Estados Unidos.

La compañía de aviación tenía un alerta internacional que fue escuchada por las empresas argentinas que tienen sistemas informáticos en los cuales "salta" un nombre con el cual es mejor no realizar transacciones de ningún tipo. YPF, Shell y Axion, que operan en Ezeiza, se negaron a proveer el combustible que necesita el Boeing 747.

Por lo tanto, buscan a los proveedores para determinar si incurrieron en una sanción grave, con multa y otras disposiciones, o si están vinculados directamente a una red de terrorismo. Allí pone la mira la Justicia de los Estados Unidos, por lo que se esperan más allanamientos.

En el operativo del jueves, llevado a cabo por el FBI y la PSA como fuerza auxiliar se incautó dentro del avión documentación con manifiesto de viajes, entre otras cosas, y se dispuso el secuestro de la aeronave tanto por parte de la Argentina como de los Estados Unidos.

En total eran cinco efectivos de la fuerza norteamericana y unos 15 de la policía que opera en esa terminal aérea, con el objetivo de ser auxiliares en el procedimiento y entre los cuales había escribientes, peritos y fotógrafos.

Asimismo, se tomaron fotografías y se extrajeron otros documentos que pueden ser vital para la causa que encabeza el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena.

El desarrollo del procedimiento se vio demorado por una cuestión de interpretación de un término jurídico del pedido de la Justicia de Estados Unidos. El término es "cateo", que en la traducción que envió Estados Unidos junto con el original en inglés, hablaba de "legal search" (búsqueda legal).

La PSA recibió la orden de realizar un "cateo", pero no estaba claro cuáles eran los alcances de ese término, por lo que para evitar eventuales presentaciones de nulidades pidieron una precisión adicional.

Desde el juzgado de Villena explicaron que las autoridades judiciales estadounidenses requerían lo que para el Código de Procedimientos argentino es el "registro" y el "allanamiento" de la aeronave.

Por la PSA intervino el titular del Centro de Análisis, Comando y Control de la PSA, Maximiliano Lencina, en tanto, por el FBI participó Ricardo Hernández, comisionado permanente en la Argentina.

Te puede interesar

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.