Lasso decretó estado de sitio en Guayaquil tras una explosión que dejó 5 muertos y 26 heridos
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, señaló a "mercenarios del crimen organizado, que han narcotizado la economía durante mucho tiempo" y los acusó de declararle "la guerra al Estado".
Cinco personas murieron y otras 26 resultaron heridas este domingo a causa de una explosión en Guayaquil, que el gobierno de Ecuador atribuyó al crimen organizado que golpea al país, informaron autoridades y organismos de socorro.
"Mercenarios del crimen organizado, que han narcotizado la economía durante mucho tiempo, ahora atacan con explosivos; no es un problema de la Policía de Ecuador, es una declaración de guerra al Estado", escribió en Twitter el ministro del Interior, Patricio Carrillo, al compartir la noticia, informaron el diario El Universo y la agencia de noticias AFP.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, afirmó que se trató de "un atentado provocado por bandas criminales" y reclamó al presidente Guillermo Lasso que "tome las debidas cartas en el asunto", según el diario guayaquileño El Comercio.
Por la tarde, la Municipalidad de Guayaquil elevó de 16 a 26 la cantidad de heridos por la explosión y aclaró que 10 de ellos estaban en "estado crítico".
La explosión, cuyas causas no habían sido precisadas por las autoridades hasta esta tarde, afectó también a ocho viviendas y dos autos, que quedaron destruidos, de acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Fue una "explosión de proporciones", indicó a través de Twitter la Policía.
El Comercio describió que "la explosión fue tan potente que destruyó gran parte de tres viviendas"; que "los postes y los cables del alumbrado público también cayeron al piso", y que "varios vehículos que estaban en la calzada terminaron totalmente afectados".
Según testigos citados por el periódico, inmediatamente antes de que se escuchara la explosión se produjo un tiroteo entre grupos de personas a bordo de motocicletas y luego algunos de ellos arrojaron una bolsa de arpillera al local de un comercio de comidas.
"Allí habrían estado los explosivos que detonaron segundos después", dijo el diario.
La Policía inició había iniciado una búsqueda -que incluía la revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona- para dar con los autores del atentado y el Ministerio del Interior ofreció una recompensa de 10.000 dólares para quienes pudieran suministrar información valiosa sobre el incidente.
Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, enfrenta una oleada de criminalidad vinculada al tráfico de drogas, que deja escenas de terror con cuerpos decapitados y colgados de puentes al estilo de la modalidad utilizada por los carteles narcos de México.
Los enfrentamientos se extienden hasta las cárceles, donde desde febrero de 2021 se produjeron siete matanzas con cerca de 400 reos muertos.
"O nos unimos para enfrentarlo (al crimen organizado) o el precio será aún más alto para la sociedad", advirtió Carrillo en su mensaje.
El más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), publicado en junio, indica que Ecuador en 2020 decomisó 6,5% del total de la cocaína incautada en el mundo.
En 2021, Ecuador incautó el récord de 210 toneladas de droga, la mayoría cocaína. En el primer semestre de este año, los decomisos superan las 100 toneladas.
El año pasado la nación, con 18 millones de habitantes, cerró con una tasa de 14 asesinatos por cada 100.000 personas, casi el doble que en 2020.
Te puede interesar
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.