Internacional Por: El Objetivo16 de agosto de 2022

Bolsonaro arrancó la campaña alertando sobre el cierre de iglesias si vuelve Lula

Con tono religioso y pronosticando una disputa del "bien contra el mal", el mandatario comenzó su camino a la reelección agitando el fantasma sobre el cierre de templos y asociando al "socialismo" en América Latina a la "miseria" y "persecución" a iglesias.

Bolsonaro arrancó la campaña alertando sobre el cierre de iglesias si vuelve Lula

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, alentó este martes a una guerra entre el "bien contra el mal" y agitó el fantasma sobre el riesgo de cierre de iglesias y templos si triunfa el líder opositor Luiz Inácio Lula da SIlva en las elecciones del 2 de octubre, al dar el inicio formal a su campaña para la reelección en un acto realizado en la localidad donde en 2018 fue acuchillado.

La convocatoria estuvo rodeada de contenido religioso, justamente cuando el diputado Marco Feliciano, un pastor bolsonarista evangélico, está en el eje de la polémica porque dijo que en caso de victoria de Lula se comenzarán a cerrar templos e iglesias.

Bolsonaro participó de una "motociata", una caravana de motocicletas como acostumbró hacer durante su mandato, de un encuentro con religiosos y de un acto en la esquina de la ciudad de Juiz de Fora, Minas Gerais, donde en 2018 fue acuchillado durante un mitin antes de su victoria que lo llevó a la jefatura del Estado.

Allí, su esposa Michelle Bolsonaro rezó el padrenuestro al afirmar que es una "oración universal" y fue vivada incluso más que el mandatario de ultraderecha y candidato a la reelección.

En el primer evento, Bolsonaro asoció al "socialismo" en América Latina a la "miseria" y "persecución" a iglesias, citando a Nicaragua y Venezuela.

"Sabemos de la lucha del bien contra el mal. Defendemos la libertad absoluta, si alguien se ofende va a la justicia, pero no podemos crear leyes como la de las fake news", dijo el mandatario al criticar el proyecto que sanciona a quien divulgue mentiras y arme operaciones contra terceros con base en datos falsos.

Bolsonaro insistió en que sus opositores cometieron una suerte de dictadura durante la pandemia, en referencia a los gobernadores e intendentes que decretaron cuarentenas como prevención ante la Covid-19.

"Ustedes ya sintieron un poquito de dictadura durante la pandemia, con iglesias siendo cerradas, personas que no podían ir a trabajar", aseguró el mandatario.

Luego, insistió en Twitter: "Hay que estar atento porque los que aman el rojo buscarán usar el verde y amarillo de la bandera, los que defendieron cerrar iglesias dirán que son grandes cristianos, los que apoyan dictaduras socialistas se dirán demócratas".

En el lugar donde fue atacado el 6 de septiembre de 2018 por Adelio Bispo -un enfermo psiquiátrico que está internado por ser declarado inimputable- y ante miles de personas, varias de las cuales tenían banderas y carteles con la frase "Trump 2024", Bolsonaro asoció el "zurdaje con la corrupción".

Repitió que está dispuesto a "dar la vida por la libertad", pero no incurrió en la costumbre de fustigar a la justicia electoral ni a la transparencia de las urnas electrónicas.

El acto también sirvió para poner en marcha la campaña publicitaria del Partido Liberal del presidente, en el cual aparece el jingle "O Capitao do Povo" (El Capitán del Pueblo) recordando su pasado militar antes de haber sido desvinculado del Ejército por mala conducta a fines de los años ochenta.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.