Confirman que la bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden será en septiembre
Con eje en incrementar el flujo de inversiones, el embajador Jorge Argüello habló del "buen" vínculo entre la gestión ambos mandatarios.
El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, confirmó la reunión bilateral del presidente Alberto Fernández con su par Joe Biden en la Casa Blanca al sostener que en los próximos días se definirá la fecha exacta.
Si bien aún continúan trabajando en la coordinación de ambas agendas, el encuentro que iba a celebrarse el pasado 26 de julio tendrá lugar durante el mes de septiembre luego de la suspensión de Biden por haber dado positivo de Covid-19.
Durante su exposición en el marco del Consejo de las Américas celebrado en el Hotel Alvear, el embajador manifestó que Alberto Fernández participará también de la asamblea general de la ONU, el 20 de septiembre, en Nuevo York, y visitará Houston también en búsqueda de inversiones norteamericanas.
En la misma línea, celebró la gira que protagonizará el titular de Economía, Sergio Massa, por Estados Unidos en la que se reunirá con autoridades del FMI, del Tesoro Nacional, de bancos multilaterales y de la Casa Blanca.
Asimismo, el embajador habló de la situación económica de la Argentina, y aseguró que el Gobierno será capaz de "remontar esta tara que tenemos con la inflación y con el valor de la moneda".
"Nací en el 56, y desde que nací hasta que fui grande, era normal que en la Argentina pasara algún un golpe de estado. Hemos sido capaces de remontar esa realidad, y hoy somos uno de los países más estable de la región en lo institucional. Eso nos tiene que alentar a todos de que vamos a ser capaces de remontar esta tara que tenemos con la inflación y con el valor de la moneda. Ojalá seamos capaces de hacerlo. Condición indispensables son políticas de Estados claras y acordadas por todos los actores, permanentes, cambia el Gobierno y sigue la política. Pocas políticas de Estado pero claras y firmes", desarrolló.
Por otro lado, planteó la necesidad de aumentar el flujo de inversiones para obras centrales como el gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta, y propuso incrementar las importaciones argentinas en Estados Unidos.
"Tenemos la misma instrucción de partes de nuestros presidentes y trabajamos cómodos", dijo en referencia a la relación con Stanley, y agregó: "Hoy, el 0.2% del total las importaciones de Estados Unidos sale de la Argentina. Tenemos en EEUU como el más antiguo inversor en la Argentina, trabajan 300 compañías. Esta tradición de inversiones choca con otro elemento, EEUU es nuestro tercer socio comercial. Tenemos multiplicar el número, no podemos ser el 0.2% de las importaciones".
Por último, Argüello declaró que la "grieta" entre oficialismo y oposición en Estados Unidos es "tan o más profunda que en la Argentina", y subrayó que, a pesar del desánimo de los argentinos, el país cuenta con la capacidad de "remontar" situaciones que parecen preestablecidas.
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.