Política Por: El Objetivo20 de agosto de 2022

Rechazaron un concurso de la embajada británica para llevar universitarios a las Malvinas

El concurso en cuestión tiene como objetivo llevar a universitarios de la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay y es organizado por el Gobierno británico de las Islas Malvinas y las respectivas embajadas del Reino Unido en esos países.

Los ganadores se hospedarán en la casa de una familia isleña para vivir de primera mano la experiencia. - Foto: gentileza

El Gobierno rechazó un concurso organizado por el Reino Unido destinado a estudiantes universitarios de Sudamérica para viajar a las Islas Malvinas y señaló que la iniciativa busca designar al archipiélago del Atlántico Sur "como un territorio separado de la República Argentina y bajo un topónimo ilegítimo".

"Esta competencia regional ofrece a los ganadores la chance de visitar las `Falklands´ por una semana con todos los gastos pagos.

Para participar, los concursantes deben enviar un video de un minuto respondiendo a la pregunta ¿por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas `Falklands´?", señala la invitación británica.

Los ganadores se hospedarán en la casa de una familia isleña para "vivir de primera mano la experiencia de vivir en las `Falklands´".

"El ganador ideal debería ser activo en redes sociales y estar dispuesto a compartir sus experiencias sobre las `Falklands´ a través de sus cuentas", añade la iniciativa, que busca "promover el intercambio cultural entre las `Falklands´ y la región".

Ante la propuesta británica, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultor afirmó que "rechaza categóricamente el concurso organizado por la Embajada británica que tiene por objeto seleccionar estudiantes universitarios para pagarles un viaje a Malvinas bajo un lema incorrecto que pretende designar a esas islas como un territorio separado de la República Argentina y bajo un topónimo ilegítimo, en contradicción con la posición nacional respecto de la cuestión de las Islas Malvinas y que se encuentra reflejada en la Constitución Nacional".

"Claramente se trata de una actividad que sólo persigue reflejar la ocupación británica de las Islas Malvinas, situación ilegal que la República Argentina ha protestado de manera permanente e indeclinable desde 1833", agregó el Palacio San Martín a través de un comunicado.

Y continuó: "El Gobierno argentino reafirma una vez más su soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante de la República Argentina e invita al Reino Unido a cumplir con el mandato de las Naciones Unidas de reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y duradera a la disputa de soberanía". (NA)

Te puede interesar

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.