Sociedad Por: El Objetivo24 de agosto de 2022

Finalizó la primera cohorte del Plan de Radicación de Médicos en el Interior

Son 48 profesionales que completaron la residencia en Medicina Familiar y General. Ahora prestarán tres años de servicio en la misma localidad en la que fueron designados.

Finalizó la primera cohorte del Plan de Radicación de Médicos en el Interior

El Ministerio de Salud informó que finalizó la primera cohorte del Plan de Radicación de Médicos en el Interior, que garantiza el acceso a la atención de la salud en todo el territorio de la Provincia, con 48 profesionales que culminaron los tres años de formación en la especialidad de Medicina General y Familiar.

Vale señalar que, en el año 2019 la Provincia lanzó la primera convocatoria del Plan Cordobés de Radicación de Médicos en el Interior, que tiene como objetivo fomentar el compromiso y el arraigo de profesionales de la medicina en distintas localidades de la provincia.

Ese año, 48 médicos y médicas se inscribieron al programa y ahora, después de tres años, culminan completando una residencia en Medicina Familiar y General con título universitario otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Esto profesionales que finalizaron la primera cohorte, distribuidos en diferentes municipios y comunas distintas de la provincia, y a través de una cláusula contractual, ahora prestarán tres años más de servicio en la misma localidad en la que fueron designados por el Ministerio de Salud.

Concluido ese período, el objetivo es la contratación permanente por parte del municipio en el que se han formado por más de 3 años.

Sobre el Plan de Radicación de Médicos en el Interior

El Ministerio de Salud otorga becas para la formación de médicos y médicas en la especialidad de Medicina General y Familiar en centros de salud municipales y en hospitales del interior, organizados en 8 regiones (Noroeste, Noreste, Centro Norte, Centro, Centro Este, Sureste, Suroeste, Sur), con los hospitales provinciales como referencia.

Para estimular la incorporación de profesionales, en este programa se ofrece una beca de residencia y, además, los municipios colaboran con alojamiento, alimentación y transporte para las rotaciones de los profesionales. También se cuenta con cobertura de ART, obra social Apross y acompañamiento en formación continua por parte de los hospitales provinciales y la facultad de medicina de la UNC.

Consultas: Dirección General de Capacitación y Formación en Salud, Av. Vélez Sarsfield 2311 (área Marrón, oficina 8). Teléfonos (0351) 468-8602, 468-8605 y 468-8692. Correo electrónico: capacitacionydocencia@cba.gov.ar

Integración Sanitaria

Con el egreso de la primera cohorte del Programa de Radicación de Médicos en el Interior, Salud avanza en la estrategia de integración del sistema de salud provincial; que se complementa con la reciente implementación de las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria (ORIS), los convenios firmados en el marco del Pacto Sanitario, las obras de ampliación, remodelación y creación de centros de salud y el Plan de Reequipamiento para la renovación de la aparatología sanitaria.

Esta estrategia de integración profundiza la articulación del trabajo entre los diferentes niveles de complejidad del sistema sanitario y entre los sectores privados y públicos; con el objetivo de fortalecer la Atención Primaria de la Salud, apoyar técnica y financieramente a las gestiones locales de salud y potenciar la rectoría del Ministerio de Salud Provincial.

Al respecto, Cardozo expresó: “Partimos de la concepción de que el sistema de salud es uno solo. Todo lo que hacemos en beneficio de un sector es con la convicción de que estamos ampliando el acceso y fortaleciendo la calidad de atención de los cordobeses”.

Sobre este eje de integración, a principio de julios comenzaron a funcionar las primeras 14 ORIS, con el fin de optimizar la coordinación de los procesos de atención ambulatoria entre los hospitales provinciales y los centros de atención primaria de sus zonas de influencia; y garantizarán la continuidad de las cinco líneas de cuidado priorizadas por la cartera sanitaria.

Además, en los que va del 2022 y en el marco del Pacto Sanitario, ya se firmaron convenios con las localidades de Sampacho, Balnearia, Etruria, Pilar, Rio Segundo, Arroyo Cabral, Quilino, Villa General Belgrano, Malagueño y Vicuña Mackenna; por un monto total de más de 35 millones.

Cabe recordar que el fondo del Pacto Sanitario fue creado para el fortalecimiento del primer nivel de atención, a través de la asistencia a comunas y municipios en cuestiones sanitarias, edilicias, de recursos humanos, aparatología, móviles e infraestructura.

Asimismo, la Provincia lleva adelante un plan de restructuración hospitalaria, a través de la construcción de nuevos hospitales, la ampliación y modernización de los ya existentes, y un ambicioso plan de reequipamiento.

En Capital, ya funciona el nuevo Hospital del Suroeste “Eva Perón”, en barrio Los Filtros; está en su etapa final la construcción de la Nueva Maternidad; y se presentó el proyecto para la construcción del Hospital del Noroeste, que estará ubicado en barrio Policial Anexo.

En el interior provincial, ya funciona el nuevo hospital de Río Tercero “Brigadier General Juan Bautista Bustos”; se inauguró la obra de ampliación, remodelación y paso a Alta Complejidad del Hospital Regional de Villa Dolores; y se licitó la construcción del nuevo edificio del Hospital Municipal de Villa Allende Eduardo “Gato” Romero.

Junto a estas obras, la Provincia también avanza con la ejecución del Plan de Reequipamiento, para modernizar la aparatología de mediana y alta complejidad en toda la red hospitalaria provincial, con el objetivo de optimizar la calidad en las prestaciones del sistema público. Para ello, la Provincia prevé una inversión de 3.600 millones de pesos.

Te puede interesar

Desarticularon seis fiestas clandestinas con riesgo para casi 17 mil menores

Los operativos conjuntos fueron realizados con personal del Ministerio de Seguridad, el Ente de Fiscalización y Control Municipal, además de la Policía provincial.

Insólita exposición antivacunas en el Congreso

Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.

Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre

Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.

Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba

Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.

Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril

Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras

Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.

Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque

Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.

Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo

Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.

Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos

La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.

Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis

La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.

Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos

Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.