Finalizó la primera cohorte del Plan de Radicación de Médicos en el Interior
Son 48 profesionales que completaron la residencia en Medicina Familiar y General. Ahora prestarán tres años de servicio en la misma localidad en la que fueron designados.
El Ministerio de Salud informó que finalizó la primera cohorte del Plan de Radicación de Médicos en el Interior, que garantiza el acceso a la atención de la salud en todo el territorio de la Provincia, con 48 profesionales que culminaron los tres años de formación en la especialidad de Medicina General y Familiar.
Vale señalar que, en el año 2019 la Provincia lanzó la primera convocatoria del Plan Cordobés de Radicación de Médicos en el Interior, que tiene como objetivo fomentar el compromiso y el arraigo de profesionales de la medicina en distintas localidades de la provincia.
Ese año, 48 médicos y médicas se inscribieron al programa y ahora, después de tres años, culminan completando una residencia en Medicina Familiar y General con título universitario otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Esto profesionales que finalizaron la primera cohorte, distribuidos en diferentes municipios y comunas distintas de la provincia, y a través de una cláusula contractual, ahora prestarán tres años más de servicio en la misma localidad en la que fueron designados por el Ministerio de Salud.
Concluido ese período, el objetivo es la contratación permanente por parte del municipio en el que se han formado por más de 3 años.
Sobre el Plan de Radicación de Médicos en el Interior
El Ministerio de Salud otorga becas para la formación de médicos y médicas en la especialidad de Medicina General y Familiar en centros de salud municipales y en hospitales del interior, organizados en 8 regiones (Noroeste, Noreste, Centro Norte, Centro, Centro Este, Sureste, Suroeste, Sur), con los hospitales provinciales como referencia.
Para estimular la incorporación de profesionales, en este programa se ofrece una beca de residencia y, además, los municipios colaboran con alojamiento, alimentación y transporte para las rotaciones de los profesionales. También se cuenta con cobertura de ART, obra social Apross y acompañamiento en formación continua por parte de los hospitales provinciales y la facultad de medicina de la UNC.
Consultas: Dirección General de Capacitación y Formación en Salud, Av. Vélez Sarsfield 2311 (área Marrón, oficina 8). Teléfonos (0351) 468-8602, 468-8605 y 468-8692. Correo electrónico: capacitacionydocencia@cba.gov.ar
Integración Sanitaria
Con el egreso de la primera cohorte del Programa de Radicación de Médicos en el Interior, Salud avanza en la estrategia de integración del sistema de salud provincial; que se complementa con la reciente implementación de las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria (ORIS), los convenios firmados en el marco del Pacto Sanitario, las obras de ampliación, remodelación y creación de centros de salud y el Plan de Reequipamiento para la renovación de la aparatología sanitaria.
Esta estrategia de integración profundiza la articulación del trabajo entre los diferentes niveles de complejidad del sistema sanitario y entre los sectores privados y públicos; con el objetivo de fortalecer la Atención Primaria de la Salud, apoyar técnica y financieramente a las gestiones locales de salud y potenciar la rectoría del Ministerio de Salud Provincial.
Al respecto, Cardozo expresó: “Partimos de la concepción de que el sistema de salud es uno solo. Todo lo que hacemos en beneficio de un sector es con la convicción de que estamos ampliando el acceso y fortaleciendo la calidad de atención de los cordobeses”.
Sobre este eje de integración, a principio de julios comenzaron a funcionar las primeras 14 ORIS, con el fin de optimizar la coordinación de los procesos de atención ambulatoria entre los hospitales provinciales y los centros de atención primaria de sus zonas de influencia; y garantizarán la continuidad de las cinco líneas de cuidado priorizadas por la cartera sanitaria.
Además, en los que va del 2022 y en el marco del Pacto Sanitario, ya se firmaron convenios con las localidades de Sampacho, Balnearia, Etruria, Pilar, Rio Segundo, Arroyo Cabral, Quilino, Villa General Belgrano, Malagueño y Vicuña Mackenna; por un monto total de más de 35 millones.
Cabe recordar que el fondo del Pacto Sanitario fue creado para el fortalecimiento del primer nivel de atención, a través de la asistencia a comunas y municipios en cuestiones sanitarias, edilicias, de recursos humanos, aparatología, móviles e infraestructura.
Asimismo, la Provincia lleva adelante un plan de restructuración hospitalaria, a través de la construcción de nuevos hospitales, la ampliación y modernización de los ya existentes, y un ambicioso plan de reequipamiento.
En Capital, ya funciona el nuevo Hospital del Suroeste “Eva Perón”, en barrio Los Filtros; está en su etapa final la construcción de la Nueva Maternidad; y se presentó el proyecto para la construcción del Hospital del Noroeste, que estará ubicado en barrio Policial Anexo.
En el interior provincial, ya funciona el nuevo hospital de Río Tercero “Brigadier General Juan Bautista Bustos”; se inauguró la obra de ampliación, remodelación y paso a Alta Complejidad del Hospital Regional de Villa Dolores; y se licitó la construcción del nuevo edificio del Hospital Municipal de Villa Allende Eduardo “Gato” Romero.
Junto a estas obras, la Provincia también avanza con la ejecución del Plan de Reequipamiento, para modernizar la aparatología de mediana y alta complejidad en toda la red hospitalaria provincial, con el objetivo de optimizar la calidad en las prestaciones del sistema público. Para ello, la Provincia prevé una inversión de 3.600 millones de pesos.
Te puede interesar
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.