Cultura Por: El Objetivo25 de agosto de 2022

Los razones del éxito universal de "Carmina Burana"

El Coro Polifónico de Córdoba interpreta la célebre cantata «Carmina Burana» de Carl Orff. La función es es domingo 28, a las 20, en el Teatro del Libertador.

La dirección está a cargo del maestro Camilo Santostefano, quien asumió la dirección del elenco recientemente. - Foto: cba.gov.ar

A días de su debut, el flamante director del Coro Polifónico de Córdoba analiza la popularidad de una obra que no pierde vigencia.

Este domingo 28, a las 20, el elenco ofrece la versión concierto de la célebre cantata escénica «Carmina Burana», de Carl Orff, con las actuaciones solistas de la soprano, Anahí Cardoso, el tenor, Daniel Asrin, y el barítono, Federico Bildoza.

En esta oportunidad, el acompañamiento instrumental es de las pianistas Andrea Mellia y Gisele Tobares, junto a un ensamble de percusión formado por Aníbal Borzone, Javier Muñoz, Javier Mazzuchelli, Lucía Pacella, Octavio Gazal y Abril Besso Pianetto.

Con esta pieza, que el compositor alemán estrenó en 1937, el Coro Polifónico de Córdoba presenta a su nuevo director titular, el maestro Camilo Santostefano, destacado director de coro y orquesta y docente.

O fortuna

«Carmina Burana encanta públicos de todas las edades desde su mismísima aparición, pero, ¿por qué? Tal vez una de las razones sea el carácter épico de algunos de sus números, como el aclamado ´O Fortuna´, utilizado hasta el hartazgo en películas, obras de teatro, comerciales e inclusive ringtones de teléfonos celulares», dice el maestro Santostefano, creador de las compañías Lírica Lado B y MúsicaQuántica-Voces de Cámara.

Al momento de su estreno la pieza generó opiniones dispares. Orff era conocido como pedagogo musical y especialista en música antigua, y Carmina Burana marcó su ingreso en la galería de compositores.

Una obra que no pierde vigencia

Según el director, «la ´modernidad´ de Carmina Burana estaría, entre otras cosas, en la tímbrica, la articulación y la utilización de la percusión, manteniendo a la vez cierta simpleza en las líneas melódicas que sostienen su carácter «popular». Es ineludible agregar el irresuelto cuestionamiento a Orff (y en especial a Carmina Burana) y su vínculo con el Nazismo que ofició de coyuntura histórica para su composición, aclamado estreno y gran difusión en su época».

Sobre las razones de la popularidad de la cantata, el director dice: «Podríamos seguir arriesgando una extensa lista de especulaciones sobre las razones de su fama sin llegar a una conclusión única, pero es inevitable hablar de su valía artístico-musical. La recuperación y puesta en valor de los textos escritos por los Goliardos en el Medioevo es, sin dudas, uno de sus grandes aciertos».

«Su variedad y riqueza idiomática así como las temáticas sensuales, picarescas y grotescas resultaron (y siguen haciéndolo) de notable interés en el público», señala Santostefano, director de coro y orquesta, nacido en 1976 en Buenos Aires.

Con respecto a la musicalidad de la pieza, Camilo Santostefano, Premio Konex 2019 mención Dirección Coral, opina: «La magistral pluma de Orff dejó en la partitura un sinfín de detalles técnico-musicales de una exquisitez realmente notable. Su manejo de la orquestación y sus recursos compositivos son un imán ineludible para los músicos y generan un discurso hipnótico para los oyentes. Otro argumento importante es que el compositor se encargó de crear una versión para dos pianos y percusión (re-orquestación de su versión sinfónica) que la ha hecho más accesible en términos de producción para la mayoría de los coros del mundo, prescindiendo de la necesidad de la orquesta para realizar.»

El maestro Santostefano además añade otro aspecto a favor de la gran popularidad de esta obra es su concepción como «una cantata profana escénica ha funcionado desde su creación como un disparador permanente de versiones escenificadas con ballet, teatro, acrobacia, proyecciones, filmación de películas, etc».

 Respecto a la elección de esta pieza para su debut al frente del coro lírico, Camilo Santostefano dice: «Hemos optado por programar a Carmina Burana de Carl Orff para celebrar mi nombramiento al frente del Coro Polifónico de Córdoba. Es una obra clásica que todos conocemos como intérpretes y espectadores, una obra cercana al público y de una enorme valía artística, y que tiene al coro como el gran protagonista de la partitura».

A lo largo de estos días de ensayo, el director revela que le han «permitido sumergirme en los aspectos de producción del Teatro a fondo, ya que esta versión está orgullosamente realizada íntegramente con músicos de la Agencia Córdoba Cultura».

Para terminar, el maestro dice: «Palabras aparte para el coro que me ha recibido con sus brazos abiertos, poniendo su inmensa capacidad artística y vocal al servicio de mi propuesta interpretativa, generando una versión profundamente trabajada en sus detalles musicales».

Ubicaciones

Las localidades pueden conseguirse por la web de Autoentrada y en la boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365, teléfono 414 3412, en su horario habitual de martes a sábados de 9 a 20, domingos de función de 17 a 20. El valor de las ubicaciones es de 3.000 pesos, platea, 2.000 pesos, cazuela y tertulia, y 1.000 pesos, paraíso, palcos para cuatro ubicaciones, 11.000 pesos. (Fuente: cba.gov.ar)

Te puede interesar

Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada

La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.

Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"

El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.

Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"

Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.

El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos

Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.

Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia

Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.

Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”

Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 8 hasta el 14 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba: cumple 15 años la biblioteca pedagógica “Rosarito Vera Peñaloza”

Su aniversario es este domingo 7 de septiembre y lo celebra como siempre: brindando un lugar cálido y acogedor a las maestras municipales.

La Comedia Infanto Juvenil celebra sus 50 años con el estreno de “Los días del venado”

Esta producción forma parte de las celebraciones por los 50 años del elenco estable del Teatro Real y propone una experiencia artística y literaria destinada a estudiantes de escuelas secundarias.

Feria del Centro: 60 marcas santafesinas representarán a la provincia en Córdoba

Con el objetivo de profundizar su política de fomento de las industrias culturales como un motor productivo regional, Santa Fe estará presente en la Feria del Centro, que se desarrollará en la capital cordobesa.

Trepar el árbol, la aventura de leer a Gustavo Roldán celebrando su vida y obra

El Centro de Difusión e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), invita a celebrar los 90 años del nacimiento de Gustavo Roldán, autor imprescindible en el campo de la cultura de chicos y grandes.