Internacional Por: El Objetivo28 de agosto de 2022

Francisco reúne a cardenales de todo el mundo para dialogar sobre la Reforma de la Curia

El pontífice encabezará las dos jornadas de trabajo a las que convocó a los purpurados para presentar y abrir a la discusión general la nueva Carta Magna vigente desde el 5 de junio.

Francisco reúne a cardenales de todo el mundo para dialogar sobre la Reforma de la Curia - Foto: Télam

El Papa Francisco reunirá el lunes y el martes en el Vaticano a más de 100 cardenales de los cinco continentes para reflexionar sobre la nueva Constitución Apostólica, "Prediquen el Evangelio", promulgada en marzo tras más de siete años de trabajo y con la que sentó las bases para la reforma de la Curia y la organización de los organismos de la Santa Sede.

El pontífice encabezará las dos jornadas de trabajo a las que convocó a los purpurados para presentar y abrir a la discusión general la nueva Carta Magna vigente desde el 5 de junio que, entre otros puntos, reduce el número de ministerios y da prioridad a los organismos encargados de la caridad y la evangelización.

Los cardenales, entre ellos los argentinos Luis Héctor Villaba, Mario Poli y Leonardo Sandri, se dividirán en grupos por idiomas y trabajarán en sesiones por la mañana y por la tarde.

La participación del pontífice, plantearon fuentes vaticanas a Télam, se reducirá a un discurso inaugural breve y a su presencia durante las reuniones de discusión general. El martes 30, a las 17.30 locales (12.30 de Argentina), el Papa presidirá en la Basílica de San Pedro la Misa conclusiva de la reunión de trabajo, informó el Vaticano.

El objetivo de la reunión, de la que también participarán miembros de la secretaría de Estado vaticana, es promover la discusión de la nueva Carta Magna que reorganiza la Curia romana, promulgada el pasado 19 de marzo y con la que reemplaza a la vigente Pastor Bonus, de 1988, tras una redacción que insumió más de siete años de trabajo del Papa y su consejo asesor.

La Constitución apostólica, con la que el Papa rediseñó el organigrama de la Curia y formalizó los nuevos organismos que creó en su pontificado, incorporó además todos los avances normativos dispuestos por el pontífice en temas como la lucha contra los abusos en la Iglesia y las nuevas estructuras para evangelización y desarrollo humano.

Preferencia por la periferia

De la reunión de lunes y martes participarán además los 19 cardenales que el Papa creó este sábado, incluidos cuatro latinoamericanos, en un acto que volvió a marcar la preferencia del pontífice por los purpurados provenientes de las denominadas periferias y que elevó la cantidad de países representados en el Colegio Cardenalicio a 69, el máximo en la historia de la Iglesia.

Entre las reorganizaciones generales que marcó con la nueva Constitución Apostólica, el Papa enfatizó la necesidad de reducir la cantidad de Dicasterios, como se conoce a los "Ministerios" de la Curia, ya que "era necesario reducir el número de dicasterios, uniendo aquellos cuya finalidad fuera muy similar o complementaria, y racionalizar sus funciones con el fin de evitar la superposición de competencias y hacer más eficaz el trabajo", según marca el artículo 11 de la Carta Magna.

La de lunes y martes será la segunda reunión mundial de cardenales convocada por el Papa, que en febrero de 2014 ya reunió en el Vaticano a purpurados de todo el mundo para debatir sobre la familia, en ocasión del Sínodo sobre el tema de ese año y 2015.

Según la nueva Constitución, de 250 artículos, todos los organismos vaticanos pasaron a igualarse canónicamente como Dicasterios, en reemplazo de las antiguas denominaciones de Congregación o Pontificio Consejo. Las únicas dos instituciones que son denominadas como Secretarías, directamente dependientes del Papa, son la de Estado, a cargo actualmente del cardenal italiano Pietro Parolin, y la de Economía, comandada por el jesuita Juan Antonio Guerrero Alves, que quedaron así con un rango superior al del resto de las oficinas.

En el plano de los Dicasterios, la mayor novedad es la creación de uno dedicado a la Evangelización, que está presidido directamente por el Papa, y que tiene una estructura con dos "pro-prefectos", aún sin nombramiento.

Otro cambio de peso es la elevación de la oficina de Limosnería a Dicasterio para el Servicio de la Caridad, el brazo ejecutor de las obras directas del Papa con pobres y refugiados, que sigue con el cardenal polaco Konrad Krajewski a la cabeza.

En el área social, Francisco dispuso además que haya un nuevo Dicasterio para la Cultura y la Educación, que absorberá a la Congregación para la Educación Católica y al Pontificio Consejo para la Educación.

Este domingo, el Papa visitó la ciudad italiana de L'Aquila, aún en reconstrucción parcial tras el terremoto que sufrió en 2009, desde donde llamó a los pobladores "caminar juntos con la riqueza espiritual, cultural y social de la comunidad cívica y de la comunidad eclesial".

"El renacimiento personal y colectivo es un don de la gracia y es también el resultado del compromiso de todos y cada uno. Es fundamental activar y fortalecer la colaboración orgánica, en sinergia, de instituciones y asociaciones: una armonía laboriosa, un compromiso con visión de futuro", planteó en un encuentro con sobrevivientes al terremoto y habitantes de la ciudad en la Plaza de las Armas local.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.