Política Por: El Objetivo28 de agosto de 2022

Murió a los 98 años Edgar Wildfeuer, el único sobreviviente del Holocausto en Córdoba

Era el único sobreviviente que llegó a la provincia de Córdoba para rehacer su vida. Había emigrado a Argentina durante su juventud. Murió el sábado a la noche.

Murió a los 98 años Edgar Wildfeuer, el único sobreviviente del Holocausto en Córdoba - Foto: gentileza

El único sobreviviente del Holocausto en Córdoba, Edgar Wildfeuer, falleció el sábado a la noche a la edad de 98 años. Wildfeuer fue el único sobreviviente que llegó a la provincia para rehacer su vida.

Nació en Dziedzice, Polonia, en 1924. Era hijo único de un ingeniero ferroviario. La guerra los sorprendió cuando tenía tres años y se habían mudado a Torun: “Nací en Polonia, era único hijo, mi padre (Mauricio) era ingeniero ferroviario, por eso viví en varios lugares en Polonia, aunque más tiempo en Cracovia”, contó en una entrevista a La Voz, tiempo atrás.

En 1941 el ejército alemán invadió a la entonces Unión Soviética y con su familia lograron escapar hacia Podhuba. Pero el régimen de Adolf Hitler mató a toda su familia. Era 13 de septiembre de 1942 cuando quedó solo y desamparado. Tenía tan solo 17 años cuando comenzó el horror: pasó por el ghetto de Varsovia, el campo de Auschwitz, el de Mauthausen, entre otros campos de concentración y exterminio.

Auschwitz fue el más célebre de los campos de exterminio nazi en Polonia, donde fueron asesinados sistemáticamente más de un millón de judíos. Como evidencia, llevaba tatuado en su brazo izquierdo su número de prisionero: el 174.189.

Durante cuatro años vivió bajo dominio nazi, sufriendo hambre, frío y maltrato. Recuperó la libertad a los 21 años y se prometió mantener viva la memoria de sus muertos y narrar su historia para que las jóvenes generaciones no la olviden.

Así lo hizo cuando emigró a Córdoba junto a otra sobreviviente Sonia Schulman, a quien conoció en Italia y se convirtió en su compañera de vida. Llegaron a la Argentina el 15 de noviembre de 1949 y después de un arduo caminar, se recibió de ingeniero civil y formó su familia: tuvieron tres hijos y siete nietos. Sonia falleció a los 92 años. 

Gentileza: La Voz

Edgar Wildfeuer nunca pudo cerrar esas cicatrices. Por eso se dedicaba a dar charlas, participaba de conferencias junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) de Córdoba y publicó su libro “Auschwitz 174.189: testimonio de un sobreviviente”.

En la última entrevista en abril de este año para El Doce, Edgar sostuvo que no sentía odio ni resentimiento a pesar de todas las atrocidades que vivió: “El rencor es una carga, hay que dejarlo de lado”.

Mediante las  redes sociales, el gobernador Juan Schiaretti  expresó sus condolencias a la familia a través de Twitter. "Su vida fue un ejemplo de superación, que dedicó a mantener viva la memoria del Holocausto", escribió.

Te puede interesar

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.