La elaboración de ordenanzas, eje de la charla para concejales de Unión
El Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes es una iniciativa que la Legislatura lleva adelante para propiciar espacios de colaboración entre el Poder Legislativo provincial y los concejos deliberantes.
El Gobierno Provincial informó que continuando con el ciclo de capacitaciones del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, el vicegobernador Manuel Calvo participó de una nueva charla destinada a los integrantes de los 23 poderes legislativos del departamento Unión.
Manuel Calvo destacó que con la inauguración del programa en el departamento Unión, ya son 17 los departamentos que se capacitan en la provincia. “En el marco de Legislatura Abierta, uno de los programas que tenemos es el de Fortalecimiento a los Concejos Deliberantes que pudimos llevarlo adelante desde el comienzo de la gestión a pesar de la pandemia”, agregó.
En la oportunidad, el vicegobernador estuvo acompañado por el legislador departamental, Dardo Iturria, el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad cabecera del departamento, Ernesto Gavier, el viceministro de Gobierno, Ángel Bevilacqua y las autoridades de los cuerpos legislativos invitados.
El Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes es una iniciativa que la Legislatura lleva adelante para propiciar espacios de colaboración entre el Poder Legislativo provincial y los concejos deliberantes.
“El propósito de este programa es transferir los conocimientos y herramientas que tenemos a disposición en el Poder Legislativo para que cada uno de los Concejos Deliberantes las puedan utilizar y así, generar mejores ordenanzas que le permitan tener una mejor calidad de vida a los habitantes de los pueblos y ciudades”, expresó Calvo.
A través del intercambio de experiencias, capacitaciones y trabajo conjunto, se busca promover la mejora en la calidad del trabajo legislativo y robustecer a las instituciones democráticas.
De la actividad participaron representantes de los cuerpos deliberativos del departamento Unión, quienes formalizaron su adhesión a esta iniciativa. Estuvieron presentes autoridades legislativas de Alto Alegre; Ballesteros; Ballestero Sud; Bell Ville; Benjamín Gould; Canals; Chilibroste; Cintra; Colonia Bismarck; Idiazabal; Justiniano Posse; Laborde; Monte Leña; Monte Maíz; Morrison; Noetinger; Ordoñez; Pascanas; Pueblo Italiano; San Antonio De Litin; San Marcos Sud; Viamonte; Wenceslao Escalante.
Estos parlamentos se suman a los convenios recientemente suscriptos por los poderes legislativos de los departamentos Río Cuarto, San Justo, Colón, Totoral, Tulumba, Río Seco, Sobremonte, Presidente Roque Sáenz Peña, General Roca, Río Segundo, Santa María y Río Primero.
Seguidamente, la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral propuso a los participantes una charla sobre “La elaboración de ordenanzas. Análisis de casos”, donde se analiza el rol de concejales en los procesos de gestión parlamentaria y la resolución de problemas públicos.
La capacitación estuvo a cargo de Fredy Daniele, abogado y exfuncionario de la Unicameral, con una vasta trayectoria en temas legislativos, quien brindó a los participantes herramientas técnicas para mejorar la redacción y presentación de ordenanzas, entre otros aspectos.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.