El Ministerio de Economía negó recortes en áreas de discapacidad
Tras las manifestaciones de prestadores de salud frente a la Casa Rosada, el Palacio de Hacienda comunicó que no es responsable de los retrasos en los pagos.
El Ministerio de Economía descartó que los recortes presupuestarios en salud involucren áreas de discapacidad y responsabilizó a las jurisdicciones pertinentes por la falta y retraso en los pagos que reclaman los prestadores.
"Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas", señala el breve comunicado, que finaliza: "Este Ministerio no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso".
Transportistas y diversos prestadores del sector de personas con discapacidad volvieron a concentrarse frente a la Casa Rosada por segundo día consecutivo, en reclamo al Gobierno por la falta de pago desde junio de los servicios y tratamientos brindados. Al respecto, denunciaron que la Superintendencia de Servicios de Salud estaría "reteniendo los fondos para cubrir los pagos adeudados".
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, aclaró que el atraso que se generó en los pagos de las prestaciones financiadas por Superintendencia de Servicios de Salud y obras sociales se debieron a "inconvenientes administrativos" que "ya fueron solucionados". “El tema de discapacidad es siempre sensible y preocupa a las familias, por eso desde el Gobierno Nacional queremos llevar tranquilidad".
"El atraso que se produjo en los pagos a las obras sociales por las prestaciones en discapacidad se están regularizando desde hoy”, sostuvo Galarraga. En la misma línea, resaltó que dispusieron que los directores de la institución atiendan las "gestiones más urgentes de los prestadores".
Diputados de JxC le pidieron al Gobierno un informe sobre el ajuste en servicios de salud
Le solicitaron al Poder Ejecutivo que informe al Congreso sobre el ajuste en las prestaciones por servicios de salud para personas con discapacidad. Desde el bloque opositor, piden saber sobre la demora en los pagos de los servicios y su causa, como también explicaciones sobre si existen reclamos en trámite ante la Superintendencia de Servicios de Salud u otras autoridades. Además, solicitan que se informe el plazo en el que se estima regularizar la situación de los pagos a junio 2022.
"Según la Ley 24.901 las personas con discapacidad tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su bienestar y su inclusión. Las obras sociales y prepagas deben cubrir esas prestaciones”, explicaron Ricardo Buryaile y Soledad Carrizo, que encabezan el pedido.
En la misma línea, sostuvieron que la irregularidad de los pagos "perjudica tanto a los trabajadores prestadores de servicios de salud como a los beneficiarios" y agregaron: "El ajuste en discapacidad provocó la suspensión de tratamientos. Personas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales ven impedida su participación en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás”.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.