Más de 5 mil personas asistieron al Cuarto Congreso RAAC
Este evento de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba, se llevó a cabo el pasado jueves y viernes en el Centro de Convenciones Córdoba.
El 4° Congreso de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) convocó a más de 5 mil personas el pasado 25 y 26 de agosto, en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos.
El evento organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, contó con la participación de más de 130 disertantes nacionales e internacionales provenientes de Brasil, Perú, Uruguay, Chile y Colombia, además de representantes del Consejo Federal de Drogas (Cofedro) de 21 jurisdicciones del país y cerca de 80 autoridades de ONG’s de la Federación de Organizaciones no gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA).
Por otro lado, estuvieron presentes ministros del gabinete provincial; el presidente de FONGA, Fabián Tonda; representantes de los más de 100 centros RAAC en la provincia, representantes de universidades públicas y privadas; y cámaras y colegios profesionales relacionados con el sector, entre otras autoridades.
En este marco, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones Darío Gigena Parker señaló: “Pudimos conocer las realidades de los diferentes países, no sólo del sistema general sino particular de la respuesta del sistema sanitario. Además, hemos compartido con distintos ámbitos de interacción entre los médicos que atienden la problemática, los agentes de la sociedad civil, con los cadetes de la Policía, como así también el ámbito judicial, escolar, universitario y todos los espacios en donde se puede tener una instancia colaborativa”.
A su vez, en la apertura de este Congreso, el gobernador Juan Schiaretti aseveró que el tema de las adicciones afecta a todas las sociedades y abogó por las acciones públicas para combatirlo: “Me parece importante que el Estado, en este caso los Estados provinciales, tomemos la delantera y seamos los que abordemos el problema. Es responsabilidad, en nuestra concepción de Gobierno, del Estado, de hacerse cargo de este problema y enfrentarlo”.
En tanto, Schiaretti sumó también a las Organizaciones No Gubernamentales, “que dedican su accionar y su vida al combate de este problema”, y al complejo científico y académico “porque es el que nutre de instrumentos teóricos y recomendaciones”.
Cabe destacar que este evento científico, gratuito y abierto, se desarrolló en dos jornadas con ocho salas en simultáneo y cinco modalidades de ponencias, donde más de 5 mil personas pudieron formarse, conocer el trabajo que se desarrolla en distintas partes del mundo sobre la temática de las adicciones y reflexionar sobre los desafíos de esta problemática.
Asistieron a las disertaciones importantes expertos y expertas como: Soledad Ferreira, médica y docente de Medicina, conocida en redes como Sol Despeinada; Fabricio Ballarini, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet; y Manuela O’Connell, psicóloga especializada en ACT y Mindfulness; Patricia Visir, psicóloga y especialista en violencia familiar; Enrique Saforcada, doctor en Psicología; Carlos Damín, doctor en Medicina, especialista en toxicología; y Geraldine Peronace, médica psiquiatra, especialista en adicciones, entre muchos profesionales.
El temario se basó en tres ejes principales como: prevención comunitaria, asistencia de las adicciones e interés general. Los y las especialistas disertaron sobre intervenciones territoriales en contextos de vulnerabilidad social, salud pública y construcción de ciudadanía, determinantes sociales de la salud: su relación con el consumo de sustancias y cómo entender el arte, la cultura y el deporte como herramienta para la prevención.
También abordaron el problema de las adicciones en el mundo del trabajo, trauma, suicidio y conductas autolesivas, políticas públicas en adicciones, sistemas locales de salud y articulación con la sociedad civil, entre otros.
Por otro lado, se desarrollaron actividades especiales como el Comportamentón, un encuentro interdisciplinario con el fin de desarrollar soluciones comportamentales a desafíos relacionados con el consumo de sustancias y las políticas públicas; además del Primer Encuentro Regional de la Sociedad Internacional de Medicina de Adicciones y el encuentro nacional de FONGA.
En el cierre del Congreso se llevó a cabo la entrega de certificados del Curso de Promotores Territoriales, donde participaron 200 referentes barriales de cada uno de los más de 60 espacios de escucha en la ciudad de Córdoba articulados con los Consejos Barriales.
Desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, es fundamental fomentar la formación y la concientización en esta temática, a través de estos eventos masivos, convocando no sólo a profesionales del ámbito de la salud, educación y fuerzas de seguridad sino también al público en general.
Te puede interesar
Cuál es y cómo hacer el trámite online de Anses que le simplifica la vida a la gente
Es solo para un grupo de ciudadanos. Tener CUIL y Clave de Seguridad Social es indispensable para gestionarlo.
Abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas de ella contra Alberto Fernández
En las causas que se sustanciaban en el fuero de la Ciudad por impedimento de contacto y alimentos, Gallego había presentado la renuncia el lunes último.
Hallaron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, quien fue detenido
La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.
Alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por asamblea de pilotos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery.
Controles por casos de triquinosis en el departamento Río Cuarto
Se interdictaron 20 animales por no cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias ni contar con la documentación necesaria para su comercialización.
Laurta se negó a contestar preguntas y volvió a la cárcel
El acusado se negó a responder preguntas. El fiscal agravó las imputaciones y pidió peritajes psiquiátricos para determinar si es imputable.
El incendio en Guasapampa ya arrasó más de 4 mil hectáreas e ingresó al Parque Nacional Traslasierra
Más de 150 personas y siete aeronaves combaten desde hace cuatro días el incendio en el departamento Minas. El foco afecta una zona de bosques nativos y provoca un grave daño ambiental.
Un hombre falleció en triple choque ocurrido en inmediaciones de Manfredi
El conductor de un utilitario perdió la vida en un triple choque de vehículos en el ingreso norte a Manfredi. El siniestro motivó el corte de la Ruta 9 y el desvío del tránsito hacia la Autopista Córdoba-Rosario.
La Secretaría de Riesgo Climático advirtió que el incendio de Guasapampa sigue activo
Las condiciones climáticas y la topografía del lugar dificultan el trabajo de bomberos, que acceden a la zona transportados en helicópteros. Este jueves el riesgo de incendios es extremo en toda la provincia.
Pablo Laurta declarará en Tribunales este jueves por el doble femicidio
La comparecencia se llevará a cabo en la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar, tras el pedido de la defensora del detenido. Inicialmente el trámite se iba a realizar de manera virtual.
Chubut: sospechan que a los jubilados desaparecidos “se los tragó la tierra arcillosa”
En el marco de la desaparición de Pedro y Juana, en Chubut se maneja la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”. El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.
Día de los Jardines Botánicos: actividades para infancias, venta de plantas y música en vivo
Será el sábado en el Jardín Botánico de la ciudad, de 15:00 a 20:00, con entrada gratuita. Las puertas abrirán a las 9:00, como es habitual, para visitas libres.