Sociedad Por: El Objetivo31 de agosto de 2022

Más de 5 mil personas asistieron al Cuarto Congreso RAAC

Este evento de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba, se llevó a cabo el pasado jueves y viernes en el Centro de Convenciones Córdoba.

Más de 5 mil personas asistieron al Cuarto Congreso RAAC

El 4° Congreso de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) convocó a más de 5 mil personas el pasado 25 y 26 de agosto, en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos.

El evento organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, contó con la participación de más de 130 disertantes nacionales e internacionales provenientes de Brasil, Perú, Uruguay, Chile y Colombia, además de representantes del Consejo Federal de Drogas (Cofedro) de 21 jurisdicciones del país y cerca de 80 autoridades de ONG’s de la Federación de Organizaciones no gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA).

Por otro lado, estuvieron presentes ministros del gabinete provincial; el presidente de FONGA, Fabián Tonda; representantes de los más de 100 centros RAAC en la provincia, representantes de universidades públicas y privadas; y cámaras y colegios profesionales relacionados con el sector, entre otras autoridades.

En este marco, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones Darío Gigena Parker señaló: “Pudimos conocer las realidades de los diferentes países, no sólo del sistema general sino particular de la respuesta del sistema sanitario. Además, hemos compartido con distintos ámbitos de interacción entre los médicos que atienden la problemática, los agentes de la sociedad civil, con los cadetes de la Policía, como así también el ámbito judicial, escolar, universitario y todos los espacios en donde se puede tener una instancia colaborativa”.

A su vez, en la apertura de este Congreso, el gobernador Juan Schiaretti aseveró que el tema de las adicciones afecta a todas las sociedades y abogó por las acciones públicas para combatirlo: “Me parece importante que el Estado, en este caso los Estados provinciales, tomemos la delantera y seamos los que abordemos el problema. Es responsabilidad, en nuestra concepción de Gobierno, del Estado, de hacerse cargo de este problema y enfrentarlo”.

En tanto, Schiaretti sumó también a las Organizaciones No Gubernamentales, “que dedican su accionar y su vida al combate de este problema”, y al complejo científico y académico “porque es el que nutre de instrumentos teóricos y recomendaciones”.

Cabe destacar que este evento científico, gratuito y abierto, se desarrolló en dos jornadas con ocho salas en simultáneo y cinco modalidades de ponencias, donde más de 5 mil personas pudieron formarse, conocer el trabajo que se desarrolla en distintas partes del mundo sobre la temática de las adicciones y reflexionar sobre los desafíos de esta problemática.

Asistieron a las disertaciones importantes expertos y expertas como: Soledad Ferreira, médica y docente de Medicina, conocida en redes como Sol Despeinada; Fabricio Ballarini, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet; y Manuela O’Connell, psicóloga especializada en ACT y Mindfulness; Patricia Visir, psicóloga y especialista en violencia familiar; Enrique Saforcada, doctor en Psicología; Carlos Damín, doctor en Medicina, especialista en toxicología; y Geraldine Peronace, médica psiquiatra, especialista en adicciones, entre muchos profesionales.

El temario se basó en tres ejes principales como: prevención comunitaria, asistencia de las adicciones e interés general. Los y las especialistas disertaron sobre intervenciones territoriales en contextos de vulnerabilidad social, salud pública y construcción de ciudadanía, determinantes sociales de la salud: su relación con el consumo de sustancias y cómo entender el arte, la cultura y el deporte como herramienta para la prevención.

También abordaron el problema de las adicciones en el mundo del trabajo, trauma, suicidio y conductas autolesivas, políticas públicas en adicciones, sistemas locales de salud y articulación con la sociedad civil, entre otros.

Por otro lado, se desarrollaron actividades especiales como el Comportamentón, un encuentro interdisciplinario con el fin de desarrollar soluciones comportamentales a desafíos relacionados con el consumo de sustancias y las políticas públicas; además del Primer Encuentro Regional de la Sociedad Internacional de Medicina de Adicciones y el encuentro nacional de FONGA.

En el cierre del Congreso se llevó a cabo la entrega de certificados del Curso de Promotores Territoriales, donde participaron 200 referentes barriales de cada uno de los más de 60 espacios de escucha en la ciudad de Córdoba articulados con los Consejos Barriales.

Desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, es fundamental fomentar la formación y la concientización en esta temática, a través de estos eventos masivos, convocando no sólo a profesionales del ámbito de la salud, educación y fuerzas de seguridad sino también al público en general.

Te puede interesar

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.