Política Por: El Objetivo31 de agosto de 2022

Esteban Bullrich fue internado en el Hospital Austral

El ex senador tuvo complicaciones en su estado de salud. El domingo se había expresado sobre la movilización alrededor de la casa de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Esteban Bullrich fue internado en el Hospital Austral

El ex senador de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich debió ser internado en el Hospital Austral por una complicación en su estado de salud, y se encuentra sedado y con respirador.

El ex legislador se encuentra bajo tratamiento por padecer Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que no tiene cura y que lo obligó a renunciar a su banca en la Cámara alta.

El diagnóstico de la enfermedad se confirmó a principios de 2021 y desde ese momento inició una campaña para concientizar sobre el tema e impulsar la investigación.

Esteban Bullrich internado

El Hospital Austral difundió un parte médico en el que informó que Bullrich ingresó "a las 16 por un cuadro de dificultad respiratoria. En conjunto con su equipo médico de cabecera, se decidió ingresarlo a la Unidad de Cuidados Intensivos, realizarle una traqueotomía percutánea e iniciar ventilación mecánica".

"El paciente se encuentra estable, sedado e ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos. La familia solicita, como siempre, que los acompañen con sus oraciones. En función de su evolución, se evaluará la emisión de un nuevo parte médico", afirmó el centro de salud, con las firmas de Pablo Pratesi, jefe de Unidad de Cuidados Intensivos, y de Fernando Iudica, director médico.

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, le envió sus deseos de recuperación en sus redes sociales. "¡Fuerza, querido Esteban! Estamos a tu lado", subrayó.

El domingo pasado fue un última expresión a través de la red social Twitter, cuando se refirió a la situación de tensión alrededor del vallado en la casa de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Aunque sea políticamente incorrecto decirlo dentro de nuestro espacio, quiero destacar la decisión de Rodríguez Larreta de buscar y encontrar una salida, aunque sea provisoria, a la crisis que vivimos anoche. La responsabilidad de los dirigentes que opinamos desde nuestras casas es muy distinta a la de aquellos que tienen que velar por la seguridad de la ciudad más poblada del país. Si vamos a juzgar, primero tenemos que ponernos en sus zapatos”, expresó el ex senador.

A la vez, subrayó que “no implica deslindar de responsabilidad al kirchnerismo, y especialmente a la Vicepresidenta de todos los argentinos, por poner al país ante las puertas de algo completamente desconocido".

"Sigo creyendo que a este nivel de locura y violencia hay que oponerle todo el rigor de la ley en el marco de la Constitución. Pero tenemos el deber de ser mejores que aquellos que apuestan por la anarquía y esa diferencia implica buscar una salida hasta las últimas consecuencias”, sostuvo Bullrich.

Te puede interesar

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.